Rivera, domingo 2 de febrero de 2025

Noticias breves: OPP y Direcciones de Desarrollo de las Intendencias coordinan futuras acciones

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) se reunió con los Directores de Desarrollo de las Intendencias Departamentales para coordinar futuras acciones en clave de desarrollo del país.
Se produjeron intercambios de experiencias, así como se recibieron propuestas a tener en cuenta en el diseño y ejecución de los programas y proyectos para ir al encuentro de políticas en los territorios, que estimulen el desarrollo económico articulado con el social.
Por parte de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, María de Lima planteó que la instancia era el comienzo del relacionamiento entre la Oficina y la Red de Oficinas de Desarrollo Departamental (RODDE) en un trabajo conjunto con la coordinación técnica de María de Barbieri.
A esta instancia se sumó el Cr. Guzmán Ifrán representando al área de Inversión de Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
Por la Intendencia Departamental de Rivera participaron en la reunión el Director General de Desarrollo y Medio Ambiente, Quím. Farm. Alejandro Bertón, y el Coordinador de la Unidad de Desarrollo de la IDR, Lic. Santiago Esteves.

TEST DIAGNÓSTICO DE COVID-19 ES GRATUITO EN TODO EL SISTEMA DE SALUD

El presidente de la Junta Nacional de la Salud, Luis González Machado, sostuvo que el test diagnóstico de COVID-19 es gratuito en todo el sistema de salud.
“Hoy se está realizando esta técnica sin ningún tipo de restricciones para todos los usuarios del sistema de salud, de forma gratuita e incluso la realización de estudios a domicilio cuando el médico así lo indique”, explicó Machado.
En esa línea, el presidente de la Junta remarcó que para que el estudio sea cubierto por el Fondo Nacional de Salud, el hisopado debe ser autorizado por la dirección técnica del prestador correspondiente.
“Está absolutamente operativo desde el 27 de abril, pero antes de esa fecha hubo algunas confusiones y cobros de estudios, en esos casos actuamos sobre las denuncias y eso fue corregido de inmediato”, sentenció. Fuente: Telenoche

SE REALIZÓ AYER LA MARCHA DEL SILENCIO

En circunstancias especiales por la emergencia sanitaria, los uruguayos se unieron de manera virtual en una nueva edición de la Marcha del Silencio. La manifestación tomó distintos formatos en varias zonas de Montevideo y ciudades del interior del país.
La consigna de la organización de familiares de detenidos desaparecidos para este año fue “Son memoria. Son presente. ¿Dónde están?”. En Montevideo, familiares de desaparecidos leyeron una proclama en la Plaza Cagancha, donde expresaron “que la memoria de nuestros desaparecidos nos recuerde lo que nunca más debe suceder en nuestro país”.
En puntos de varias ciudades del país los organizadores nombran a todos los desaparecidos y ante cada nombre, los asistentes respondían “presente”. En esta ocasión, miles de personas lo hicieron a través de las redes sociales o desde sus casas, debido a la situación de emergencia sanitaria nacional.
“Gracias por todo el trabajo que han hecho, que hemos hecho para hoy poder decir con cada una y cada uno de ellos presente”, cerraba el mensaje de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos en una nueva edición de la Marcha de Silencio.

Deja un comentario