Noticias breves: Está disponible un subsidio para autores afectados por la pandemia
A partir del día de hoy, martes 5 de enero, estará disponible en las redes de cobranza de todo el país un subsidio de $ 6.779, que se pagará en dos partidas, para autores nacionales que no han recibido el cobro de sus derechos de autor por utilización de sus obras, o el mismo ha disminuido de forma drástica.
Se podrá cobrar presentando la cédula de identidad, tanto en Abitab como en Red Pagos. Las dos partidas estarán disponibles desde hoy y hasta el 28 de febrero de 2021. Quienes lo deseen podrán cobrarlas juntas. Los beneficiarios son los autores nacionales señalados como tales en el listado proporcionado por la Asociación General de Autores del Uruguay (AGADU) al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Por Decreto de Presidencia de la República se creó este subsidio, que se financiará con cargo al Fondo Solidario COVID-19 y será abonado por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), que llevará cabo la gestión administrativa para que los beneficiarios puedan cobrar el subsidio a través de las redes de cobranza.
CARLOS RIVERO: PORCENTAJES DE APROBACIÓN EN BACHILLERATO FUERON MEJORES QUE EN 2019
Los porcentajes de aprobación y promoción sobre todo en bachillerato, en segundo ciclo, han estado mejor que durante el año 2019, dijo en una primera evaluación el Consejero de Secundaria por el orden docente, Carlos Rivero. Sin embargo, “tenemos la sensación de que hemos perdido algunos estudiantes, y ahí está el desafío, sobre todo con los más vulnerables, que sufren las dificultades desde el acceso a Internet”, agregó.
En entrevista con Puntos de vista, Rivero explicó que para febrero están previstas tutorías y para el inicio de clases un espacio de nivelación, un espacio pedagógico para el reenganche de la actividad. Sostuvo que la obligación moral de todo el sistema educativo es ir a buscar al estudiante. Fuente: Radio Uruguay
CAMPAÑA CONTRA LA LUC BUSCARÁ LLEGAR “A TODOS LOS HOGARES URUGUAYOS”, DIJO PEREIRA
Fernando Pereira, presidente del PIT-CNT e integrante de la Comisión Pro Referéndum, dijo que a raíz de la emergencia sanitaria se realiza una campaña “capilar”, muy diferente a otras que se han hecho y que eran masivas. El dirigente sindical informó que ya se han juntado varios miles de firmas. Por otra parte, Pereira reconoció que la campaña deberá tener un fuerte carácter pedagógico para explicar “las aristas más negativas” de la norma.
La consulta popular contra 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) es impulsada por la Intersocial y apoyada por el Frente Amplio. Por ley se requiere el 25% del total de los habilitados para votar, o sea unas 670 unas mil firmas, pero se calcula que deben recabarse unas setecientos mil porque siempre hay un porcentaje que la Corte Electoral termina descartando por diversas razones. Para presentar las firmas habrá plazo hasta el 9 de julio de 2021, cuando se cumpla un año de la promulgación de la LUC. Si se cumple ese paso, la Corte Electoral convocará a referéndum, donde los votantes se pronunciarán por “SI” o por “NO”.
La Intersocial es una plataforma integrada por decenas de organizaciones. Entre otras, el PIT-CNT, la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam), la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEEUU) y la Intersocial Feminista. Fuente: Radio Monte Carlo