Rivera, miércoles 26 de junio de 2024

Taller binacional en el Polo de Desarrollo Agropecuario con técnicos de la FAGRO

El Coordinador de la Unidad de Desarrollo de la Intendencia Departamental de Rivera, Lic. Santiago Esteves, informó sobre la primera reunión en modalidad taller a cargo de técnicos de la Facultad de Agronomía (FAGRO) de la Universidad de la República (UdelaR), que se realizará en el Polo de Desarrollo Agropecuario de Rivera (ex Abasto Municipal).
Con carácter binacional, con la Intendencia Departamental de Rivera y la Prefectura de Santana do Livramento, se formó la primera Mesa Interinstitucional del Rubro Ovino. La primera reunión se realizará en la jornada de hoy, miércoles 28 de agosto, en el Polo de Desarrollo Agropecuario desde las 8:30 a 15:30 horas.
El Lic. Esteves expresó que “estamos trabajando con el equipo técnico de la División de Desarrollo Rural en la formación de una Mesa Binacional del Sector Ovino. El objetivo que estamos trazando con esa Mesa es el de poner en valor la producción ovina de la frontera”.
“Y acá hay algo importante, que es que hablamos de la frontera, y por lo tanto tiene un carácter binacional. Es un trabajo que venimos haciendo con la gente de la Secretaría de Agricultura de la Prefectura (de Livramento), a través del técnico Alex Gomes, y también con privados, con productores y la Asociación de Ovinocultores de Livramento”, enfatizó.
Esteves destacó “la importancia de empezar a discutir en este tipo de ámbitos hacia dónde queremos llevar el sector ovino, cuál es su importancia en nuestra matriz productiva, para de ahí empezar a trazar políticas públicas, capacitaciones, eventos donde de alguna manera se ponga en valor el ovino, como los que estamos teniendo acá, en la frontera”.
“Hoy tenemos el Festival de Enogastronomía, que pone muy en valor el sector ovino, tenemos el Festival del Cordero, donde se va a desarrollar el Segundo Foro Internacional del Ovino, y creo que todas esas esas actividades tienen que tener un marco y pensamos que la Mesa Binacional Ovina es un lindo ámbito para que empecemos a pensar hacia dónde queremos que el rubro ovino camine, porque tiene una trascendencia enorme, principalmente pensando en los pequeños productores”, acotó.
“Es importante que los ámbitos tengan un objetivo claro trazado y que sea construido entre todos los sectores que lo integran, por lo tanto el día 28 (por hoy, miércoles) vamos a estar en el Polo de Desarrollo Agropecuario teniendo un taller, al cual invitamos a la gente de Facultad de Agronomía, a la Cátedra de Extensión Rural, a que nos ayuden a pensar entre todos los actores cuáles son los objetivos prioritarios que debe tener este ámbito y hacia dónde tenemos que trabajar. Y a partir de ahí empezar a construir políticas públicas de desarrollo del sector que son muy importante a futuro”, concluyó.

Deja un comentario