Noticias breves: El Dr. Sarries dijo que no hay termómetros para controles en ingreso a la ciudad
Tras la aparición de focos de coronavirus en Rivera, la intención de las autoridades es “encapsular” la ciudad, dijo el Director Departamental de Salud, Dr. Carlos Sarries, a Radio Sarandí. Para ello se dispusieron diversos controles del Ejército en rutas y seguimiento de pasajeros de ómnibus.
Sin embargo, “no se puede tomar la temperatura a los pasajeros que ingresan y salen del departamento” porque no se dispone de termómetros, dijo el jerarca. “Tenemos dificultad en el mercado para acceder a los termómetros para los controles, pero estamos tramitando a través del Ministerio para acceder a cuatro”, explicó Sarries.
Los termómetros de los que dispone la Dirección Departamental de Salud se están utilizando para hacer controles dentro de la ciudad, señaló el Director de Salud.
LABORATORIO DEL INIA EN TACUAREMBÓ COMENZÓ A PROCESAR TEST DE CORONAVIRUS
El laboratorio del Instituto Nacional de investigación Agropecuaria de Tacuarembó comenzó en la tarde del martes a procesar test coronavirus, como parte de la estrategia de las autoridades sanitarias por reforzar la capacidad de análisis en el norte del país.
Con capacidad de procesar hasta cincuenta test diarios, este laboratorio será el que se utilizará para analizar los casos sospechoso de COVID-19 del Departamento de Rivera.
El laboratorio había sido inaugurado el pasado 13 de mayo, en un trabajo conjunto entre la Universidad de la República, el Instituto Pasteur, el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca y ASSE. Sin embargo, no fue hasta el martes que quedó finalmente operativo, ya que primero se debió capacitar al personal en el procesamiento del test PCR, informó el noticiero Telemundo.
Como señalado, este laboratorio tiene capacidad de procesar hasta cincuenta test diarios, aunque se espera llevarlo a cien, con el objetivo de cubrir la demanda de la ciudad de Rivera, donde en los últimos días se produjo un importante aumento de casos de COVID-19.
BID PRESTARÁ US$ 1.700 MILLONES A URUGUAY PARA RESPONDER A LA PANDEMIA
El Banco Interamericano de Desarrollo otorgará a Uruguay 1.700 millones de dólares para responder a la emergencia sanitaria, social y económica como consecuencia de la pandemia del coronavirus COVID-19. La ministra de Economía, Azucena Arbeleche, destacó la “rápida respuesta” del BID para disponer un apoyo que calificó como “relevante y oportuno” para atender los impactos de la pandemia.
El total del préstamo se compone, por un lado, de 1.050 millones de dólares de créditos contingentes; de otros 350 millones para políticas públicas y gestión fiscal; y de cuatro operaciones adicionales por un total de 311 millones, que estarán disponibles a inicios del tercer trimestre del año. Esas cuatro operaciones están destinadas a la reactivación económica, y para que micro y pequeñas empresas tengan acceso a crédito; atender la población más vulnerable afectada por la crisis socioeconómica; avanzar en la digitalización de la salud e historias clínicas; e incrementar instrumentos financieros para atender pandemias futuras o desastres naturales.
El préstamo es a largo plazo, con años de gracia, y con una tasa baja. En lo que resta del año, el BID también otorgará al país tres millones de dólares, no rembolsables, en cooperación técnica para dar respuesta a la pandemia y a temas estratégicos que el gobierno considere prioritarios, informó Telemundo.
ÁLVARO DELGADO: “JUSTIFICAR QUE ES IMPRESCINDIBLE ENTRAR Y SALIR”
Por su parte, en declaraciones a Telenoche, el Secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, sostuvo que se ajustarán, junto a la Cámara de Transporte, los mecanismos de justificación para las compras de pasajes y de la trazabilidad para poder rastrear un eventual caso de COVID-19.
El Secretario de Presidencia manifestó que la Cámara del Transporte ha tenido buena disponibilidad en lo que refiere a la aplicación de medidas para evitar la propagación del COVID-19. “El uso del tapabocas obligatorio, hay un protocolo de desinfección y sanitización cada vez que terminan cada uno de los viajes, alcohol en gel en todas las unidades (…) hoy estamos con un nivel de acatamiento muy importante”, sostuvo.
La situación desatada en Rivera en los últimos días llevó a restringir la entrada y salida a la ciudad de Rivera, situación que se analizará con las empresas de transporte. “Hay una trazabilidad en el transporte. Sabes a donde van, justifiquen la salida, hay seis puestos de frontera, aumentaron en dos más, (…) a menos que sea imprescindible salir, lo tiene que justificar que sea imprescindible salir o entrar a la ciudad de Rivera donde está el foco”, explicó.
BANCO DE PREVISIÓN SOCIAL CIERRA HOY SUS OFICINAS POR EL DÍA DEL FUNCIONARIO
El Banco de Previsión Social (BPS) informa a la población que, con motivo de conmemorarse en la jornada de hoy, jueves 28 de mayo, el Día del Funcionario del Banco de Previsión Social, sus oficinas en todo el país permanecerán cerradas.
La fecha recuerda la creación del primer organismo de Previsión Social de nuestro país y de América: la Caja Escolar de Jubilaciones y Pensiones, un 28 de mayo de 1896, con la llamada Ley Ciganda.
Por otra parte, la Gerencia de BPS Rivera cursa citación a las siguientes personas o representantes: Alba Yadina Rivera del Puerto; Donald Miguel Cuña Moreira; Representante de empresa Fantástica S.A.; Ronald Rafael Núñez Valiente; Representante de Grupo MC Rivera S.R.L.; Claudio Yanuzzo Gil; Representante de Carsan LP S.R.L.; Nicolás Sergio González Pérez; Hilda Liscano; Representante de Laboratorio Federico Díaz S.A.; Mario Roberto Suárez Suárez; Yony Alexander Geraldo Pereira. Estas personas deberán presentarse en oficina Rivera, en el horario de 9:15 a 16:00 horas.