Rivera, domingo 16 de junio de 2024
Sesión de la Junta Departamental de Rivera:

“Rivera vuelve a brillar con un Carnaval que ha generado una gran movilización”

En la noche del pasado miércoles 11 de marzo, en la Sala de Sesiones “José G. Artigas”, se realizó la sesión ordinaria semanal de la Junta Departamental de Rivera. El primer punto del Orden del Día se destinó a la Media Hora Previa, de los ediles Neuber Acosta (PC), Luis A. López (PN), Lic. Santiago Fielitz (FA), Antonio Fernández (PN), Marco A. Da Rosa (PC) y Alaides Olivera (PC).
El edil Neuber Acosta (PC) expresó que “cientos ya se dispusieron a opinar contra los policías, y cualquier cosa que tenga ‘un uniforme uruguayo’ se ha convertido, y no de forma casual, en una ensañada causa nacional para gran parte de la gente que, es justamente a esos uniformes, a los que recurre cuando tiene problemas. Hoy somos un pueblo partido entre los que trabajamos y los que se te suben al lomo, entre los que roban y los que se cuidan, entre los que soportamos impuestos y los que cobran beneficios por no hacer nada. Los palomares y cantegriles siempre existieron y no está ahí el problema. Lo que se modificó fue la sociedad y la convivencia. Gente que hundió la convivencia hasta hacerla irreconocible en nombre de un progresismo que sólo trató de generar pérdida de valores, dejó de valorar por la vida, la educación, la seguridad y la salud. Hubo un país donde había pobres, pero no delincuentes”.
El edil Luis A. López (PN) se refirió al incendio en los terrenos linderos al Complejo Habitacional F10, de calles Florencio Sánchez y Luis A. de Herrera: “Desde hace un buen tiempo veníamos haciéndonos eco de los vecinos. Lo hicimos en más de una oportunidad con relación a las condiciones del mismo, por varios aspectos, limpieza de los terrenos baldíos que se encuentran al fondo y costado del complejo. Los mismos se encontraban con un elevado crecimiento de malezas, pastizales, arbustos, además de basura. También se solicitó la fumigación. Si bien un grupo de vecinos habían empezado a limpiar una parte del mismo, también me consta que desde Salubridad e Higiene quedaron de ir en más de una oportunidad, quedaron solamente en el quedaron. Bastó un pequeño descuido de un foco ígneo al lado de un contenedor de residuos para que el fuego tomara cuenta de prácticamente todo el predio. Gracias a Dios fue en horas del día y se pudo actuar con celeridad, y no se tuvo que lamentar víctimas”.
El edil Lic. Santiago Fielitz (FA) indicó que “la crítica que hacemos como frenteamplistas sobre las actuaciones policiales, tiene relación con una sistemática persecución clasista a trabajadores callejeros o simples transeúntes inofensivos con la misma apariencia ‘delictiva’, que no es otra cosa que pobres. Eso es lo que tienen todos en común, que son pobres. (…) Estoy muy ansioso en ver las verdaderas y serias actuaciones de la policía en referencia a la represión al delito; cuántos narcos fueron apresados, asesinos, rapiñeros… Eso me gustaría saber. Por qué sino estamos hablando de algo muy poco serio y hay que tener cuidado de no perder los derechos civiles ni estigmatizar a la gente pobre, como me contaba una señora ayer allí por la intersección de Presidente Viera y Agraciada, que le incautaron la peligrosa mercadería de algunos ananás y una carretilla al señor. No sé qué tan peligrosa sería la mercadería que estaba vendiendo allí, pero bueno peligroso”.
El edil Antonio Fernández (PN) destacó que “la asunción histórica de un gobierno multicolor, encabezado por el Partido Nacional, llegó en buena hora para mejorar y cambiar la vida de todos los uruguayos sin excepciones de personas; ya se está viendo y escuchando la conformidad de la gente con determinadas medidas, sobre todo en el tema seguridad. Medidas que a su debido tiempo van a llegar través de la Ley de Urgente Consideración. Claro que hay algunos que no van a estar de acuerdo con el cambio, y estarán solo para la crítica, y ponerle obstáculos en la rueda para que no funcione. Pero todos sabemos que las cosas cuando son bien estructuradas funcionan, y bueno luego estarán para aplaudir o favorecerse de esos logros. (…) Queremos hechos y no palabras, y es por eso que estamos trabajando. Nos comprometemos con nuestra comunidad y su gente”.
El edil Marco A. Da Rosa (PC) expuso: “La Intendencia de Rivera y la Comisión Organizadora del Carnaval realizaron consultas a la población, a personas idóneas y a grupos simpatizantes del carnaval, en un proyecto llevado adelante que se denominó ‘¿Qué carnaval queremos?’, y a partir de ese momento se recibieron algunas ideas, aportes y sugerencias en cuanto al formato y la organización de dicho evento. A partir de ello se comenzó a trabajar en un nuevo proyecto que le devolviera el prestigio y la credibilidad a esta fiesta popular. El año 2019 marca un recomienzo, y por dos años consecutivos Rivera vuelve a brillar con un Carnaval que ya empieza a dejar nostalgia. Esta fiesta popular ha generado una gran movilización, principalmente en la ciudad, pero también en todo el Departamento, incluyendo el ya no corto hoy Carnaval de Tranqueras. Y en este evento se ha contado con tablados en los diferentes barrios e importantes actuaciones en Avda. Sarandí y Avda. Cuaró”.
La edil Alaides Olivera (PC) recordó que “en 1975 la ONU declaró oficialmente el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. Son muchas mujeres en el mundo que han dejado su huella en la gran lucha que sostienen desde tiempos remotos. Todos los sacrificios, avances y desarrollos conquistados fueron a través de arduas luchas, sufriendo enormes dificultades culturales, sociales, educativas, económicas y políticas. Pero el año 2020 vino distinto. Fue electa vicepresidente de nuestro querido Uruguay la Sra. Beatriz Argimón. Tenemos la Prefecta de Santana do Livramento, la Sra. Mari Machado. En Rivera, el cargo de Intendente a nuestra querida y brillante profesora Alma Galup y en la Junta Departamental como presidente a nuestra compañera y querida Elizabeth Rodríguez. Mujeres que marcan la diferencia dando todo de sí. A pesar de esto, todavía existe mucha desigualdad en salarios, participaciones políticas, situaciones humillantes de mujeres explotadas sexualmente, las que son víctimas de violencias machistas, los femicidios, la extrema pobreza de las que no pueden estudiar. Esto nos sensibiliza y, a pesar de que estamos en el Siglo XXI, queda un largo camino de lucha, donde toda mujer tenga los mismos derechos, deberes y garantías que los varones, participando en todas las áreas en una verdadera equidad y género”.
Finalizada la Media Hora Previa se dio ingreso a los informes de comisiones y los asuntos entrados.

Deja un comentario