Presentarán estudio con perspectiva de género acerca de mujeres privadas de libertad en Uruguay

En la jornada de mañana, miércoles 19 de Abril, en el marco del proyecto Crisálidas de la Unión Europea se divulgarán los resultados de la investigación “Diagnóstico sobre la situación actual, las principales problemáticas y necesidades de las mujeres privadas de libertad en Uruguay”. La actividad tendrá lugar a las 10:00 horas en la sala Acuña Figueroa del Edificio José Artigas del Anexo del Palacio Legislativo.
Se trata de un estudio inédito hasta la fecha en Uruguay, que integra la perspectiva de género en el análisis de la situación de las mujeres privadas de libertad en el país. El estudio ha sido realizado por Nómade y Vida y Educación, en el marco del Proyecto Crisálidas, financiado por la Unión Europea, cofinanciado y ejecutado por la Universidad CLAEH e INCIDEM.
Para la elaboración del diagnóstico se utilizó un método mixto: cualitativo (entrevistas en profundidad, talleres focales) y cuantitativo (encuestas). La implementación de campo estuvo a cargo de la organización Vida y Educación, se ejecutó entre agosto y octubre de 2022 y se fue a tres establecimientos del país (Montevideo, Rivera y Salto); en total participaron alrededor de 120 mujeres privadas de libertad.

PROGRAMACIÓN

“Diagnóstico sobre la situación actual, las principales problemáticas y necesidades de las mujeres privadas de libertad en Uruguay”. Local: Sala Acuña de Figueroa – Anexo del Palacio Legislativo, Montevideo.
– Mañana, miércoles 19 de abril:
Hora 10:00 Bienvenida. Markus Handke, Jefe de la Sección de Cooperación, Delegación UE Uruguay; Leopoldo Font, Vicerrector de Desarrollo UCLAEH y Director del proyecto Crisálidas.
Hora 10:15 Presentación diagnóstico. Andrea Hernández, Co-coordinadora del Proyecto Crisálidas; Florencia Roldán, Nómade Consultora; Julia Capellán, Organización Vida y Educación.
Hora 11:15 Comentarios Unidades Penitenciarias (Unidades 5, 12 y 20). Lic. Elida Samurio, Subdirectora Técnica de la Unidad 5; Lic. Lourdes Salinas, Sub directora Técnica del Instituto Nacional de Rehabilitación.
Hora 11:30 Espacio de preguntas y comentarios participantes.
Hora 11:45 Cierre. Luis Mendoza, Director Nacional del Instituto Nacional de Rehabilitación; Dr. Juan Miguel Petit, Comisionado Parlamentario.

ACERCA DE CRISÁLIDAS
“Crisálidas” es un proyecto de inclusión para mujeres privadas de libertad en Uruguay, financiado por la Unión Europea, cofinanciado y ejecutado por la Universidad CLAEH e INCIDEM, en colaboración con el plenario de organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el marco del proyecto (El Abrojo, Mizangas, Vida y Educación) y la Red Internacional de Economía Humana (RIEH).
El proyecto busca contribuir de forma integral a mejorar la situación de vulnerabilidad y de reinserción de las mujeres privadas de libertad en Uruguay a través del fortalecimiento de la sociedad civil, de las instituciones públicas y el involucramiento del sector privado, desde un enfoque de derechos y de género. Con este proyecto pretendemos alcanzar a una población de más de mil mujeres privadas de libertad en Uruguay.
Sus principales actividades están enfocadas a fortalecer capacidades de la sociedad civil organizada y de las instituciones públicas que intervienen en las políticas penitenciarias. En esta línea, están previstas acciones de formación, intercambio de experiencias, generación de conocimiento, acciones socioeducativas dirigidas a las mujeres privadas de libertad, promoción de empleo, campañas de sensibilización, incidencia política, en vínculo con las instituciones, la academia y el sector privado.

Diario NORTE: