Rivera, sábado 1 de febrero de 2025

Un total de 2.699.847 ciudadanos están habilitados para votar el próximo domingo

Para la jornada del domingo 27 de octubre, la Corte Electoral dispondrá de un total de 7.122 circuitos en todo el país (repartidos entre 6.314 circuitos urbanos y 808 circuitos rurales), con un total de 2.699.847 ciudadanos habilitados para votar. Como es habitual, el horario de votación será de 08.00 a 19.30 horas.
En la votación se elegirán Presidente y Vicepresidente de la República, integrantes de la Cámara de Senadores, integrantes de la Cámara de Representantes e integrantes de las Juntas Electorales de cada uno de los diecinueve Departamentos del Uruguay.
Podrán emitir el sufragio todas las personas inscriptas en el Registro Cívico Nacional, habilitadas para votar, que tengan 18 años de edad o los cumplan a la fecha de las elecciones nacionales, 27 de octubre de 2019. El voto es de carácter obligatorio.
En tanto, en caso de no cumplir con la obligatoriedad del voto, el ciudadano deberá justificar el motivo que le impidió ejercer su obligación, o pagar la multa correspondiente (de unos $ 1.200).
Conjuntamente con la elección de autoridades se someterá a Plebiscito el proyecto de reforma constitucional denominada “Vivir sin miedo”. Fuente: Radio Monte Carlo

EL 67% DE LOS URUGUAYOS ASEGURA QUE YA TIENE DECIDIDO EL VOTO Y NO LO CAMBIARÁ

Una nueva encuesta de Cifra mide la firmeza en la convicción de los uruguayos que votarán en las elecciones nacionales del próximo domingo. El 67% de los uruguayos tiene una decisión tomada y está seguro que no la cambiará antes del domingo. Pero otros votantes están menos seguros: hay un 25% sólo elige un partido cuando preguntamos qué votaría si su voto fuera decisivo o señala que podría cambiar su voto de aquí al domingo. Además, está el 8% de indecisos “puros”, que no saben (o no dicen) qué votarán en ningún momento de la encuesta.
Están más convencidos sobre qué votarán los hombres que las mujeres, y la decisión aumenta a medida que aumenta el nivel socioeconómico. Entre los votantes de nivel más bajo apenas el 57% tiene una decisión clara sobre lo que votará el domingo, mientras que en el nivel más alto el 78% está firmemente decidido.
Como son decisiones políticas, las camisetas partidarias pesan mucho. La gran mayoría (82%) de quienes se sienten cercanos a un partido político ya tienen decidido qué votarán, aunque una minoría aún tiene dudas. Entre los que no tienen una camiseta partidaria la mitad tiene dudas: el 35% podría cambiar su voto y otro 16% no sabe qué votará. La ideología tiene casi el mismo peso que los partidos: entre quienes se identifican con las dos puntas, la izquierda o la derecha, la decisión es mayor que entre el gran grupo de votantes que se siente de centro. La mitad de ellos tiene dudas sobre su voto.
Ningún partido tiene todos los votos asegurados hasta el momento en que cada votante coloca la lista en la urna. Pero algunos partidos tienen votantes más convencidos que otros. El Frente Amplio y el Partido Nacional, los dos que lideran en intención de voto, son también los que cuentan con un electorado más convencido: el 83% de los votantes del Frente y el 72% de los del Partido Nacional están seguros de que no cambiarán su voto. Entre los votantes del Partido Colorado más de un tercio podría cambiar y entre los de Cabildo Abierto el 41% tiene dudas.
En resumen: los votos más firmes son los del Frente Amplio y el Partido Nacional, seguramente en parte porque sus votantes perciben que tienen chance de ganar la Presidencia. Pero más allá de su posición en la tabla, todos tienen votantes dudosos, y por eso los últimos días son cruciales para fidelizar a los dudosos y atraer algunos dudosos de los otros partidos.
La encuesta se realizó a mil diez personas entre los días 12 y 20 de octubre. La muestra es aleatoria estratificada por regiones de todo el país y por zonas de Montevideo, con cuotas de sexo y edad según su prevalencia en la población nacional. El margen de error es del 3%. Fuente: Teledoce

REFORMA CONSTITUCIONAL OBTENDRÍA MÁS DEL 50% DE APOYO, SEGÚN ENCUESTA DE CIFRA

Según la encuesta difundida en las últimas horas por la consultora Cifra, un 53% de los uruguayos votaría a favor de la reforma constitucional “Vivir sin miedo” que impulsa el senador Jorge Larrañaga.
Los votantes colorados son los que más apoyan la iniciativa con 84%, seguido de Cabildo Abierto en un 80% de sus votantes, después el Partido Nacional con 76% y el Frente Amplio con un 19%. La reforma constitucional debe superar el 50% de los sufragios para ser aprobada por lo que, si se diera ese porcentaje, “Vivir sin miedo” entraría en vigencia luego del 27 de octubre.
Por otro lado, la encuesta indica que el 35% no ensobraría la papeleta y un 12% aún no tiene definida una posición al respecto. En esta última medición cayó tres puntos el apoyo al plebiscito y subió siete puntos la proporción de votantes que se manifiestan en contra.
La reforma sigue reuniendo mucho más apoyo en el interior del país, donde está a favor el 58% de los electores, mientras que en Montevideo apoya el 46%. Los más predispuestos a votar el plebiscito son las personas de menor nivel socioeconómico, con el 65 por ciento, mientras que quienes tienen un nivel alto acompañan en un 48%.
Aunque la reforma la impulsó el senador nacionalista, los votantes colorados son los que más apoyan la iniciativa con 84%, seguido de Cabildo Abierto en un 80% de sus votantes, después el Partido Nacional con 76% y el Frente Amplio, partido donde se muestra una menor adhesión a la iniciativa, un 19%. Fuente: Telenoche

Deja un comentario