Noticias breves: Hay consenso político para postergar las Elecciones de mayo
Los coordinadores de bancada de los partidos recibieron a las autoridades de la Corte Electoral para analizar posponer la fecha de los comicios del 10 de mayo. Hay consenso entre los partidos políticos para postergar las Elecciones Departamentales y Municipales y la próxima semana estaría resuelta la forma legal.
La posibilidad legal más probable es a través de una ley interpretativa que permita postergar la fecha del acto eleccionario y los mandatos de los actuales jerarcas por condición de excepción ante la emergencia sanitaria por coronavirus.
Luego del encuentro, la vicepresidente Beatriz Argimón sostuvo que se deben apurar los tiempos, ya que el 10 de abril comenzarían las reuniones presenciales de preparación. Ante la incertidumbre, dijo la vicepresidente, una de las posibilidades es que la postergación sea sin fecha hasta tanto el Poder Ejecutivo levante la emergencia sanitaria.
El Presidente interino de la Corte, Wilfredo Penco, aclaró que el organismo no tiene potestad para suspender ni postergar las elecciones y subrayó que a tales efectos no sería conveniente la alternativa de convocatoria a un plebiscito de reforma constitucional. Fuente: Radio Uruguay
INTENDENCIA DE TACUAREMBÓ: ATENCIÓN EN COMEDORES EN EMERGENCIA SANITARIA
La Dirección General de Servicio Social y Asistencia Social informan a la población que, ante la situación causada por el coronavirus/COVID-19 y la declaración de Emergencia Sanitaria, considerando que la asistencia alimentaria es un servicio indispensable, se ha organizado un cronograma de prestación de servicio de los comedores (sistema vianda), realizándose las inscripciones en los siguientes días y lugares:
– Hoy, miércoles 25, de 11:00 a 12:30 horas, en el Centro de Barrio Nº 3 El Hongo.
– Mañana, jueves 26, de 11:00 a 12:30 horas, en el Centro de Barrio Nº 2 Barrio López.
– El viernes 27, de 11:00 a 12:30 horas, en el Centro de Barrio Nº 1 Barrio Ferrocarril.
Se destaca que se deberá presentar la siguiente documentación: Cédula de identidad vigente, si se cuenta con recibo de sueldo, jubilación o pensión, constancia de domicilio (recibo de OSE, UTE o ANTEL), recibo de alquiler si corresponde, embarazadas carné obstétrico y menores de 6 años control pediátrico.
EJÉRCITO FABRICARÁ 20.000 TAPABOCAS EN 20 DÍAS PARA EL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Ante la emergencia sanitaria que atraviesa el país, el Ejército Nacional ofreció la infraestructura del Servicio de Intendencia de esa fuerza a fin de fabricar 20.000 tapabocas en veinte días, destinados al Ministerio de Salud Pública. El Ministro de Defensa Nacional, Javier García, recorrió las instalaciones y valoró el trabajo que realizan los militares que trabajan en ese lugar.
García y el comandante en Jefe del Ejército, Gerardo Fregossi, visitaron el Servicio de Intendencia de esa fuerza, lugar donde se fabrican 20.000 tapabocas a pedido del Ministerio de Salud Pública.
En la oportunidad, el Secretario de Estado saludó y agradeció a quienes trabajan en el taller con el propósito de fabricar 1.000 tapabocas por día y llegar en veinte días a la cifra requerida por Salud Pública. “El trabajo de ustedes contribuye en esta situación y no saben lo imprescindible que es”, valoró García a los militares.
Además, el Servicio de Intendencia del Ejército es requerido por otras instituciones, como el hospital Piñeyro del Campo y el de Clínicas, para dar asesoramiento en materia de elaboración de tapabocas.
CONECTIVIDAD GRATUITA DE INTERNET SERÁ PARA 120.000 CLIENTES DEL PLAN UNIVERSAL HOGARES
El Secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, anunció este martes en conferencia que el Gobierno implementará la “conectividad gratuita” de internet, dada la exhortación que existe del teletrabajo.
“Si estamos pidiendo que la gente se quede en casa tenemos que darle los instrumentos para poder hacer todo lo que pueda, como el teletrabajo”, dijo.
El beneficio será de 50 gigas gratis para para 120.000 clientes que integran el plan Universal Hogares, implementado en 2011 para dar conectividad a poblaciones con menos recursos. Fuente: Montevideo Portal