Rivera, lunes 17 de junio de 2024

Encuesta a apicultores y reuniones de la Sociedad Apícola Uruguaya en el norte del país

Ante la emergencia apícola que se vive en el norte del país, la Sociedad Apícola Uruguaya (SAU), la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) y la Asociación de Exportadores de Miel (ADEXMI) han definido la realización de una encuesta con el objetivo de recabar información de los propios productores sobre dicha situación.
Sumado a esto, integrantes de la Sociedad Apícola Uruguaya participarán este fin de semana en reuniones con los apicultores de la zona norte del país con el mismo propósito y analizar posibles soluciones a la problemática instalada.
Estas reuniones, previstas para el sábado 9 y domingo 10 de enero próximos, se cumplirán de acuerdo a los siguientes detalles:
– En la ciudad de Artigas: El sábado 9 de enero, a la hora 14:30, en el local de la Sociedad de Fomento Rural. Coordinador: Mario Arbiza (cel. 096226070).
– En la ciudad de Rivera: El domingo 10 de enero, a la hora 9:30, en el Estadio Municipal “Atilio Paiva Olivera”. Coordinador: Walker Flores (cel. 099547621).
– En la ciudad de Tacuarembó: EL domingo 10 de enero, a la hora 15:00, en la sala de extracción de Juan Andrés Payret. Coordinador J.A. Payret (cel. 098595637).

EMERGENCIA APÍCOLA

A lo largo de la presente zafra la Comisión Directiva de la Sociedad Apícola Uruguaya ha recibido en forma continua por parte de apicultores, tanto del sur como del norte del Río Negro, su preocupación por la baja productividad de miel de sus colmenas, así como, de las dificultades que han tenido para reponer las pérdidas invernales de sus colonias de abejas.
Desde la Comisión Nacional de Fomento Rural y desde la Asociación de Exportadores de Miel, ha surgido la misma problemática.
A raíz de esta situación se solicitó a través de la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola, un informe a la Dirección de Laboratorios Veterinarios (DILAVE) y a la Dirección General de la Granja (DIGEGRA). Los técnicos de ambas direcciones del Ministerio de Agricultura y Pesca (MGAP) coincidieron en líneas generales, con la gravedad productiva que atraviesa el sector.
Si a lo antedicho se le suma las sumas por las que hoy se está pagando la miel al productor, queda en claro el riesgo en que se encuentra la viabilidad de centenares y centenares de emprendimientos apícolas familiares.
La Sociedad Apícola Uruguaya consideró que se está ante una emergencia y por tal motivo decidió iniciar un relevamiento formal de la situación y generar encuentros con apicultores de diferentes regiones del país a los efectos de conocer de primera mano la realidad y recibir las inquietudes de los apicultores que puedan conducir a medidas paliativas que pudieran venir de los sectores público y privado.
Esta inquietud de la Sociedad Apícola Uruguaya ha sido transmitida a la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) y a la Asociación de Exportadores de Miel (ADEXMI), las cuales han apoyado el emprendimiento y se encuentran colaborando con la ejecución y divulgación del relevamiento.
Para esta consulta se elaboró una encuesta, no interesando el vínculo que tengan los productores con la gremial, y se comenzarán los encuentros presenciales en aquellos departamentos que a priori parecen ser los más afectados. En función de las disponibilidades de tiempo se irán visitando otros departamentos.

Deja un comentario