Presentaron el permiso de conducir por puntos, que castigará conductas de tránsito peligrosas

El Presidente de la República, Yamandú Orsi, participó en el lanzamiento del Permiso Nacional de Conducir por Puntos, una herramienta que busca incentivar las conductas responsables al volante y sancionar las prácticas peligrosas.
La iniciativa, liderada por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), se implementará de forma gradual en el primer semestre de 2026, en cumplimiento de lo establecido en la Ley 19.824.
El titular de la UNASEV, Marcelo Metediera, destacó que el objetivo no es recaudatorio, sino reducir la cifra de fallecidos, lesionados y siniestros de tránsito. Según datos internacionales, los países que han adoptado este mecanismo lograron reducir en promedio un 10% las muertes, un 9% los lesionados y un 21% los siniestros.
El permiso por puntos asignará un puntaje inicial a cada conductor: 8 puntos para quienes tramiten por primera vez la licencia, y 12 puntos para los titulares de permisos ya vigentes.
Con el tiempo, los conductores podrán sumar puntos por buena conducta hasta alcanzar un máximo de 15. Sin embargo, las infracciones graves -como conducir bajo efectos de alcohol o drogas, usar el celular mientras se maneja, exceder la velocidad permitida, participar en picadas, no usar casco, cinturón de seguridad o sistema de retención infantil- restarán puntos.
Cuando el puntaje llegue a cero, el permiso quedará suspendido por tres meses y la persona deberá realizar el Programa de Recuperación de Puntos. La normativa también contempla la recuperación voluntaria de puntos una vez al año, así como la restitución tras dos años sin infracciones.
En casos en los que no se pueda identificar al conductor -por ejemplo, por exceso de velocidad detectado por radar- la sanción recaerá sobre el titular del vehículo, quien dispondrá de diez días hábiles para identificar al responsable.
Metediera subrayó que el 77,4% de los conductores uruguayos no comete infracciones, mientras que el 20% que lo hace, en la mayoría de los casos, no incurre en faltas que impliquen pérdida de puntos. Explicó además que el Permiso por Puntos forma parte de un plan estratégico de la UNASEV, sustentado en educación, fiscalización, justicia y nuevas herramientas de control.
“Es importante que nos animemos a tomar las decisiones políticas que necesitamos”, señaló, insistiendo en que este tipo de medidas no persiguen fines económicos, sino fortalecer la seguridad vial.
En el lanzamiento participó la titular de la Dirección General de Tráfico de España, María Lidón Lozano, quien compartió la experiencia de su país en la aplicación del sistema. Con más de 20 años de trayectoria, España es referente en materia de tránsito y seguridad vial, y su asesoramiento fue clave para la adaptación del modelo en Uruguay.
Con este paso, el gobierno busca consolidar una nueva cultura de responsabilidad al volante, que premie a quienes respetan las normas y sancione a quienes ponen en riesgo la vida propia y la de los demás.
