Rivera, viernes 3 de octubre de 2025
Mamografías gratuitas en todo el país...

Octubre rosa: Mamógrafo móvil recorrerá el país; el viernes 17 de octubre estará en Rivera

En el marco del mes de la prevención del cáncer de mama, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y el Hospital de Clínicas pondrán a disposición sus mamógrafos móviles en distintos puntos del país durante octubre.
La propuesta permitirá que mujeres mayores de 40 años, sin síntomas y que no cuenten con un estudio de tamizaje vigente, puedan acceder de manera gratuita y sin orden médica a este examen clave para la detección temprana.
La iniciativa busca acercar herramientas de prevención a las usuarias de ASSE, reforzando la importancia del diagnóstico precoz en la lucha contra una de las principales causas de mortalidad femenina en Uruguay.

MAMÓGRAFO EN RIVERA
En Rivera, el mamógrafo estará disponible el viernes 17 de octubre, de 12:00 a 16:00 horas, en el local de la RAP Rivera, ubicado en calle Dr. Anollés 786. La atención se realizará sin necesidad de agenda previa, con un total de 16 cupos destinados exclusivamente a pacientes de ASSE.
Con esta campaña, ASSE y el Hospital de Clínicas reafirman su compromiso con la prevención y la promoción de la salud, acercando servicios de calidad a la población y recordando que una mamografía a tiempo puede salvar vidas.

CÁNCER DE MAMA
Cada año se diagnostican en nuestro país 1.800 casos de cáncer de mama, siendo el tumor más frecuente en la mujer. Se plantea que 1 de cada 11 mujeres podría desarrollar cáncer de mama a lo largo de su vida. El 85-90% de los casos están vinculados a diferentes factores de riesgo, muchos de los cuales son modificables. En el 10-15% de los casos se reconoce una cargada historia familiar que podría sugerir una susceptibilidad genética. Es por ello la importancia de la consulta médica para establecer el riesgo individual de padecer la enfermedad.
Una dieta saludable y baja en calorías, el ejercicio físico frecuente, un consumo de alcohol reducido, el abandono del hábito de fumar, son conductas que permitirían reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad. Algunos factores como el hecho de ser mujer, la edad, las edades a la primera menstruación y a la menopausia no son modificables, pero estas medidas de promoción de salud junto con las estrategias de prevención secundaria son relevantes para el control de esta enfermedad.
La mamografía es el estándar de oro para lograr un diagnóstico oportuno de cáncer de mama. En mujeres mayores de 50 años se recomienda realizar mamografía en forma periódica cada 2 años hasta los 69 años de edad, adaptando el inicio y periodicidad de acuerdo al riesgo individual. En mujeres y varones trans, la mamografía también debe ser indicada considerando la historia familiar y personal e informada considerando la situación individual.

Deja un comentario