Rivera, miércoles 26 de junio de 2024
Sesión de la Junta Departamental de Rivera:

“¿No les parece vergonzoso que tengamos a turistas caminando sobre aguas servidas?”

En la noche del pasado miércoles se realizó la sesión ordinaria semanal de la Junta Departamental de Rivera. La reunión semanal se llevó a cabo en la Sala de Sesiones “José G. Artigas”. Según el Orden del Día, el primer lugar estuvo destinado a la Media Hora Previa de los ediles Fabricio Méndez (PC), Ceferino López (PN), Prof. Juan Antonio Pereira (FA), Adán Rodríguez (PN), Roberto Machado (PC) y Elizabeth Rodríguez (PC).
El suplente de edil Fabricio Méndez (PC) expresó que “en el marco de este Mayo Amarillo se realizan varias actividades por parte de la Unidad de Educación, Prevención y Formación en Seguridad Vial, sobre todo en instituciones educativas con participación activa de niños y docentes. Entre las actividades que se realizan por parte de los niños se encuentran las intervenciones en la vía pública enfocadas a los conductores con entrega de adhesivos y concientización de los mismos acerca de la importancia de respetar las normas de tránsito. Pintura de Lazos amarillos también en la vía pública, entre otras actividades”.
“Este año las acciones que se realizan en todo el Departamento tienen un agregado de valor ya que se llevan a cabo conjuntamente con la Prefectura de Santana do Livramento, como por ejemplo, una de estas actividades es la exposición de vehículos siniestrados que se va hacer en al Parque Internacional, además de las charlas en instituciones educativas que se hacen en conjunto con la gente de Santana. El trabajo de este mes solamente intensifica lo que ya se viene haciendo desde de la Intendencia Departamental por medio de la Unidad mencionada, ya que desde 2015 y hasta la fecha, se ha llegado a miles de personas con las charlas educativas y de concientización en tránsito que abarcan a niños, jóvenes y adultos de todo el Departamento”.
El suplente de edil Ceferino López (PN) señaló: “Quiero referirme a un tema que preocupa y ocupa a los moradores de Minas de Corrales, concretamente a los vecinos del Barrio Centro ubicado entre la Avda. Dr. Davison, esquina Dr. Ross. Esquina donde además presta servicio el BROU, para que se hagan la composición del paisaje urbano y movilidad constante de personas a diario. Esquina en que los días de lluvia se vuelve intransitable tanto para peatones y conductores debido a que las cámaras y pozos negros se ven desbordados por el caudal de agua que fluye hacia el Este estancándose e inundando la zona produciendo el lógico malestar a nuestros habitantes que se ven afectados por el mal olor y los mosquitos de las aguas servidas que fluyen libremente en el centro de la ciudad”.
“Quiero destacar que este tema ya se ha reiterado en períodos legislativos anteriores y espero que se le encuentre una pronta solución, sea por las autoridades nacionales, departamentales o municipales, o, a lo mejor, sería que se coordinaran soluciones conjuntas, dejando de tirarse culpas sin efectos positivos para nuestra comunidad. Es de conocimiento público que Minas de Corrales fue premiada por el Ministerio de Turismo en el año 2018, que el objetivo es alentar a que Minas de Corrales para que se transforme en un polo turístico por lo que se viene invirtiendo, entonces, hay que procurar cuidar y mantener el paisaje, reparar y dar solución inmediata al tema que planteo”. ¿No les parece vergonzoso que tengamos a turistas caminando sobre aguas servidas? La infraestructura es básica para la producción turística”.
El edil Prof. Juan Antonio Pereira (FA) expresó que “algunos días atrás tuve la oportunidad de escuchar una audición del sector gobernante en nuestro Departamento y confieso que en un principio coincidí con el orador en cuanto a su beneplácito por el hecho de que los Partidos Políticos hubieran suscrito un acuerdo propuesto por la APU, Asociación de la Prensa del Uruguay, por el cual todos los Partidos Políticos y los medios de prensa se comprometieron a no fomentar o divulgar noticias falsas. Una decisión muy saludable, porque las noticias falsas en los últimos tiempos han ocasionado graves resultados en distintos países del orbe. (…) Infelizmente, duró poco la coincidencia, porque poco después, en la misma emisión, se puso como ejemplo algo sobre lo que hoy, pasados 17 años, resulta muy sencillo echar dudas”.
“Me refiero al tan mencionado caso de los niños cuyas familias, para matar el hambre durante los fines de semana cuando no funcionaban los comedores escolares, comían pasto. Por suerte contamos con esa herramienta tan fantástica que es la internet, que nos permite contar con un archivo inconmensurable, que hace con que podamos corroborar lo que sucedía en aquel terrible año 2002. En el barrio Las Láminas, en el Departamento de Artigas, hubo familias que debieron hervir hojas de espinaca para matar el hambre a sus hijos; y no fue el único lugar donde sucedió esto. Sino, que lo digan los protagonistas de aquellas situaciones tan duras. Tan duras, que fue la propia BBC de Londres, y no un medio sospechado de tener alguna simpatía hacia la izquierda, quien investigara el caso en el entorno de la Escuela 128 del barrio Conciliación, en la capital del país”.
