Jóvenes de todo el país compartieron proyectos en la Feria Nacional de Clubes de Ciencia

Un identificador de peces, un aire acondicionado casero, un estudio sobre las consecuencias de comerse las uñas y un reciclaje de neumáticos que se convierten en pufs. Esos y muchos otros experimentos participaron de la 31ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia que se realizó en Piriápolis del 9 al 11 de noviembre.

FERIA DE CLUBES DE CIENCIA
La feria, que tuvo lugar en el Hotel Argentino de Piriápolis, es organizada por el Departamento de Cultura Científica de la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) junto a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
Este año participaron diecinueve delegaciones de Uruguay y representantes de México, Panamá y Paraguay. Se presentaron 181 proyectos y concurrieron un millar de niños de todo el país, destacó en el Programa “De ocho a diez” de Radio Uruguay, Gustavo Riestra, y director del Departamento de Cultura Científica del MEC.
Riesta explicó que el evento tiene una particularidad. “Los niños y jóvenes vienen a compartir sus proyectos con sus pares, con la comunidad y, en la mayoría de los casos, también a descubrir un montón de cosas que nunca habían visto”, resaltó.

APERTURA EN PIRIÁPOLIS
En ese sentido, contó que escucharon a chicos que nunca habían tomado un ómnibus interdepartamental, ya que nunca habían salido de la localidad, y otros que nunca habían visto el agua.
El director del Departamento de Cultura Científica del MEC detalló que los trabajos muestran las vivencias, lo que les está pensando a los niños y jóvenes uruguayos. “Vemos que no son los mismos problemas en todos los departamentos”, comentó. Fuente: Radio Uruguay

Diario NORTE: