Más de 50.000 personas se vacunaron contra la gripe en la primera semana de campaña

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que en la primera semana de la campaña de vacunación antigripal, que comenzó el 1 de abril en Montevideo y se extendió a todo el país el día 3, un total de 50.382 personas recibieron la vacuna.
Los mayores de 64 años fueron el grupo etario con mayor participación, con 24.509 dosis aplicadas, lo que representa casi la mitad del total. Montevideo lideró la vacunación con 29.805 personas inoculadas, seguido por Canelones (4.132) y Colonia (1.779). En Rivera se vacunaron 532 personas, mientras que en Tacuarembó lo hicieron 1.033 personas.
El MSP recordó que la vacuna antigripal se ofrece de forma gratuita y universal, y está disponible en vacunatorios públicos y privados, sin importar el prestador de salud. Esta dosis ayuda a prevenir formas graves de gripe, especialmente en personas con factores de riesgo, niños, embarazadas y adultos mayores.
Departamento | Actos |
---|---|
Rivera | 532 |
Tacuarembó | 1.033 |
Artigas | 791 |
Canelones | 4.132 |
Cerro Largo | 705 |
Colonia | 1.779 |
Durazno | 1.716 |
Florida | 619 |
Flores | 495 |
Lavalleja | 465 |
Maldonado | 1.282 |
Montevideo | 29.805 |
Paysandú | 1.679 |
Rio Negro | 658 |
Rocha | 637 |
Salto | 1.082 |
San José | 1.032 |
Soriano | 1.547 |
Treinta y Tres | 393 |
Total | 50.382 |
RECOMENDACIONES POR BROTES DE SARAMPIÓN EN EL EXTERIOR
En otro orden, el MSP emitió una advertencia a quienes viajen al exterior durante la Semana de Turismo para que revisen su esquema de vacunación contra el sarampión y verifiquen haber recibido las dos dosis recomendadas.
La directora de Epidemiología, Mónica Castro, señaló la preocupación por la circulación comunitaria del virus en Argentina, uno de los destinos más frecuentes para los uruguayos en estas fechas. También mencionó la presencia de casos en Estados Unidos, Europa y Brasil, aunque en este último no se ha detectado transmisión comunitaria.
Castro hizo hincapié en que quienes tengan solo una dosis deben acercarse a cualquier vacunatorio para recibir la segunda, también gratuita. En caso de no tener el carné o desconocer el número de dosis recibidas, la recomendación es vacunarse de todos modos.
“El sarampión es una enfermedad sumamente transmisible, probablemente la más contagiosa de las enfermedades infecciosas”, advirtió Castro. El virus puede propagarse incluso antes de que aparezcan los síntomas, a través del contacto directo, el aire o secreciones. Entre los síntomas figuran fiebre, erupciones en la piel, problemas respiratorios y conjuntivitis.