La recaudación en 2011 por conceptos de impuestos al agro sería de US$ 266 millones
En 2011 no hubo modificaciones en los impuestos vigentes en el agro, el nivel estimado de recaudación -descontadas las devoluciones de impuestos indirectos a las exportaciones- tendría un incremento de 19,4% en 2011, por lo que se ubicría en 266,7 millones de dólares; 43,3 millones más que en 2010. Según lo establece el anuario de OPYPA 2011 estima que la presión fiscal en 2011 se ubicaría en 6,5%, cifra similar a la de 2010.
El informe presenta un incremento en los impuestos sobre la tierra (17,4%) en comparación con 2010. Los impuestos a la renta en 2011 aumentarían (24,0%) en respuesta a una mayor rentabilidad de los subsectores que más contribuyen con estos impuestos.
Los impuestos indirectos aumentaron un 17,8%, como consecuencia de aumentos en el IVA y el impuesto municipal; mientras que habría caído el impuesto a las “cajas negras” en los frigoríficos, por una menor faena.
Las detracciones tendrían un leve descenso con respecto del año anterior (-2,7%), como consecuencia de menores valores de exportación de las posiciones arancelarias gravadas. El monto de la devolución de impuestos indirectos a las exportaciones aumenta casi un 20% como consecuencia del incremento en dólares de las exportaciones de algunos rubros (carne, lana y lácteos).
METODOLOGÍA Y SUPUESTOS
Banco de Previsión Social (BPS). Para el año 2011, se estimó que la recaudación en dólares se incrementaría 29,8% como consecuencia que el tipo de cambio en ese año cayó 14,5% (en los meses de pago), mientras que la base imponible en pesos se incrementó en un 10,7%. A los efectos de realizar las estimaciones de recaudación, se consideran los meses de pago (enero, mayo y setiembre).
Contribución inmobiliaria rural (CIR). Se estima que el aumento de la recaudación en dólares de la CIR en el 2011 se incrementaría en un 10,1% como resultado de un ajuste de 6,32% en el valor real de los inmuebles rurales, sumado a una reducción del dólar de 3,4% para el promedio del período de pago del impuesto.
IMEBA y sus adicionales. El nivel esperado de recaudación de IMEBA para 2011 se estimó en 82,9 millones de dólares, un 23,3% más elevado que el año anterior. Esta mayor recaudación se explica por mayores precios en la comercialización de carne vacuna, leche y lana.
Tasa de registro (“Cajas Negras”). Si bien está definido como una tasa y no como un impuesto, su objeto es recaudar para la compra y mantenimiento de la cajas negras de los frigoríficos, que son propiedad del Estado y utilizadas para el control de la evasión. En 2011, esta tasa habría recaudado un 9,7% menos que el año anterior, como consecuencia de una menor faena de vacunos.
Impuesto a la renta (IRAE). Es relativamente complejo estimar la posible recaudación de IRAE, ya que para la liquidación del impuesto juegan muchos elementos de difícil manejo. La recaudación primaria de este impuesto hasta setiembre 2011 indicaba un incremento muy importante en el concepto de anticipos del IRAE y también en el pago de los saldos.
Si bien los saldos del IRAE vienen creciendo la recaudación proyectada estaría en el entorno de los 13,4 millones de dólares, un aumento de un 28,3% mayor que en 2010.
Esta cifra, que es una primera estimación, se corregirá cuando se disponga del valor real, en los primeros meses de 2012. Este incremento en el IRAE (al igual que en el IMEBA), parece bien razonable habida cuenta de los mejores resultados económicos esperados para el ejercicio 2010/11.
Impuesto al patrimonio (IP). Este impuesto grava solamente a las sociedades anónimas con acciones al portador, que si bien están prohibidas por ley, pueden operar si obtienen la aprobación del Poder Ejecutivo. Al igual que para el caso del IRAE, se disponía de información sobre lo recaudado hasta setiembre de 2011 así como también del monto de los certificados de crédito de IP emitidos durante esos nueve meses. De esta forma, se estimó que la recaudación del Impuesto al Patrimonio para 2011 alcanzaría a los 11,5 millones de dólares, un aumento 44,8% en relación al año anterior.
Impuesto al valor agregado (IVA). Este concepto es estimado y responde al IVA incluido en los costos que no se pueden recuperar, o sea -básicamente- el impuesto que pagan los productores que hicieron la opción del IMEBA.
Impuesto a los remates y ventas de semovientes. Se estimó que la recaudación de este impuesto se incrementará en un 36% en el 2011 como consecuencia de los mayores precios del ganado.
Detracciones. La recaudación generada por las detracciones a los cueros sin procesar se estimó sobre la base de la proyección de las exportaciones del año 2011 de aquellos cueros que tributan este impuesto (salados, piquelados y wet-blue). Se prevé que éstas caerían levemente (-2,7%) con respecto al año anterior, acorde con el comportamiento de las exportaciones de estas partidas entre enero y octubre de 2011.