Fondo de Nacional de Recursos amplía cobertura en tratamientos de reproducción humana asistida

En el marco de la sexta edición de la Semana de la Fertilidad, el Ministro interino de Salud Pública, José Luis Satdjian, anunció la incorporación de la técnica de diagnóstico genético preimplantacional a las prestaciones del Fondo Nacional de Recursos (FNR). La nueva cobertura comprenderá a unas cien parejas por año, con un costo de 200.000 dólares. El acceso a la fertilidad es esencial para el futuro del país, consideró.
El lanzamiento de la sexta edición de la Semana de la Fertilidad se desarrolló en el salón de actos de la Torre Ejecutiva, con la presencia, además, de la Directora General del Fondo Nacional de Recursos, María Ana Porcelli, y la Presidente de la Sociedad Uruguaya de Reproducción Humana, Virginia Chaquiriand.
Satdjian destacó, en su oratoria, la importancia de la fecha para visibilizar la temática de la fertilidad y los tratamientos de reproducción asistida. Asimismo, resaltó la labor de la antes mencionada sociedad, que brinda información certera, con el objetivo de derribar ciertos mitos en la materia, difundir los tratamientos disponibles y responder a las necesidades de ese colectivo.
Luego repasó los avances del país al respecto, como la Ley Nº 19.167, del 22 de noviembre de 2013, que regula las técnicas de reproducción humana asistida; el Decreto Nº 232/20, del 17 de agosto de 2020, por el que se elimina el incremento de los copagos según el número de intentos, lo que permite un mayor alcance de la población objetivo, y el Decreto Nº 429/022, del 27 de diciembre de 2022, sobre la cobertura de la técnica de criopreservación de gametos para pacientes oncológicos.
El jerarca señaló que las últimas incorporaciones normativas son un claro ejemplo de eliminación de barreras de acceso frente a los requerimientos de ese colectivo, que fueron escuchados por la cartera de Salud y transformadas en acciones.
En ese sentido, anunció que, desde junio de 2024, los estudios genéticos previos al implante que necesiten las parejas que realizan un tratamiento de reproducción asistida de alta complejidad serán financiados por el FNR. Esto abarcará a unas 100 por año, con un costo estimado de 200.000 dólares. Es un avance más en cuanto al acceso a los tratamientos de fertilidad, que son esenciales para proteger el futuro del país, consideró.
Por último, manifestó que, si bien aún falta eliminar algunas barreras para el progreso de la salud reproductiva, como un mejor acceso a estas prestaciones en el interior del país, se sigue avanzando e incorporándolas a fin de que estén disponibles para todos los uruguayos.
Porcelli indicó que el total de procedimientos de fertilidad de alta complejidad autorizados en el FNR desde abril de 2015 hasta diciembre de 2023 fue 5.653, con un promedio anual de unos 600. Además, informó que la tasa es de 7,6 mujeres cada 1.000 habitantes y que un 52% residen en Montevideo, el 84% proviene de un prestador privado y la media de edad es de 35,9 años.

Diario NORTE: