Rivera, sábado 22 de junio de 2024
Áreas protegidas:

Reunión de la Comisión Asesora Específica del Paisaje Protegido Valle del Lunarejo

Con la presencia del Subsecretario del Ministerio de Ambiente, Gerardo Amarilla, autoridades de los ministerios que participan en la gestión del área protegida, la Intendencia de Rivera, la Alcaldía de Tranqueras y vecinos y productores de la zona, se realizó la Comisión Asesora Específica (CAE) del Paisaje Protegido Valle del Lunarejo.
Las Comisiones Asesoras Específicas de Áreas Protegidas fueron establecidas en la Ley Nº 17.234 que otorga el marco legal para las áreas protegidas en Uruguay. En el 2005, a través del Decreto que formalizó al Sistema, se detallaron sus cometidos como el asesoramiento, la promoción, el seguimiento y el control de la zona que permitan proteger el ambiente.
Al día de hoy, hay trece áreas protegidas que tienen sus Comisiones Asesoras Específicas conformadas. En el caso de Lunarejo, este ámbito fue creado en el 2011 y ha pasado por diversas etapas que le han permitido consolidarse como espacio de interacción y mantenerse en el tiempo.
En ese sentido, el subsecretario Gerardo Amarilla recordó las primeras reuniones que se realizaban en el área en la década de los 90, “aquellas que se hacían en las escuelas y en donde ya se hablaban de temas en los que hoy trabajamos, como el turismo”.
El jerarca hizo mención a los distinguidos del Sistema Nacional de Áreas Protegidas por sus prácticas ambientales en la cadena de turismo, y reconoció la presencia de los delegados del Fondo Francés para el Medio Ambiente (FFEM) y los técnicos de los Parques Nacionales de Francia, presentes en la CAE.
De esta manera, Amarilla sostuvo que los avances en los diversos temas “demuestran la continuidad de las políticas públicas y la seriedad del Estado uruguayo, para poner en valor nuestra biodiversidad”.
Finalmente, el jerarca destacó “el rol de los vecinos que se han empoderado del lugar, de los valores que representa el Valle del Lunarejo, lo que nos evidencia el futuro que tiene la zona y garantiza oportunidades de desarrollo productivo en el área protegida”.
“Se trata de un trabajo conjunto con la Intendencia, la alcaldía, los vecinos y las organizaciones de la sociedad civil que trabajan todos juntos en el territorio”, concluyó Amarilla.

Deja un comentario