Rivera, viernes 11 de abril de 2025

Amarilla manifestó su responsabilidad en el cumplimiento y defensa de la Constitución y la Ley

MONTEVIDEO (Por Rosa Dutra, enviada especial). Como adelantamos en la edición de la víspera, el pasado martes el diputado herrerista, Dr. Gerardo Amarilla, asumió la presidencia de la Cámara Baja. Muy temprano, una gran delegación de correligionarios partió en ómnibus desde el Comité de la Lista 15 hacia la capital del país, con la finalidad de acompañarlo en un momento de gran trascendencia en su vida política.
La ceremonia oficial comenzó con la presencia en Sala de los diputados de distintas corrientes políticas. En las barras había mucho público, entre los que figuraban varios dirigentes políticos, como Luis Alberto Lacalle, Luis Lacalle Pou, Pablo Mieres, Luis Alberto Heber, Matilde Rodríguez Larreta, Pedro Bordaberry, Lucía Topolansky, Ernesto Agazzi, Carlos Julio Pereira, representantes de Alianza Nacional, representantes de Embajadas y Consulados, de la educación y ediles.
Luego se pasó a votar en forma nominal; la mayoría fundamentó su voto. La votación resultó mayoritaria mediante previos acuerdos políticos, con excepción del diputado colorado independiente Fernando Amado, quien argumentó que no lo votaría por motivos religiosos y dijo que Amarilla en cierta ocasión manifestó que “cumpliría en primer lugar con la Ley de Dios antes que con la Constitución”.
El diputado Pablo Abdala (PN-Montevideo) fue el primero en emitir su voto, y entre sus manifestaciones expresó que el anterior Presidente de la Cámara, el frenteamplista Alejandro Sánchez había sabido conducir la Cámara con honor y honradez en un momento crítico, como lo fue la votación del Presupuesto Nacional. Al diputado Amarilla lo consideró un hombre capaz, inteligente, con buenas cualidades personales, intelectuales y morales, comprometido con los valores cristianos, con gran vocación por el Derecho y respetuoso de la Ley.
Por su parte el diputado Fernando Amado, al votar negativo, expresó que “al único Dios a quien se le debe respeto es al pueblo” y adujo que su voto negativo se debía a que “el diputado Amarilla antepone las leyes de Dios y no respetaría la Constitución”.
Luego habló el Dr. Gerardo Amarilla, quien manifestó su agradecimiento y saludo. Destacó la figura del diputado saliente, Alejandro Sánchez, por su corrección y su manera de conducir la Cámara durante su presidencia, además de la gentileza que tuvo para con su persona y la continua información que le brindó.
Todos los diputados que continuaron emitiendo sus votos con fundamentación tuvieron palabras de elogios para los dos presidentes: al saliente, por su espíritu republicano y a todo el equipo que trabajó con él, y al entrante.
El diputado nacionalista Rodrigo Goñi, expresó que conocía a Amarilla desde hace muchos años, porque eran amigos y militaban juntos en el Movimiento Nacional de Rocha de Canelones (el diputado Amarilla es oriundo de este Departamento), acotando que “proviene de una familia trabajadora pero luchó para abrirse camino en la vida. Fue buen estudiante; militó en el gremio estudiantil y formó una hermosa familia cristiana”.
El joven diputado nacionalista Álvaro Dastugue, que también abraza la misma religión que Amarilla y es pastor, lo defendió ante ataques “ante interpretaciones medias raras sobre la laicidad” y amenazas que también recibió. Muchos diputados de la oposición hicieron referencia a su persona y lo catalogaron como “hombre de bien, respetuoso de los compañeros y de las leyes, que no ofendía a ninguno que no pensara como él y todo el tiempo trató de crear un ambiente de paz donde estaba”.
El diputado Alejandro Sánchez, presidente saliente, agradeció a todos los diputados por su colaboración, por el acuerdo entre todas las bancadas, a los secretarios, a los pro-secretarios y al equipo. Señaló que él, su Partido y su Bancada confiaban en el diputado Gerardo Amarilla.
Es defensor de sus ideas y en las de los demás, que estas se puedan expresar; cree que “se debe tratar a los demás como a nosotros nos gusta que nos traten”, un valor importante que aprendió en la Cámara, dijo. Expresó que Amarilla era un militante y trabajador, y le deseó éxitos en su gestión, ofreciéndole su colaboración.
El diputado colorado por Rivera Tabaré Viera se congratuló que Amarilla fuera el Presidente. Le auguró una buena gestión, porque lo considera capaz, inteligente y con criterio, y que sabrá dirigir con ecuanimidad y justicia, haciendo cumplir los reglamentos.
Lo considera un adversario político, no un enemigo, porque fue el único edil que -cuando Tabaré Viera era Intendente- lo llevó a la Junta Departamental en un llamado a Sala, pero acotó que era un trabajador político que “se hizo ganar la confianza de una histórica lista del Departamento, como lo es la Lista 15 del Herrerismo”. También le ofreció su apoyo y felicitó a la delegación que lo acompañó. Al hacerlo, los aplausos se hicieron sentir con fuerza.
Resaltó el trabajo del presidente saliente Alejandro Sánchez, que “supo conducir la Cámara con respeto a todos los integrantes, de todos los partidos”.

