Reapertura de planta renueva el compromiso por fortalecer el sector lechero en el norte del país

Luego de más de dos meses de paralización, el pasado viernes se concretó la reapertura de la Planta 14 de Conaprole en Rivera, que volverá a funcionar como centro de distribución de productos lácteos para el norte del país. El hecho marcó un paso significativo en la lucha sindical impulsada por la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) y la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), tras un proceso de negociación en el ámbito tripartito del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
La reapertura contó con la presencia de delegaciones sindicales, autoridades locales y representantes de organizaciones sociales, que celebraron el retorno de la actividad y la preservación de las fuentes laborales. En esta primera etapa, la planta retomará sus tareas con nueve trabajadores, quienes se encargarán de la distribución hacia Rivera, Artigas, Bella Unión y otros puntos del norte del país.
Desde la AOEC, su dirigente Inés Abín destacó que la reapertura representa “un paso importante”, aunque subrayó que el objetivo final es que la planta recupere la producción. “Es el inicio de un proceso. Vamos a seguir trabajando para que vuelva a funcionar como centro productivo, porque eso significa defender el empleo de calidad, la industrialización y la cuenca lechera del norte”, señaló.
Abín explicó que la planta funcionará con un sistema rotativo mensual, que permitirá la reincorporación gradual de los 18 trabajadores que permanecen en el seguro de paro. Aclaró, además, que la decisión de cerrar la planta “no fue económica, sino una definición política empresarial”, y advirtió sobre la importancia de mantener la producción de leche fresca tarifada.
Por su parte, el secretario general de la FTIL y dirigente del PIT-CNT, Enrique Méndez, celebró el acuerdo alcanzado y remarcó la necesidad de continuar avanzando. “Este es un proceso intermedio, pero muy valioso. Hoy negociamos con la planta abierta y los trabajadores adentro, no con las puertas cerradas”, dijo.
Méndez destacó el respaldo de la sociedad riverense y el consenso político logrado en torno a la defensa del trabajo y la industria local. Además, informó que las organizaciones sindicales mantendrán reuniones con el Instituto Nacional de Colonización (INC), el Instituto Nacional de la Leche (INALE) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), con el objetivo de promover políticas que fortalezcan la producción lechera en la región y reactivar el suministro de leche fresca a las escuelas.
“Este renacer del centro de distribución demuestra que la lucha colectiva da resultados. No está todo resuelto, pero sí dimos un paso clave para sostener el trabajo, la producción y la esperanza en el interior profundo del país”, concluyó Méndez.
Santiago Rojas, trabajador de la planta con más de 18 años de trayectoria, expresó que la reapertura fue recibida con sentimientos encontrados. “Por un lado, felicidad, porque poder revertir la situación era complicado, y se logró a través de la lucha. Si bien esperábamos una reapertura total, esto es el puntapié inicial de un camino que vamos a recorrer”, afirmó.
Recordó los meses de incertidumbre tras el cierre del 19 de agosto y valoró el apoyo recibido de vecinos, sindicatos y representantes políticos de todos los partidos. “Fue impresionante cómo se unificó todo Rivera en una sola voz. No importaron las banderas políticas; el cierre fue un golpe duro para el norte del país, y esta reapertura es una esperanza que vuelve a brotar”, expresó emocionado.
La reapertura de la Planta 14 de Conaprole simboliza, así, mucho más que la reanudación de una operativa: representa la persistencia de los trabajadores, la unidad del Departamento y la voluntad de mantener viva la producción lechera en el norte uruguayo.