Ejecutivo analizó propuestas de la sociedad civil para enfrentar la violencia de género

El Secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, encabezó en la Torre Ejecutiva la primera reunión de la mesa de trabajo que elaborará una hoja de ruta para mitigar los episodios de violencia de género. La instancia reunió a autoridades nacionales y a representantes de la sociedad civil, en un espacio de diálogo orientado a mejorar los mecanismos de respuesta del Estado.
Participaron la presidenta del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), Claudia Romero; la Directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Xavier; y la Directora de Políticas de Género del Ministerio del Interior, July Zabaleta. En representación de la sociedad civil asistieron Soledad González y Valeria Caggiano, del movimiento feminista autoconvocado, y Raquel Hernández y Natalia Fernández, de la Red Uruguaya Contra la Violencia Doméstica y Sexual.
Según explicó Xavier, las organizaciones presentaron propuestas concretas, entre ellas la necesidad de revisar las herramientas actuales y el sistema de respuesta de las instituciones vinculadas con la atención, prevención y acceso a la Justicia en casos de violencia basada en género. El Ejecutivo se comprometió a analizar estas iniciativas y a convocar una nueva reunión en el menor plazo posible.
La Directora de Inmujeres subrayó que la problemática exige respuestas interinstitucionales, en línea con lo que establece la Ley Nº 19.580, que prevé un consejo consultivo integrado por 14 organismos estatales y la sociedad civil. “Coincidimos en la preocupación y en que hay que hacer más cosas. El presupuesto, aunque tenga restricciones, puede fortalecer algunos de los mecanismos de respuesta”, señaló.
Asimismo, advirtió que la violencia de género es un problema estructural y complejo, por lo que los cambios requieren tiempo y compromiso colectivo. “Necesitamos una sociedad con mejor convivencia”, enfatizó.
La reunión se desarrolló tras el intercambio que mantuvo el Secretario de Presidencia con una delegación de colectivos feministas el pasado viernes 5 de setiembre, lo que derivó en la convocatoria de este nuevo ámbito de diálogo.