Rivera, jueves 21 de noviembre de 2024

Estudiantes de Ciencias Biológicas estudian el impacto de un gecko invasor en Rivera

Estudiantes de la carrera de Ciencias Biológicas del Centro Universitario Noreste (CENUR) de la sede de Rivera están desarrollando una investigación sobre una especie de gecko exótico (Hemidactylus mabouia) que habita en las viviendas de la región fronteriza entre Uruguay y Brasil. Esta especie, originaria de África, se ha expandido a otras partes del mundo a través de actividades humanas, como el turismo y el transporte de mercancías, convirtiéndose en una especie invasora en varias regiones de Uruguay.
El objetivo del proyecto es analizar las bases genéticas que le permiten a este gecko adaptarse y colonizar nuevos ecosistemas, lo cual representa un desafío para las especies nativas. Al competir por recursos con las especies locales, el gecko invasor podría afectar la biodiversidad en estas áreas. Los investigadores buscan comprender cómo este reptil ha logrado adaptarse con éxito, desplazando incluso a algunas especies autóctonas.
Para llevar adelante el estudio, los estudiantes solicitan la colaboración de la comunidad, ya que, al habitar principalmente en hogares, el acceso a muestras de ADN de estos geckos resulta limitado. Los investigadores han lanzado una convocatoria para invitar a los ciudadanos a participar en las colectas de individuos, con el fin de avanzar en el estudio genético y obtener datos que permitan profundizar en los mecanismos detrás de esta capacidad invasiva.
La colaboración ciudadana es clave para este proyecto, y los estudiantes esperan que, al difundir esta información, más personas se interesen en participar y contribuir en este análisis científico. Para ello se podrán contactar a los teléfonos 092516926 o 092243355, o a través de las redes sociales a la cuenta @bioevouy.

ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN
Hemidactylus mabouia es una especie de gecko originaria de África subsahariana. Sin embargo, debido al transporte humano y la globalización, se ha convertido en una especie invasora que se encuentra en varias partes del mundo, incluidas las Américas, el Caribe y áreas de Asia y Europa. En América del Sur, es especialmente común en países tropicales y subtropicales, como Brasil y Uruguay, donde se adapta bien a climas cálidos y húmedos.
Estos geckos suelen ser de color marrón claro a gris, con patrones moteados o rayas, lo que les permite camuflarse en entornos urbanos y en la naturaleza. Tienen un cuerpo alargado, ojos grandes y patas con dedos adaptados para trepar, incluyendo almohadillas adhesivas que les permiten moverse por superficies lisas, como paredes y techos.
Es una especie nocturna, que pasa el día escondida en grietas o lugares oscuros y sale por la noche en busca de alimento. Su dieta se basa principalmente en insectos y otros pequeños invertebrados, lo que le permite prosperar en áreas urbanas y suburbanas, donde encuentra una gran cantidad de presas.
La capacidad de H. mabouia para invadir nuevos territorios se atribuye a su alta tolerancia a diferentes climas y hábitats, y a su habilidad para competir con especies nativas. Una vez que llega a una zona, se establece rápidamente y desplaza a otras especies de geckos locales debido a su adaptabilidad y rápido crecimiento poblacional.
Como especie invasora, H. mabouia representa una amenaza para la biodiversidad nativa. Compite por alimentos y refugios con geckos locales y otros pequeños vertebrados, y en algunos casos, puede transmitir enfermedades. Su expansión ha tenido un impacto notable en las comunidades ecológicas locales, ya que tiende a dominar los espacios urbanos y periurbanos, afectando las dinámicas de la fauna nativa.

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO GENÉTICO
Comprender las bases genéticas de Hemidactylus mabouia puede ofrecer información clave sobre su resistencia y adaptabilidad en nuevos entornos. Los estudios genéticos permiten identificar los mecanismos que le otorgan su capacidad invasora y su adaptabilidad en diferentes hábitats. Esta información puede ayudar a desarrollar estrategias para controlar su expansión y mitigar su impacto en la fauna autóctona.

Deja un comentario