Rivera, sábado 15 de junio de 2024
Piden que el costo del hisopado corra por cuenta del Estado o de los clientes que envían la mercadería...

Camioneros brasileños amenazan con cortes en rutas; Gobierno costeará test por una semana más

Las nuevas exigencias dispuestas por el Gobierno Nacional para el ingreso de personas al país, en el contexto de la pandemia del coronavirus, no cayeron bien en el sector del transporte de carga internacional.
El Gobierno dispuso que toda persona que ingrese al país deberá presentar un certificado que asegure que se hizo un test PCR para detectar coronavirus en las anteriores 72 horas y que dio negativo. Además, deberán contar con un seguro de salud que los ampare a ser atendidos por un centro asistencial en territorio uruguayo.
Los transportistas brasileños sostienen que los requisitos hacen inviable su trabajo y solicitaron al gobierno uruguayo que revea sus medidas.
Estaba previsto que, a partir de la jornada de hoy, el costo de este hisopado (estimado en unos 100 dólares) correría por cuenta de cada particular. Sin embargo, ayer el Gobierno Nacional decidió costear los test de diagnóstico a los transportistas de carga por una semana más.
Los camioneros, dado que no permanecen en el país durante muchos días, no deberán hacer cuarentena, aunque tienen algunas disposiciones especiales como la exhortación a que permanezcan en la caja del vehículo el mayor tiempo posible y que solo se detengan a recargar combustible o realizar su abastecimiento en comercios establecidos.
El Presidente de la Cámara de Autotransporte Terrestre Internacional del Uruguay (CATIDU), Mauro Borzacconi, contó que, en rechazo a estas medidas del gobierno uruguayo, las empresas transportistas internacionales brasileñas tenían previsto cortar los pasos de frontera para los camiones en tres puntos a partir de la jornada de hoy, lunes.
Los cortes se realizarían en Santana do Livramento, frontera con Rivera; Yaguarón, frontera con Río Branco; y el Chuí, frontera con Chuy. “Todos los empresarios van a empezar a moverse mañana (ayer, domingo) y el lunes va a amanecer cortado”, aseguró Borzacconi, que explicó que por estos tres puntos fronterizos pasa más del 90% del transporte de carga que se conecta con el país norteño.
“Los transportistas no se niegan al test. Quieren que el costo lo cubra el estado uruguayo o los clientes (que pagan el flete)”, dijo Borzacconi y señaló que el costo del hisopado representa “en muchos casos” el 15% de lo que se le paga en total al conductor por el traslado.
Otro de los reclamos que hacen los transportistas brasileños es la demora en obtener el resultado del hisopado. El Presidente de CATIDU explicó que actualmente demora más de un día en saberse si es positivo o negativo.
En una nota emitida por el Consejo Empresarial del Transporte de Cargas por Carretera del Mercosur, Bolivia y Chile (CONDESUR), que nuclea a las gremiales del transporte de carga de estos países, se dice que las medidas del gobierno uruguayo son “de cumplimiento imposible para el sector o inviabilizarán la normal continuidad de la prestación de servicios de transporte terrestre internacional, poniendo en riesgo el abastecimiento”.
También solicitan “que sean aceptados los seguros obligatorios, u otros tipos de coberturas con alcance internacional”, y que el estado priorice medidas como la “exigencia del uso de barbijos, distanciamiento social, control de temperatura, entre otros medios que han demostrado alta eficacia”. Además, las gremiales firmantes (entre ellas la CATIDU), se lamentan “no haber sido convocados (por el gobierno) previamente a la concreción de la medida”.
El Presidente de la CATIDU dijo que el gobierno “se olvidó de llamar al transporte” cuando realizó el protocolo. “¿Cómo no nos van a preguntar cómo funcionamos? Hemos pedido reuniones, no solo en estos últimos días, lo venimos diciendo hace tiempo”, expresó Borzacconi, y señaló que no han sido recibidos.
“Queremos que nos controlen. No es contra el gobierno. No es que nos ninguneen, seguramente es que están desbordados por todos los temas que aparecen cada día”, dijo el jerarca de la gremial y agregó que con “una señal” de las autoridades se podría evitar los problemas y paralizaciones.
De un lado y del otro de la frontera los empresarios buscan que no se envían cargas en los próximos días, dado que serían parados y se podrían generar problemas o aglomeraciones. Por ejemplo, una de las empresas referentes del sector en Uruguay, Comas Arocena, emitió en las últimas horas un comunicado alertando a sus clientes sobre esta paralización.
Por otra parte, con respecto a la situación en la frontera oeste con Argentina, Borzacconi estimó que en los próximos días habrás una resolución similar por parte de los camioneros de ese país. “Yo creo que se van a cortar los puentes martes o miércoles de esta semana”, dijo.

GOBIERNO DECIDIÓ COSTEAR POR UNA SEMANA MÁS TEST DE CORONAVIRUS A TRANSPORTISTAS
Los testeos a quienes ingresen al país van a seguir una semana más siendo costeados por parte del gobierno, confirmó el presidente de la Cámara de Autotransporte Terrestre Internacional del Uruguay, quien sostuvo que en la jornada de ayer se comunicó con el Secretario de Presidencia, Álvaro Delgado.
“La próxima semana se continuarán haciendo los test de PCR a quienes no cuenten con un certificado negativo al momento de ingresar a Uruguay, con el fin de seguir cuidándonos a todos”, dijo Borzacconi. “Nos reuniremos la semana próxima para ajustar el protocolo y encontrar una solución al pago del hisopado, el cual por una semana más seguirá por cuenta del Estado”, agregó.
Sin embargo, las empresas transportistas brasileñas han anunciado que llevarían a cabo movilizaciones y paros hoy en distintos puntos de la frontera. Borzacconi sostuvo que está solicitando a los transportistas “a suspender todas las medidas previstas” para hoy, aunque “es complicado”. Fotografía de archivo. Fuente: Montevideo Portal

Deja un comentario