Rivera, lunes 7 de abril de 2025

Noticias breves: Lanzamiento de temporada de prevención de incendios forestales

El verano es la estación de mayor riesgo para la ocurrencia de incendios forestales, por ese motivo se trabaja durante todo el año interinstitucionalmente en coordinación, prevención y respuesta. En ese marco, el gobierno presentará las acciones conjuntas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Sistema Nacional de Emergencia (SINAE), la Dirección Nacional de Bomberos (DNB), el Instituto Nacional de Meteorología (INUMET) y la Sociedad de Productores Forestales (SPF) para la prevención de incendios forestales y de campo durante la temporada estival.
La apertura de la temporada de prevención de incendios forestales 2022-2023 se realizará en el Parque Nacional Santa Teresa, Departamento de Rocha, con una conferencia de prensa de la Dirección Nacional de Bomberos. Participarán en la actividad el Secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado; el Ministro del Interior, Luis Alberto Heber; el Subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Juan Ignacio Buffa; el de Defensa, Rivera Elgue; el Director Nacional de Bomberos; Ricardo Riaño, el Presidente del Instituto Uruguayo de Meteorología, Pablo Cabrera, y autoridades de la Sociedad de Productores Forestales.

CÁMARA DE SENADORES: ALIVIO FISCAL A MICRO Y MEDIANAS EMPRESAS FRONTERIZAS

En la sesión de la Cámara de Senadores de la jornada de ayer, martes 22 de noviembre, se votó afirmativamente un proyecto de ley, considerado como grave y urgente, por el que se prorrogan y amplían las medidas tendientes a otorgar un alivio fiscal a las micro y pequeñas empresas localizadas en las zonas fronterizas.
Informó en Sala el senador Carlos Camy, e hicieron uso de la palabra los senadores Sergio Botana, Guillermo Domenech, Aníbal Pereyra, Germán Coutinho y Sebastián Da Silva. El proyecto de ley se comunicará a la Cámara de Representantes.
Además, en la sesión de ayer se hizo un minuto de silencio en homenaje a la recientemente fallecida exlegisladora y exministra Daisy Tourné.

ENCUENTROS REGIONALES DE COROS LICEALES SON “UNA VALIOSA INSTANCIA DE INTEGRACIÓN”

Entre los meses de setiembre y noviembre, se llevaron a cabo en todo el país los “Encuentros corales regionales de primavera”, organizados por la Inspección de Educación Musical de la Dirección General de Educación Secundaria, con el apoyo y la difusión de la Asociación Coral del Uruguay. Colonia, Salto, Durazno, Melo, Rocha y Montevideo fueron las seis sedes en las que se congregaron numerosos coros de liceos de todo el país que compartieron su música, canto y diversidad de repertorio.
Tal como expresó la inspectora de Educación Musical, Mag. Prof. Andrea Tejera, “estos encuentros constituyeron una oportunidad para que los estudiantes demostraran los aprendizajes musicales que obtienen a partir de las significativas experiencias de práctica coral que se construyen en cada ensayo semanal en sus instituciones educativas”. A su vez, “fue una valiosa instancia de integración para adolescentes liceales que comparten el gusto por el canto coral que los une”, agregó Tejera.

GANADORES DEL CONCURSO DE DIBUJO DEL PROGRAMA DE MANEJO DE ENVASES VACÍOS

Finalizó la quinta edición del concurso nacional de dibujo de la Asociación Civil Campo Limpio – Programa de Manejo de Envases Vacíos, declarado de interés por la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP). Las escuelas ganadoras del concurso son: la Nº 56 del Tropezón, Salto; la Nº 7 de San Francisco, Paysandú y la Nº 31 de Castillos, Rocha.
Los dibujos presentados fueron elaborados de manera grupal, de acuerdo a especificaciones detalladas en las bases del concurso. El concurso, dirigido a escuelas rurales de todo el país, tuvo como intención lograr una visión proactiva en los niños, para construir un Uruguay sustentable en términos ambientales, brindando la oportunidad de transmitir sus ideas a través de la expresión artística.
Las escuelas que participaron de la propuesta debieron ser seleccionadas primero a nivel departamental, para llegar posteriormente a la instancia final. La selección a nivel nacional estuvo a cargo de un jurado conformado por autoridades de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria y Campo Limpio, así como del voto popular, al que el público pudo acceder a través de la cuenta de Facebook de la asociación.

MVOT ADELANTA FONDOS PARA COOPERATIVAS DE VIVIENDA SINDICAL QUE BENEFICIARÁ A 500 FAMILIAS

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial firmó un acuerdo con la Federación de Cooperativas de Vivienda Sindical. La resolución habilita el adelanto del 2% de los fondos para que las cooperativas de vivienda puedan culminar las obras. Con esta medida, se beneficiará a once cooperativas conformadas por unas 500 personas. La ministra Irene Moreira explicó que el objetivo de la adjudicación es finalizar las construcciones que estaban rezagadas. La firma del acuerdo de ayer, martes, en la sede del PIT-CNT, incluyó la presencia de la Secretaria de Estado y del Presidente de la central obrera, Marcelo Abdala.
El adelanto de fondos se realiza en virtud de que las cooperativas de vivienda lograron un avance de obra inferior al previsto debido a la falta de fondos. Ante esta situación, se decidió adelantar la liberación de retenciones del préstamo para que las cooperativas puedan reanudar sus obras. Las cooperativas beneficiarias son Covimar PVS; PMV 781; Covirossell PVS; PMV 850; Covilogros PVS; PMV 793; Covisinca 2 PVS; Reg. Nº 952; Coviari PVS; PMV 859; Covisunca PVS y PMV 970.

Deja un comentario