EL DISCURSO DEL DIPUTADO AMARILLA

Finalizada la votación, el flamante Presidente de la Cámara brindó su discurso, el que contenía su pensamiento, sus acciones y sus proyectos. Agradeció a todos los representantes por sus expresiones en sala, a los compañeros de trabajo de todos los Partidos, al Dr. Luis Alberto Lacalle Herrera, por su presencia, al Ministro de la Corte de Justicia, a los Ministros de la Corte Electoral, del Tribunal de Cuentas, a todos los senadores presentes, al Presidente del Honorable Directorio del Partido Nacional, Luis Alberto Heber, a Luis Lacalle Pou y su grupo Todos, a los directores de entes autónomos y servicios descentralizados, a intendentes, ediles, alcaldes y concejales, miembros del cuerpo diplomático, legisladores extranjeros, funcionarios y compañeros de trabajo.
Hizo un reconocimiento especial al Movimiento Nacional de Rocha, donde se inició muy joven y aprendió “el valor de la conducta, la honestidad, la transparencia y la coherencia”. Reconoció a la Secretaría de Asuntos Sociales del Partido Nacional, donde incursionó en la actividad gremial estudiantil, esgrimiendo sus primeras armas en el debate y la confrontación de ideas en el ejercicio de la democracia y la tolerancia. Agradeció a Luis Alberto Lacalle Herrera, quien lo recibió con especial deferencia y cariño, y lo incluyó en los cuadros técnicos el Instituto Manuel Oribe y en la Lista 15 de Rivera.
Agradeció al Departamento de Rivera por el apoyo y cariño de su gente, donde cultivó afectos y amistades, independiente de afiliaciones partidarias. Reconoció a su equipo de trabajo en la capital del país y en Rivera, los que están comprometidos con el proyecto; también a la Lista 15, en sus 78 años de existencia, y que “diera al Parlamento grandes hombres como José María Damboriarena, César Rodríguez Ibarburu, y Mario y Luis Alberto Heber”.
Respecto a su elección como Presidente, dijo que “supone un reflejo cabal de la cultura democrática de nuestro país, cargada de tolerancia y respeto. Es una rica tradición de nuestro país y de nuestra cultura, que se refleja en esta casa, fiel representante del pueblo”.
Agradeció por ser lo que es a sus padres Juan y Susana quienes formaron un hogar, junto a su hermana, y les enseñaron valores y principios, “gente humilde y sencilla, esforzada y trabajadora que lograron vencer obstáculos, les brindaron amor y cariño en carencias materiales”.
A Leticia, su esposa, un reconocimiento especial por su apoyo, por emprender su vida juntos. “Es una gran compañera”, dijo. Agradeció a sus hijos, Micaela y Martín, que crecieron asumiendo ausencias, luchas y sinsabores de la vida de servicio público.
Su propósito de vida -dijo- es el servicio a los demás a través de la acción pública, tratando de transformar la realidad, luchando por la libertad, la justicia, la defensa de la Nación en su soberanía, su medio ambiente, generar oportunidades de un desarrollo sano y armónico de nuestras familias en esta tierra.
Manifestó su responsabilidad en el cumplimiento y defensa de la Constitución y la Ley, de los derechos y libertades, de la laicidad, el reconocimiento de los derechos y libertades de los individuos. En su presidencia recogerá “las tradiciones más ricas de la casa”. Destacó la figura emblemática de Wilson Ferreira Aldunate, quien defendió las libertades y la restauración democrática.
“Este tiempo -señaló- es para mejorar la legislación, sin renunciar a la fiscalización y el control”. Controlará la transparencia e información de la tarea parlamentaria a la sociedad, relacionada con la rendición de cuentas. Se deberá comunicar, informar y facilitar el acceso a la labor parlamentaria, profundizando con el proyecto de televisación de las sesiones y la presencia de la cámara en las redes sociales.
Apuntará a “mejorar la sociedad en la cual vivimos, trabajando sobre vulnerabilidades de la Nación; generar una política pública coordinada que pueda trascender las barreras de los organismos y períodos de Gobierno, como la protección y amparo a la maternidad, ayudar a los que sufren problemas de discapacidad, protegiéndolos, atendiéndolos con médicos, rehabilitándolos físicamente, psíquicamente, social, económica y profesionalmente, otorgándoles beneficios, prestaciones y estímulos”, expresó.
Se comprometió a cuidar el medio ambiente, cuidar en gastos en general: energía, agua y papel; cuidar las asimetrías de nuestro territorio, “desigualdades que vienen de lo profundo de la historia, como las dificultades de muchos uruguayos que viven en el interior y son condenados a tener servicios de segunda, y sueños frustrados por falta de oportunidades”.
Trabajará en el proceso de descentralización y evaluación de su desarrollo y enfatizará las políticas de frontera para aquellos que viven lejos de los centros de poder. Generará espacios para escuchar y aproximar las realidades de los decisores públicos, y continuará con proyectos del presidente saliente, como las experiencia con escolares “Visita tu Parlamento” y el “Día del Futuro”.
Finalizó con una frase de John Wesley: “Haz todo el bien que puedas, por todos los medios que puedas, de todas las maneras que puedas, en todos los sitios que puedas, a todas las horas que puedas, a toda la gente que puedas, durante todo el tiempo que puedas”. Fotografía: Edilberto Chalela.

1 pensamiento sobre “Amarilla manifestó su responsabilidad en el cumplimiento y defensa de la Constitución y la Ley

Deja un comentario