Uruguay celebra 60 años de política forestal con récord en exportaciones
![](https://diarionorte.com.uy/wp-content/uploads/2022/06/maquinaria_industria_forestal.jpg)
El Presidente de la República participó en la celebración del 60º aniversario de la Dirección General Forestal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). Durante el evento, el ministro Fernando Mattos destacó que en 2024 el sector forestal se consolidó como el principal rubro de exportación del país, resultado de una política de Estado que ha impulsado inversiones y generado empleo de calidad.
La actividad tuvo lugar en la jornada de ayer, miércoles, en el vivero nacional “Dr. Alejandro Gallinal”, en la localidad de Toledo, Departamento de Canelones, y contó con la presencia del Subsecretario del MGAP, Ignacio Buffa; la Directora General de Secretaría, Fernanda Maldonado; el Director General forestal, Carlos Faroppa, y otras autoridades.
En su discurso, Mattos resaltó la importancia del sector forestal en el desarrollo productivo del país. Señaló que, por primera vez en la historia, los productos de origen forestal lideran las exportaciones y subrayó su impacto en la dinamización de las economías locales, generando empleo de calidad en el interior.
El ministro explicó que el crecimiento del sector ha sido posible gracias a una política de Estado sostenida desde el retorno a la democracia. Como resultado, Uruguay ha logrado atraer inversiones, establecer tres plantas de celulosa y más de 300 aserraderos en todo el país, agregando valor a la producción y fomentando el desarrollo de otras industrias.
Asimismo, Mattos enfatizó que la actividad forestal puede coexistir y complementarse con otros sectores agropecuarios. Actualmente, las plantaciones forestales comerciales abarcan el 7% del territorio nacional, y el ministro abogó por mantener un marco de estabilidad que garantice la continuidad de su desarrollo.
SESENTA AÑOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL FORESTAL
La Dirección General Forestal tiene como misión ejecutar la política forestal del país, una actividad declarada de interés nacional. Su labor incluye la protección, mejora y expansión de los recursos forestales, además de la promoción de industrias asociadas.
Durante la ceremonia, el presidente Lacalle Pou recorrió las instalaciones del vivero nacional “Dr. Alejandro Gallinal”, declarado Monumento Histórico Nacional en 2008. La visita incluyó un recorrido por el laboratorio, el aserradero, el vivero y el Museo de la Madera. Además, se celebraron los 200 años de la vid ubicada en la casona del vivero.