Rivera, lunes 17 de junio de 2024

El Cr. Giovani Conti destacó la importancia del Primer Congreso Apícola

El Director General de Promoción y Desarrollo, Cr. Giovani Conti, evaluó el lanzamiento del Primer Congreso Apícola que se realizará en 2013.
Junto a la Dirección de Salubridad, Higiene y Medio Ambiente, la Prefectura santanense, DIGEGRA, INIA, decidieron que era conveniente la realización de este primer congreso, dado la fortaleza que tiene este rubro en el Departamento y que viene en crecimiento. Los productores le hicieron llegar cierta necesidad de incorporar conocimientos y la fecha quedará para que todos los años se realicen este tipo de eventos.
El lanzamiento tuvo como objetivo hacer una reunión de trabajo donde fueron convocadas las distintas instituciones y organismos, para buscar respaldo de parte de las autoridades y protagonismo y trabajo de parte de los productores, tratando de conformar un grupo de trabajo para determinar aspectos técnicos deseados por los productores.
Respecto al problema con los agrotóxicos que perjudicaron por contaminación a muchísimas colmenas en el sur del país, dijo que en Rivera el tema está controlado. Existen ordenanzas y reglamentos que no permiten el uso de agrotóxicos, pero desde la Intendencia no se puede hacerlos cumplir, ya que no tienen el equipo que las lleve adelante. Hay una ordenanza Departamental referente al tema y en el Congreso será tratado el tema porque los productores están preocupados por ello.
Con respecto a las charlas que se les dará a los que ocuparán lugares comerciales en el Paseo 33 Orientales, el Director Conti manifestó que de ellas se encarga la Dirección General de Promoción y Desarrollo.
Las personas que se instalen allí, tendrán que formalizarse, pues se establece el fomento a la micro y pequeña empresa. Lo que realiza la Dirección es corroborar con los dos contadores del equipo, que los beneficiarios tengan su empresa y paguen la cuota que les fue designada y prevé la ordenanza.
La capacitación resulta muy importante y abarca gestión empresarial, significado de trabajar en un espacio con varias personas y conocer los beneficios que obtendrán con la formalización. El programa tiene ocho meses de duración, con capacitaciones mensuales obligatorias porque así podrán obtener su lugar de venta.

REPRESENTANTE DE LA UNIVERSIDAD FEDERAL DE RÍO GRANDE
DEL SUR HABLÓ SOBRE LA APICULTURA EN BRASIL

Por su parte, el Representante de la Universidad Federal de Río G. del Sur Ing. Agr. Aroni Sattler presente en el Lanzamiento del Primer Encuentro Congreso Binacional Apícola que será en 2013 en Rivera, hizo referencia a lo que es la Apicultura en su país, dijo que la Facultad de Agronomía y Veterinaria del Estado tiene la disciplina de Apicultura y él es el responsable.
A través de un convenio, la Confederación Brasileña de Apicultura está situada en la Facultad de Agronomía. Engloba a las federaciones apícolas de los estados y representa a la apicultura brasileña frente a la APIMONDIA (Federación Internacional de Asociaciones Apícolas).
José Cuña, Presidente de la Confederación, lo autorizó a manifestar el apoyo a este evento que se realizará en 2013 en Rivera, con la participación efectiva de todo el Brasil y no solamente de Río Grande del Sur.
Sobre la producción de miel en Brasil, dijo que el país produce anualmente 50 mil toneladas; la mitad es exportada y la otra mitad es consumida por la población brasileña.
En esta última primavera, en el estado de Río Grande del Sur la producción resultó muy mala. Prácticamente nadie produjo, salvo algunos casos y en algunas pocas microrregiones donde el clima fue más favorable, pero la producción de primavera -que representa un 60% de la producción anual- fue comprometida en un 80% debido a condiciones climáticas muy adversas.
Otra región que tiene una expresión apícola importante en Brasil es el nordeste, principalmente los estados de Piauí, Ceará, Bahía. En esos lugares hubo una sequía muy severa -la mayor de los últimos cincuenta años- lo que repercutió en la producción. Ahora empezaron las primeras lluvias, que llegaron con retraso, y eso repercutirá en la producción apícola total de Brasil.

Deja un comentario