Proyecto de desarrollo maderero con énfasis en las MiPyMEs

El proyecto de desarrollo y fortalecimiento de la cadena de valor del sector maderero de Rivera, con énfasis en la mejora de productividad y la calidad del empleo, comenzó a ejecutarse en el mes de febrero de este año. El equipo ejecutor está conformado por la gerente Ing. Agr. Paola Serrentino, secretario tecnológico Tec. Anthony Venini, y comunicadora Angélica Seguí.
El proyecto cuenta con socios muy importantes, siendo la Intendencia Departamental de Rivera, el Ministerio de Energía y Minería (MIEM), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP-UdelaR) a través del curso de Tecnólogo en Madera, el Centro de Extensionismo Industrial (CEI), el Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH) y el sector privado, compuesto por los aserraderos de Rivera.
La red se crea a partir del proyecto antes mencionado impulsado por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y el Programa “Uruguay Más Cerca” de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) en el marco del Programa de Fomento de la Competitividad Territorial.
A través del equipo ejecutor, la Red de Desarrollo Maderero (REDEMA), se realizan visitas periódicas a distintos aserraderos de Rivera y Tranqueras, tratando de brindar herramientas para solucionar y atender las diferentes problemáticas que tienen las MiPyMEs (micro, pequeña y mediana empresas) en el departamento.
La Ing. Agr. Serrentino explicó que se trabaja sobre varios puntos en el proyecto, que “es muy importante para el departamento y el país”. Señaló que “se está tratando de brindar soluciones a un sector que ha estado bastante golpeado por mucho tiempo. Tenemos en las MiPyMEs, unos treinta y un aserraderos entre Rivera y Tranqueras y tienen puntos muy importantes a desarrollar”.
“Uno de los puntos es asociar a los aserraderos a los grupos de públicos-privados. Otro es el desarrollo empresarial del territorio, lo que sería el desarrollo del capital humano y ahí nosotros jugamos un papel muy importante, porque estamos con la capacitación y los socios aportan desde distintos ámbitos. También trabajamos desde el desarrollo territorial con énfasis en la cadena de valor y en los procesos productivos y dentro de ellos la comercialización”, acotó.
El trabajo del fortalecimiento forestal en el norte del país, cuenta con varios socios activos que trabajan tratando de solucionar problemas con titulares y funcionarios de distintos aserraderos, con el propósito de brindar asesoramiento y capacitación subsanando dificultades en el ámbito maderero.