Referentes comunitarios se capacitan en prevención del suicidio como parte de estrategia nacional
El Ministerio de Salud Pública (MSP) avanza con el Proyecto Referentes Comunitarios, una iniciativa que forma parte de la Estrategia Nacional de Prevención del Suicidio y busca capacitar a líderes comunitarios en herramientas para detectar y abordar situaciones de riesgo en salud mental. Esta propuesta, basada en recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tiene como meta llegar a 2.000 personas en todo el país a través de 50 capacitaciones.
El proyecto requiere un espacio adecuado para cuarenta participantes y un referente local que facilite la logística. Para impartir los talleres, se contrataron diez psicólogos que recibieron formación específica el pasado 14 de octubre en el MSP, bajo la dirección del Dr. Hugo Selma.
Las primeras capacitaciones tuvieron lugar en Montevideo, el 23 de octubre, dirigidas a trabajadores de la Patronal del Taxímetro, y en Rivera, el 4 de noviembre, con el Regimiento de Caballería Nº 3 “Brig. Gral. Fructuoso Rivera”. Ambas instancias contaron con una alta participación y el reconocimiento de los asistentes.
Hasta la fecha, ya se realizaron 25 capacitaciones en varios departamentos y se planificaron nueve más para febrero y marzo de 2025. Entre las instituciones participantes se encuentran el Ejército, MEVIR, Patronal del Taxi, MIDES, UTEC, ligas de fútbol infantil y gremios como la Unión de Peinadores del Uruguay. También se prevén talleres para Rotarios, la Jefatura de Policía de Florida y la Unión de Productores de Leche.
El compromiso de los docentes ha sido clave para el éxito del proyecto. Los psicólogos Laura Mastropierro, Alejandra Akkar, Daiana Torres, Gabriel Rodríguez, Leticia Anza, Mathías Alemán, Martina Bucheli, Daniela Gleizer, Fátima Souza y Aline Sabani se han destacado por su profesionalismo y adaptación a las necesidades locales, llegando incluso a localidades más pequeñas del interior del país.
Actualmente, quedan 16 cupos disponibles, y se espera que más líderes comunitarios se sumen a esta iniciativa en 2025, fortaleciendo la red de apoyo para prevenir el suicidio en Uruguay.