Rivera, miércoles 26 de junio de 2024

Tablero Partidario: La Lista 1-1177 vota dividida en internas

La proximidad de los momentos de decisiones dentro de este prolongado período electoral, significa que se desencadenen hechos políticos con diferentes consecuencias.
Dentro del oficialismo, ahora sí definido totalmente el tema de las candidaturas, con la postulación de Marcos Carámbula, el panorama comienza a aclararse, si bien en lo local, la sensación es que se transita con demasiada parsimonia.
Viene bien recordar que si bien en junio, no se presentan candidaturas, sino convencionales, que serán los que luego tanto en el ámbito nacional, como departamental elijan a los candidatos a Presidente e Intendentes respectivamente, el votante prefiere saber a quien elige con su voto al votar a un convencional, si bien desde el punto de vista formal, no es necesario anunciar de antemano quien será el candidato de tal o cual sector.
Recordemos que de acuerdo a lo previsto en la Constitución de la República, es posible que cada lema se presente a las elecciones Municipales, con un máximo de tres candidatos a la Intendencia Departamental.
En las elecciones de 2004, luego de un proceso bastante tenso, el Frente Amplio, en Rivera, con mayoría de convencionales socialistas, resolvió habilitar una sola candidatura, eligiendo para ello al Arq. Güidotti.
Parecería ahora que las posiciones han cambiado y los principales dirigentes de la coalición entienden que en lo posible debiera concurrirse con tres candidatos.
A pesar de ello, salvo el nombre del actual diputado Julio Fernández, insinuado desde el Espacio 90, ningún otro sector integrante de la coalición, ha lanzado nombres, lo que seguramente deberán hacer en las próximas semanas.
De cualquier manera la interna partidaria del Frente Amplio en Rivera, continúa siendo de un relacionamiento difícil, entre dirigentes de diferentes sectores.
En filas coloradas es inminente una decisión de parte de la dirigencia del Foro Batllista, habiéndose sucedido una serie de reuniones entre los máximos dirigentes del sector, en nuestro medio, Tabaré Viera y Guido Machado.
La ausencia obligada del actual Intendente, en las municipales complica bastante las cosas y si bien se da por sobreentendido el apoyo de Viera al candidato que decidan postular, saben de antemano que no será lo mismo.
El nombre natural para suceder a Tabaré Viera como candidato a la Intendencia, es el de Guido Machado, sin embargo no hay decisión al respecto y también se manejan los nombres de José Mazzonni y Marne Osorio, aunque este último ha dicho que no pretende postularse.
El otro tema tiene que ver con quien encabezará la lista a Diputados.
Hay dirigentes que consideran que la única manera de mantener la banca, es que Tabaré Viera sea el candidato a Diputado, lo que constitucionalmente es posible, aunque encabece la lista al senado.
Sin embargo hay quienes entienden que Guido Machado debe ser respetado en sui derecho a postularse por llevar dos períodos como Representante Nacional y por entender que a Viera le será difícil atender las dos campañas, por cuanto la postulación al Senado de la República le exigirá viajar por todo el país.
Mientras tanto en filas de “Todo Por Rivera”, precisamente en la jornada de ayer se comenzó a tratar, a nivel de su ejecutivo los nombres de los posibles candidatos a Intendencia y Diputación.
La inmensa mayoría del sector, por no decir la unanimidad, entiende que deben agotarse las gestiones para que Walter Riesgo sea en definitiva el candidato a la Intendencia aunque el propio dirigente, afirmó a NORTE, que mantiene su decisión de no ser candidato, aguardando nada más la decisión respecto a quienes serán los candidatos del sector, para apoyarlos.
Sin embargo, entienden las principales figuras de la 123, que es necesario que el ex Senador sea el candidato, no sólo por bien del sector, sino que para otorgar chance real al Partido Colorado en Rivera, de mantener el gobierno municipal.
En general los nombres que se manejan ya son conocidos, aunque se nos dijo podría haber alguna sorpresa, en cuanto a la Intendencia.
Mauricio González podría ser el candidato a Diputado, aunque recién se empieza a discutir y aún pasarán algunos días para que se definan los nombres.
En filas nacionalistas, seguramente lo más novedoso es la decisión de la Agrupación Brig. Gral. Manuel Oribe, en función de la postura de sus máximos dirigentes, Ariel Pereira y Aparicio “Chiquito” Saravia, de transitar para las internas por caminos diferentes.
Mientras un sector, encabezado por Ariel Pereira, que podría identificarse como la lista 1, apoyará la precandidatura de Luis Alberto Lacalle, la 1177, con Saravia al frente, se inclina por Jorge Larrañaga.
En el primer caso, se ha optado por seguir el camino de “Manos a la Obra”, dentro del acuerdo alcanzado con Carmelo Vidalín, siendo además un hecho, en lo local, el acuerdo con Antonio Oddone.
Por su parte el sector de Aparicio Saravia, ha descartado acuerdos locales y pretende definir en los próximos días que línea seguirá en lo nacional, las posibilidades pasan por acordar con Horacio Terra o el Cr. Laffitte, ambos ex Manos a la Obra o con el Ing. Ruperto Long.
De acuerdo a trascendidos, la decisión tomada por la agrupación ha sido en buenos términos y se adelanta que no ha sido traumática, siendo intención de sus principales dirigentes, que pasadas las internas, ambas listas vuelvan a trabajar unidas, tal como lo vienen haciendo desde hace varios años, aunque cuando algo se quiebra es difícil recomponer las cosas.
Dentro del Espacio 2010, sus dirigentes trabajan con entusiasmo, sin que se hayan generado mayores novedades, salvo algunos desencuentros en la interna de la 1904.
La lista 2, por su parte, ahora sí ha puesto a trabajar todos sus engranajes, definiendo por estos días, el nombre de su “Jefe de campaña”, además de una división de tareas entre sus principales dirigentes.
Si bien desde algunos medios se ha manejado la posibilidad de acuerdos con otros sectores, todo indica que el sector se mantendrá en su postura de acordar, recién luego de las internas.
Subyace el tema referido a quien será el suplente de Jorge Romero a la Diputación, por cuanto se entiende que o por vía de acceder al Senado o ser electo Intendente, será este quien en realidad ejerza la representación departamental, en caso que el soberano así lo decida.
Por su parte la lista 17, viene trabajando fuerte en dos planos, por un lado su labor de visitas puerta a puerta y por otro el instituto d estudios regionales, al que ha apostado fuertemente Lilian Padern, contando con un excelente plantel de técnicos y profesionales.
No tenemos novedades de otros sectores.

Deja un comentario