Rivera, sábado 22 de junio de 2024
Diputado Gerardo Amarilla:

Media Hora Previa con Políticas de Frontera y reclamo por Zona Franca

Media Hora Previa con Políticas de Frontera y reclamo por Zona FrancaEn la media hora previa de la sesión de la Cámara de Representantes del pasado miércoles 9 de setiembre, el diputado Gerardo Amarilla expuso sobre Políticas de Frontera y realizó un planteo por la situación de la Zona Franca de Rivera. En su discurso, el representante nacional expresó:
“Señor Presidente, la semana pasada se realizó en la ciudad de Rivera una asamblea muy importante de comerciantes, pequeños y medianos empresarios, que manifiestan públicamente su real preocupación por la situación económica general y el impacto que esto está teniendo en la frontera.
‘Los comerciantes manifiestan sobre la situación de extrema urgencia debido a los perjuicios derivados de la falta de competitividad con los comercios brasileños. Se denuncia la afectación comercial en todos los ramos y por ende la pérdida de empleos y de comercios que tienen que cerrar sus puertas.
Como lo dicen los propios comerciantes en la nota entregada a los tres diputados electos en el departamento, ‘pese a la dramática situación se abocan desesperadamente a mantener los locales abiertos pues de ellos dependen numerosas familias, siendo el comercio la principal actividad económica del departamento.
Ante la circunstancia excepcional y apremiante, piden la exoneración o rebaja de IVA para productos nacionales, analizar rebaja en tarifas de servicios públicos, en aportes al BPS, extensión del seguro de paro, rebaja impositiva al gasoil, controles de Aduanas a las cadenas de distribución de comercios brasileños en nuestro territorio, prioridades en las licitaciones públicas nacionales y departamentales para los comercios y empresas locales, entre otros paquetes de medidas.
A esas voces de muchos comerciales y empresarios no organizados y que no se limitan a reclamar o quejarse sino que vienen con propuestas y ganas de aportar a construir esa competitividad, también se suman voces de la Confederación Empresarial del Uruguay, donde nuestro amigo Julio Paillex ha venido articulando con varios centros comerciales del interior que nuclea a más de 10000 micro y pequeñas empresas que buscan igualdad de oportunidades para competir y desarrollarse. Así como han existido beneficios impositivos para grandes superficies se reclama que apoyo y comprensión para los micro y pequeños comercios. Que los organismos tributarios entiendan la preocupante situación y no haya más intimidación de notas amenzantes e inspecciones de cálculo estimado, donde se presume la culpabilidad y luego hay que demostrar la inocencia. Siempre hablando de los comercios formales, porque para los otros no hay ley. Se sigue pescando en la pecera y el mundo exterior y real no es controlado por el Estado.
Podríamos agregar algunas otras medidas que desde el punto de vista de promoción comercial a través del BROU se podrían implementar como descuentos especiales para compras con tarjetas de esa institución en ciertos productos en la zona de frontera como para dinamizar el consumo y mejorar nuestra competitividad.
La prueba de la resolución del PE sobre la extensión de la reducción del IMESI a las naftas en la zona de frontera con Argentina primero, extendida a la frontera con Brasil después es la demostración del éxito que pueden tener estas medidas adoptadas a tiempo. Antes no vendíamos prácticamente nada, y tampoco el Estado recaudaba nada y muchas estaciones estaban con problemas de subsistencia económica y con empleados en el seguro de paro o en vías de eso. Ahora se ha reactivado la venta, el empleo está seguro o en aumento y el Estado recauda.
Apliquemos esa misma medida al Gasoil y a otros productos de una canasta básica de la frontera y seguramente contribuimos a que se dinamice la economía; generemos un paquete de medidas integrales que nos otorguen condiciones para seguir trabajando y produciendo; que con la mejora de competitividad la gente ya no busque comprar en Brasil, donde se gasten allí los sueldos, pensiones y jubilaciones; que volvamos a ser competitivos y nuestro comercio vuelva a florecer y el empleo no vuelva a ser un drama para nuestras familias.
Pedimos que estas palabras se remitan al señor Presidente de la República; al señor Ministro de Economía y Finanzas; a los señores presidentes de los directorios del BPS y la DGI; a los intendentes y Juntas Departamentales de todos los departamentos de frontera tanto con Argentina como con Brasil; a los Centros o Asociaciones Comerciales de esos departamentos; a la Confederación Empresarial del Uruguay y sus miembros asociados; a las comisiones de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Senadores y la Cámara de Representantes”, concluyó el Dr. Gerardo Amarilla.

Deja un comentario