Rivera promueve el compostaje doméstico con taller educativo sobre residuos orgánicos

En la jornada de ayer, martes 29 de abril, se llevó a cabo un taller de compostaje doméstico de residuos orgánicos en Rivera, en el marco del Proyecto Hortifrutícola impulsado por la División de Desarrollo Rural de la Intendencia Departamental.
La actividad fue organizada en conjunto con las Divisiones de Medio Ambiente, Higiene y la Unidad Coordinadora de Asuntos Sociales y Comunitarios.
El taller, de carácter gratuito, tuvo como propósito sensibilizar a la población sobre la importancia y los beneficios del compostaje, así como enseñar técnicas para convertir residuos domiciliarios en abono orgánico natural. También se brindó información sobre el uso correcto de las composteras.
El compostaje es un proceso natural de descomposición de materia orgánica -como restos de alimentos y hojas- en presencia de oxígeno, gracias a la acción de bacterias, hongos y microorganismos. El resultado es un material oscuro, con olor a tierra de bosque, rico en nutrientes y altamente beneficioso para el suelo.
Además de ser útil en la agricultura y jardinería, el compostaje doméstico permite reducir significativamente la cantidad de residuos orgánicos que terminan en los vertederos, aportando así al cuidado del ambiente y a una gestión más sustentable de los desechos.
La capacitación fue dirigida por el equipo de VermiTierra y técnicos de la Intendencia de Rivera, quienes ofrecieron clases prácticas y dinámicas. La convocatoria contó con un numeroso público compuesto por estudiantes, docentes y personas interesadas en la temática.