Rivera, lunes 3 de febrero de 2025

Futuro Ministro de Ganadería presentó a su equipo y destacó sus prioridades

El nuevo Ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, presentó oficialmente a los integrantes de su equipo y resaltó que la selección se basó en la idoneidad técnica y en el vínculo de cada uno con las funciones que desempeñarán. En su intervención, destacó que casi la mitad de los designados provienen del propio Ministerio, lo que facilita “respetar la carrera administrativa” y preservar la memoria institucional.
Fratti afirmó que uno de los objetivos del equipo será fortalecer la formación de funcionarios dentro del Estado, promoviendo a aquellos que, tras su desempeño en diversas unidades, puedan ascender a puestos directivos. Asimismo, explicó que, tras esta presentación formal, iniciará la transición con el ministro saliente, Fernando Mattos, para conocer a fondo la situación actual del Ministerio. Subrayó que contar con personal que ya trabaja en la cartera facilitará este proceso.
El nuevo ministro también abordó la situación del Instituto Nacional de Colonización, criticando que el gobierno anterior haya recortado recursos generados por el sector agropecuario. En ese sentido, destacó el compromiso del presidente electo, Yamandú Orsi, de destinar 25.000 hectáreas para la lechería, enfocándose especialmente en mujeres y jóvenes. Fratti resaltó que los fondos del sector agropecuario deberían ser reinvertidos en el mismo sector.
Fratti también se refirió a la importancia de impulsar el sector pesquero, un área que consideró “olvidada” dentro del Ministerio. Aseguró que para redimensionar la pesca será esencial la colaboración interministerial, mencionando la necesidad de involucrar al Ministerio de Defensa. En cuanto a los desafíos, el ministro expresó su preocupación por las migraciones del campo a la ciudad, y aseguró que su equipo buscará alternativas atractivas para frenar este fenómeno.
En relación a las designaciones, Fratti nombró al Ing. Agr. Matías Carámbula como Subsecretario, quien cuenta con una extensa trayectoria académica y en la gestión pública. La Dra. Cecilia Riera, con amplia experiencia en el ámbito presupuestal y legal, será la nueva Directora General de Secretaría. Yamilia Olivera, licenciada en Gestión Ambiental y con experiencia en el sector pesquero, asumirá la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos.
Asimismo, fueron confirmados otros altos cargos, como el Ing. Agr. Gustavo Garibotto como Director General de Recursos Naturales, el Ing. Agr. Agustín Guidice como Director General de Servicios Agrícolas y el Dr. Marcelo Rodríguez como Director de Servicios Ganaderos. También destacaron la designación de Laura González como Directora de la Granja, Gabriel Isola como Director de Desarrollo Rural, y Gastón Martínez Alfaro al frente de la Dirección General Forestal.
En cuanto a los organismos autónomos, Diego Spinoglio será el Presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), Gastón Scayola encabezará el Instituto Nacional de Carnes (INAC), Eduardo Viera liderará el Instituto Nacional de Colonización, y Guillermo Galván asumirá la presidencia del Instituto Nacional de Semillas.

Deja un comentario