Rivera, martes 4 de febrero de 2025

Noticias breves: MEVIR inaugurará 23 viviendas en Cuchilla del Ombú y Pueblo Heriberto, Tacuarembó

El próximo jueves 3 de febrero se inaugurarán ocho viviendas nucleadas en Cuchilla del Ombú, Departamento de Tacuarembó. El evento comenzará a las 10:00 horas.
El plan nucleado llevará el nombre de Arq. Omar López Shannon, en homenaje a quien fuera arquitecto de MEVIR entre el 1971 y 2003, siendo director de obra de distintas intervenciones del Departamento y de los primeros planes de la localidad.
También, a las 11:30 horas, se inaugurarán quince viviendas dispersas en Pueblo Heriberto, Departamento de Tacuarembó. Dichas viviendas se suman al núcleo de diecisiete soluciones habitacionales y al salón comunal inaugurados en el año 1996. También en el 2002 se inauguró otro núcleo de dieciocho viviendas.

JUNTA DEPARTAMENTAL APRUEBA ENMIENDA PRESUPUESTAL DE LA IDR PARA 2022-2025

Al mediodía del pasado jueves, la Junta Departamental de Rivera se reunió en sesión extraordinaria en la Sala de Sesiones “José G. Artigas”. La asamblea tuvo lugar a las 12:00 horas, y los curules fueron convocados para tratar como único asunto la enmienda presupuestal 2022-2025 de la Intendencia Departamental de Rivera.
El documento conteniendo 21 artículos fue puesto a consideración de este Legislativo, siendo finalmente aprobado con el siguiente detalle:
– Del 2º Artículo al 8º fue aprobado por 22 votos afirmativos sobre 30;
– Del Artículo 9º al 21º quedó aprobado por mayoría de presentes, 22 votos afirmativos sobre 27;
– Y, por último, el Artículo Nº 1, igualmente fue aprobado por mayoría, con 22 votos afirmativos sobre 27, cerrando así la etapa de votación.
Finalmente, quedó aprobada la enmienda presupuestal del Gobierno Departamental para el período 2022-2025.

MGAP PRIORIZA Y TRABAJA EN PROBLEMÁTICA DE SUPERPOBLACIÓN CANINA

El Subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Juan Ignacio Buffa, manifestó su preocupación por los ataques de jaurías de perros sueltos en establecimientos rurales de todo el país.
Buffa indicó que el gobierno le ha dado importancia a este tema desde el primer momento con la creación del Instituto de Bienestar Animal. El Instituto tiene varios temas sobre la mesa, pero según el Subsecretario el de la superpoblación canina y los daños que generan, es tratado con especial relevancia por parte de las autoridades.
El MGAP tras conformar el instituto le dio recursos y, a fin del año pasado, firmaron un convenio con las 19 intendencias para avanzar en un proceso de castración y chipeo. Entre el dinero de las Intendencias y del Ministerio se aportan más de 100 millones de pesos con el fin de avanzar en esta problemática.
Buffa dijo que también firmaron un convenio con la Comisión Zoonosis. Para el Subsecretario, el problema de los perros sueltos es un tema cultural. Productores manifestaron que muchos de los perros tienen dueño, pero no se hacen cargo, generando daños a los productores. Fuente: Subrayado

CAYÓ LA REPETICIÓN EN PRIMARIA Y PASÓ DEL 4,7% EN 2020 AL 4,4% EN 2021

Según cifras difundidas por el diario El País, la repetición también cayó en primero de escuela. Sin embargo, todavía se mantiene muy por encima del resto de los niveles educativos. En 2020 fue del 11,3% de los alumnos, mientras que en 2021 pasó a ser el 10,9%.
Si bien todavía no hay cambios oficiales respecto a la repetición, estas cifras vuelven a abrir el debate sobre si es necesario que exista esta posibilidad a final de cada año educativo.
Uruguay se encuentra dentro del 24% de los países en los que existe esta modalidad. Un tercio de las naciones, por ejemplo, no cuentan con la repetición como una posibilidad.
La Directora de Primaria, Graciela Fabeyro, dijo al diario El País que es partidaria de apostar al trabajo por ciclos. Es decir, que no haya repetición, sino que se dé la chance de seguir con un acompañamiento y evaluar si debe volver a cursar el año recién en tercero de escuela. Fuente: Telenoche

Deja un comentario