Lanzaron el programa Check RUNAEV con apoyo MyPEs y línea de crédito para cooperativas

En la Torre de las Telecomunicaciones de Antel, la Agencia Nacional para el Desarrollo (ANDE) presentó el programa Check RUNAEV, una herramienta destinada a fortalecer la gestión y formalización de micro y pequeñas empresas registradas en el Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (RUNAEV). La iniciativa combina asistencia técnica gratuita y acceso a financiamiento de hasta $200.000 para inversiones a corto plazo.
El lanzamiento contó con la presencia del Presidente de ANDE, Juan Ignacio Dorrego, autoridades de Gobiernos Departamentales, la presidenta de INACOOP, Graciela Fernández, y representantes de la Comisión de Seguimiento del RUNAEV.
El programa ofrece hasta 10 horas de asistencia técnica sin costo, orientada a diagnosticar brechas en los procesos de habilitación de locales, productos, empresas y vehículos. A partir de ese análisis se diseña una hoja de ruta personalizada para cada emprendimiento.
En caso de requerir inversiones, las MyPEs podrán acceder a un Crédito Dirigido de hasta $200.000, a pagar en un plazo máximo de 24 meses y con una tasa del 20% T.E.A., sujeto a evaluación crediticia. El financiamiento se gestionará mediante Instituciones de Microfinanzas como CINTEPA, COOPACE, FEDU, FUCEREP, FUNDASOL, IPRU y República Microfinanzas.
En el mismo evento, el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) anunció una línea especial de financiamiento para cooperativas y entidades de la economía social que buscan cumplir con las habilitaciones exigidas por el RUNAEV.
Los préstamos podrán alcanzar hasta $400.000 por cooperativa, con plazos de devolución de hasta 36 meses. Se ofrecen en pesos uruguayos o en Unidades Indexadas, con tasas diferenciadas según plazo y moneda: 15% T.E.A. para préstamos en pesos menores a un año; 17% T.E.A. para plazos superiores; y UI + 5,5% T.E.A. en el caso de créditos en Unidades Indexadas.
Los fondos podrán destinarse a infraestructura, equipamiento especializado, adecuación de vehículos, asesoramiento técnico y elaboración de documentos reglamentarios.
Ambos programas buscan promover la formalización, facilitar el cumplimiento normativo y acompañar el crecimiento de microempresas y cooperativas en todo el país. En ese sentido, se resaltó la importancia de la articulación institucional entre ANDE e INACOOP, que permite ofrecer herramientas técnicas y financieras complementarias para el fortalecimiento del sector productivo y la economía social.