Rivera, jueves 9 de enero de 2025

Trata de mujeres, con fines de explotación sexual comercial: Un grave problema en la región

En oportunidad del encuentro de ciudades de frontera, desarrollado en sede de la Asociación Comercial e Industrial de Rivera, se hizo presente, Leticia Benedet, del Instituto Nacional de las Mujeres, del Ministerio de Desarrollo Social quien se refirió al grave problema que significa la trata de mujeres con fines de explotación sexual comercial.
La funcionaria dijo que se trata de una de las manifestaciones más crudas de la violencia hacia las mujeres, vinculada a redes de delincuencia internacional, que captan a mujeres tanto adultas como adolescentes, con la finalidad de explotarlas sexualmente, a través de engaños y de privación de libertad.
En general la forma de actuar es engañándolas, prometiendo un trabajo en donde van a ganar muy bien, con la salvedad que en algunos casos saben que van a ejercer la prostitución pero el tema está en las condiciones en que lo hacen, privándolas de su libertad, prohibiéndoles hablar entre ellas o con sus familias, por lo que se pierde totalmente su rastro.
Agregó que se trata de un tema grave que sucede no solamente en nuestro país, sino que también en la región y en el mundo.
Es así que el instituto viene coordinando una mesa interinstitucional coordinada por organismos públicos como el Ministerio del Interior, el de Educación y Cultura, de Deporte y Juventud, Relaciones Exteriores entre otros, así como representantes de la sociedad civil.
El objetivo de esta mesa es intentar encontrar una respuesta integral de parte del estado para esta situación.
Benedet continuó refiriéndose a que uno de los aspectos complejos de esta problemática pasa por los aspectos prácticos, para lo que se intenta concretar un protocolo de intervención interinstitucional, que punta a ponerse de acuerdo cual es el ámbito de intervención de cada organismo frente a una situación de esta naturaleza, dentro de un panorama en que el Ministerio del Interior y el Poder Judicial son claves.
En 2008, se aprobó una ley que tipifica la trata de mujeres como un delito, quedando bajo la jurisdicción de los Juzgados de Crimen Organizado, lo que significa que se ha comenzado a definir por ley las responsabilidades de los diferentes organismos.
Se trata de un fenómeno muy difícil de combatir y en el caso de las fronteras secas como el de Rivera, se trata de lugares de mucha vulnerabilidad, se trata de un terreno fértil para este tipo de redes.
En función de ello se hace necesario que Uruguay y Brasil comiencen a trabajar en la elaboración de medidas que tiendan a combatir esta situación.

Deja un comentario