El suplente de edil Adán Rodríguez (PN) dio a conocer “situaciones agobiantes” de los vecinos del barrio Ferrocarril y Máximo Xavier: “He de insistir una y más veces, ante la problemática de estas calles que se encuentran en mal estado. Hago saber que el empedrado se encuentra en deterioro y con la falta de cordón y cunetas en arterias. Varios vecinos se han quejado en los destrozos en sus vehículos por circular en dicha arterias, como lo son rotura de amortiguadores y otros desperfectos, casi total en ciertas arterias, ejemplo: Dr. Ugón, Leandro Gómez, (desde Presidente Viera hasta Brasil), Diego Lamas, Reyles, Agustín Ortega, Nieto Clavera, José Pedro Varela, San Martín y Pantaleón Quesada, que a pesar de tener carpeta asfáltica se encuentra muy deteriorada en varios tramos”.
“Tanto en medias horas previas, tanto por notas, tanto en Comisión de Obras de este Legislativo, como también se ha hecho en el mano a mano con el Sr. Director General de Obras, Arq. José Mazzoni de esta administración, ya lleva tres períodos y no se ha tenido respuesta. También se ha hecho eco a la prensa en varias oportunidades de los reclamos de los vecinos periódicamente, cuando vienen la temporada de lluvias, se transforma en intransitable dichas arterias, sólo los vecinos que viven en esas calles es que lo saben. Desde ya solicito que este reclamo sea derivado a la Oficina de Obras de la IDR. He constatado ocularmente que en calles Leandro Gómez y Diego Lamas hay vecinos que llegan en auto y no pueden llegar, dan vueltas y agarran por otras calles por tanto deterioro que hay”.
El suplente de edil Roberto Machado (PC) expresó: “¿Cuál es la verdadera cara de este gobierno? ¿Cuáles son sus intenciones? ¿Cuáles son los fines que su nefasta, enferma, empobrecida, corroída ideología; que, como cobardes malhechores, se escudan detrás de nuestra bella democracia, sin embargo, son admiradores de una dictadura de 60 años en Cuba y apoyan también la dictadura con el genocidio en Venezuela? Hasta hoy sólo hemos presenciado odios, rencores, radicalismo, fundamentalismo, intolerancia, han generado resentimientos de clases, enriquecimiento de su clase de gobernantes y empobrecimiento de gobernados, tienen un atraso ideológico de más de 100 años, con un toque de fascismo en sus venas. Quieren hacer de Uruguay una sucursal de Cuba”.
“Les falta poco decir que quieren un partido único como en Cuba, junto con uno de los dichos de la exguerrillera, exasesina, que hoy forma parte de la cúpula de detractores del Estado, Lucía Topolansky, que dijo que era necesario una milicia sólo del Frente Amplio; y ahí estaríamos completos, pues sería milicia de mercenarios. Han ido lentamente desestabilizando la paz social, limando la seguridad y debilitando la justicia, vienen generando conflictos entre el capital inversor, ya sea local o internacional, con el proteccionismo a los sindicatos que sólo llevaron al quiebre de empresas. Sindicato con ordinarios dirigentes que nunca laburan y viven a las expensas del real trabajador”.
La edil Elizabeth Rodríguez (PC) señaló que “hoy voy a leer una nota publicada en el Correo de los Viernes, que muestra fielmente una situación que se sabe existe, a la que el Gobierno Nacional, no ha dado solución. El título es: ‘La otra cara de la inseguridad’ (publicada en el Correo de los Viernes – 02/04/2019). Es necesario atender la situación de los policías que viven en asentamientos y barrios marginales. Cuando se cuestionan las bondades del Código del Proceso Penal, el Fiscal de Corte, Jorge Díaz, suele manifestar que, si no se atacan las causas, ‘Los delitos van a seguir aumentando’. Dejando de lado la problemática del Código, podemos argüir con sobrados fundamentos que las causas sociales de la inseguridad son atacables con educación y trabajo decente”.
“Pero también debemos combatir el delito desde la perspectiva de la seguridad comunitaria y del fortalecimiento de una institución policial transparente y profesionalizada. Aunque existe en torno de la policía un gran problema social y motivacional que el Estado debería atender con urgencia, y que sin dudas afecta la eficiencia y efectividad en el ejercicio de la función que todos esperamos. Un censo realizado por el Ministerio del Interior en agosto de 2015, constató que había 1.107 policías viviendo en asentamientos irregulares, lo cual representaba en ese momento el 4,2% del total. Además, unos 764 manifestaron expresamente querer mudarse por vivir hostigados y amenazados en zonas conflictivas y sin los servicios básicos”.
Luego se dio lectura a los informes de comisiones asesoras y a los asuntos entrados. A la hora 21:00, y sin más asuntos a tratar, se dio por finalizada la sesión.

Deja un comentario