Rivera, sábado 15 de febrero de 2025

BCU eleva la tasa de referencia a 9% para reforzar el control de la inflación

El Banco Central del Uruguay (BCU) anunció un incremento de 25 puntos básicos en la Tasa de Política Monetaria (TPM), fijándola en 9%. La decisión busca reafirmar el objetivo de que la inflación y sus expectativas converjan al 4,5% anual en un horizonte de 24 meses.
En enero, la inflación se ubicó en 5,05%, acumulando 20 meses dentro del rango meta del BCU (3%-6%). Sin embargo, la inflación subyacente, que excluye elementos más volátiles, aumentó a 6,1%, saliendo del rango por primera vez desde abril de 2023, principalmente debido al alza en los precios transables.
Las expectativas de inflación han mostrado una tendencia al alza en los últimos tres meses. Actualmente, dos de las tres medidas consideradas por el BCU superan el rango meta: la estimación de empresarios se sitúa en 6,5% (enero), mientras que la de los mercados financieros alcanza el 6,1% (febrero). La mediana de los analistas, en tanto, se mantiene en 5,95% (enero). En promedio, los indicadores de expectativas de inflación a 24 meses alcanzaron un 6,12% en enero.
A pesar de este contexto, las proyecciones del BCU indican que la inflación permanecería dentro del rango meta en el mediano plazo, con un leve incremento en febrero y marzo, seguido de un descenso progresivo.
A nivel internacional, el panorama económico muestra señales mixtas. Mientras Estados Unidos podría experimentar un crecimiento levemente superior al previsto, las economías emergentes han registrado menor dinamismo, en un contexto de incertidumbre comercial global. La Reserva Federal mantuvo su tasa de referencia en un escenario donde la inflación sigue presionada al alza.
En la región, Brasil conserva sus proyecciones de crecimiento en un entorno de presiones inflacionarias, mientras que Argentina avanza en la implementación de su plan económico.
El Comité de Política Monetaria (COPOM) destacó el funcionamiento adecuado de los mecanismos de transmisión de la política monetaria y, en este contexto, el Directorio del BCU resolvió por unanimidad aumentar la TPM a 9%, con el objetivo de consolidar la estabilidad inflacionaria y alinear las expectativas del mercado.

Deja un comentario