Rivera, domingo 30 de junio de 2024

Organizan celebración binacional de la Semana de la Mujer

El día 8 de marzo se festejará en la frontera el Día Internacional de la Mujer, con actividades conjuntas en ambas ciudades. Pero las actividades binacionales, relacionadas con el rol que desempeña la Mujer en la sociedad, se extenderán durante toda la semana. Esta semana fue creada por el novel prefecto santanense Glauber Lima.
La Semana de la Mujer se inicia en la jornada de hoy, viernes 1 de marzo, con la apertura oficial en la Sala Noble de la Prefectura. Además habrá una exposición en homenaje póstumo a Claudia Sastre, artista plástica santanense fallecida recientemente.
Los días 7 y 8 de marzo, desde la hora 10:00 y hasta las 20:00 horas habrá exposición y venta de todos los productos fabricados por mujeres, en forma individual, cooperativa y de otras instituciones en la Plaza Internacional.
También habrá charlas sobre distintas temáticas como salud, medio ambiente, trata de personas, educación sexual de niñas y adolescentes, temas de mujeres políticas relacionadas a las Elecciones de Uruguay y Brasil, y los desafíos que tienen esas mujeres políticas.
Se atenderá con servicios a aquellas mujeres víctimas de violencia doméstica. Habrá shows artísticos con danzas, gimnasia aeróbica para las que concurran a esas actividades y se realizará la presentación de una obra de teatro.

PROGRAMACIÓN

Hoy, viernes 1 de marzo:
– Local: Prefectura Municipal de Livramento.
Hora 19:00 Apertura de la Semana Binacional de la Mujer. Exposición de artes plásticas en homenaje póstumo a Claudia Sastre (artista de la frontera). Participación Especial: Conservatorio Wolfang y Academia Lampert.

El 6 de marzo:
– Local: Cámara de Vereadores de Livramento.
Hora 11:00 Homenaje a las mujeres de la frontera.

El 7 de marzo:
– Local: Parque Internacional.
Hora 10:00 Exposición y venta de productos de grupos de Rivera y Livramento de Economía Solidaria y Cooperativas de Mujeres; Oficina de Atención a Personas con Discapacidades; Divulgación de IFSUL; Exposición y divulgación de la Orden de Abogados de Brasil; Exposición y divulgación del Servicio de Atención a Mujeres en Situación de Violencia doméstica.
Hora 11:30 Charla “Mujeres y desarrollo”, a cargo de la Cra. Silvana Garat.
Hora 13:00 Atención en salud – Programas PIM (Primera Infancia Mejor) y PAISM (Programa de Asistencia Integral a la Salud de la Mujer); Gimnasia laboral y masajes.
Hora 17:30 Explotación Sexual de NNA (Niños, Niñas y Adolescentes).
Hora 18:30 Valorización personal y profesional de las mujeres.
Hora 19:00 Números artísticos con grupos de las dos ciudades.

El 8 de marzo:
– Local: Parque Internacional.
Hora 10:00 Exposición y venta de productos de proyectos productivos y cooperativas sociales, grupos de mujeres artesanas; Feria de productos de agricultura familiar y de mujeres asentadas; Mujeres de economía popular solidaria.
Hora 10:00 Película y charla educativa sobre prevención de cáncer de mama “Dos mujeres, mil mujeres”.
Hora 11:00 Charla sobre “Tráfico de mujeres” a cargo de la Ps. Débora Coradini.
Hora 17:00 Participación política y liderazgo de mujeres.
Hora 18:00 Atención a mujeres en situación de violencia doméstica – Difusión del servicio Inmujeres-MIDES-PLEMUU.
Hora 18:30 Aula de Gimnasia Aeróbica.
Hora 19:00 Grupo de danza “Louvor dos Homens”.
Hora 20:00 Banda Municipal – Teatro Juvenil – Ballet Municipal.
– Local: Teatro Municipal de Rivera.
Hora 21:00 Obra de Teatro: “Desconectados”.

El 15 de marzo:
– Local: Centro de Estudios Fronterizos.
Hora 9:00 Instalación del Comité Binacional para el Enfrentamiento a la Explotación Sexual.

Deja un comentario