Rivera, lunes 17 de junio de 2024

Gobierno implementará en Rivera un programa de culminación de estudios para trabajadores

“Hemos acordado con la ANEP implementar en Rivera el programa de culminación de estudios para trabajadores y empresarios, que se desarrolla con éxito en otros departamentos”, indicó el titular de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro. De este modo se trata de atacar la escasa escolaridad promedio que hay en el mundo laboral en este departamento, explicó el ministro.
Luego de la intensa actividad desarrollada el pasado fin de semana en Rivera, en el marco del Consejo de Ministros, Murro informó sobre varios tópicos tratados con la sociedad civil, entre el que se destaca la próxima implementación del programa de culminación de estudios.
Esta estrategia se definió en razón de que 40% de las personas en actividad en este departamento fronterizo de Brasil tienen menos de seis años de escolaridad, frente a la media de 22% de Uruguay. Ante esta problemática, se resolvió firmar un convenio con la ANEP (Administración Naciones de Educación Pública) por el cual se ponen a disposición de las personas todos los educadores necesarios para que puedan culminar la escuela primaria o la enseñanza media.
Eso va a estar al servicio en los próximos meses en Rivera en coordinación con el Ministerio de Trabajo y del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP).
Murro, que tuvo una reunión con el Comité Departamental de Empleo de Rivera, constituido en noviembre por empresarios, trabajadores y autoridades de gobierno, señaló que “hemos pedido que para el 30 de este mes tengan previsto el plan de capacitación que se necesita en este departamento. Empresarios y trabajadores nos dirán qué cursos de capacitación quieren hacer y los estaremos desarrollando en forma inmediata”, señaló el ministro.

PREOCUPACIÓN POR EMPLEO

Otro de los asuntos abordados por el ministro Murro fue la cuestión del empleo. Murro señaló la caída de la actividad de una serie de empresas de Rivera, en especial las relacionadas con el comercio de frontera.
Como contraparte, destacó la inauguración a fines del año pasado del Shopping Melancia, que ocupa a unas seiscientos personas, lo cual “ha atenuado felizmente el aumento de la desocupación en el departamento que se apreciaba”.
También advirtió que “en Rivera hay, además de los temas de frontera, otros específicos de informalidad pese a lo mucho que se ha progresado en los últimos 10 años”.
El Ministerio de Trabajo contabiliza en este momento en Rivera casi novecientas personas en el seguro de paro, cuando a mediados del año pasado había más de 1.200 de un total de 2.200 que se declaraban desocupadas en busca de trabajo.
Sobre el planteo de la implementación de mecanismos flexibles del seguro de paro, el ministro prometió que “lo vamos a estudiar. Ya hay un antecedente que ha sido calificado como muy positivo por todos los involucrados y es el decreto que se aplicó para los free-shop de la frontera con Brasil”.
Para este caso, el ministro informó que se plantea en la norma una flexibilidad como es el de estar determinados días del mes o hasta horas diarias al amparo del seguro por desempleo. “Estas son medidas que desde el Ministerio de Trabajo podemos implementar ya este año, en diálogo directo con las organizaciones sindicales y de empresarios”, adelantó Murro.

“CARA A CARA CON LA GENTE”

El ministro Murro calificó de muy positiva la visita a Rivera y enumeró todos los lugares recorridos en contacto directo con los pobladores del departamento para recibir los planteos sobre las dificultades que afrontan.
En Minas de Corrales visitó la Minera San Gregorio y el municipio local para hablar con algunos vecinos que tienen planteos para una actividad muy intensa e importante.
Murro señaló que se trata de hacer una atención integral del departamento como lo venimos haciendo en otros. “Desde mediados de año vamos a realizar visitas periódicas mensuales a Vichadero, Tranqueras y Minas de Corrales con el ministerio”, adelantó.
El Ministerio de Trabajo tiene hoy una sola oficina en Rivera y, por eso, “debemos acercarnos al departamento para que la gente pueda dialogar con las autoridades, tanto los productores rurales y los trabajadores como los empresarios de pequeña escala de cada uno de los pueblos para que tengan una instancia directa para presentar sus inquietudes y reclamos”, señaló.

Deja un comentario