Rivera, sábado 22 de junio de 2024

Legisladores de todos los partidos reclaman por combustible de frontera

Con la firma de legisladores del Partido Nacional, Partido Colorado y Frente Amplio, se presentó una exposición escrita en la Cámara de Diputados reclamando por la reducción de la rebaja del Impuesto Específico Interno (IMESI) a las naftas de frontera.
El texto fue firmado por los legisladores Alfredo Fratti (FA-Cerro Largo), Jose Yurramendi (PN-Cerro Largo), Alejo Umpierrez (PN-Rocha), Wilma Moraes suplente de Mario Ayala (PN-Artigas), Tabaré Viera (PC-Rivera), Saúl Aristimuño (FA-Rivera) y Gerardo Amarilla (PN-Rivera), y recuerda que “después de muchos reclamos de varios sectores y legisladores de la frontera de Uruguay con Brasil, habíamos celebrado la Resolución del Poder Ejecutivo del año 2014 donde se nos otorgaba el mismo beneficio que tenía la zona fronteriza con Argentina de rebaja en el IMESI a la comercialización de naftas con tarjeta”.
Agrega la nota que “considerábamos que era una justa y necesaria medida que contribuía a mejorar nuestra competitividad además de favorecer la permanencia de establecimientos comerciales y asegurar fuentes laborales vinculadas al sector”.
Los legisladores destacan que “con preocupación recibimos el Decreto del Poder Ejecutivo 149/016 de 30 de mayo de 2016, por el que establecía un nuevo régimen para fijar las reducciones del IMESI, que se realizaría mensualmente de acuerdo al promedio de precios de la República Federativa del Brasil”.
Continua la misiva lamentando que “en la primera Resolución de la DGI en aplicación del referido Decreto, por número 2580/2016 se reduce la rebaja del IMESI tan sólo a un 7% frente a un 24% que teníamos antes del 1 de julio del corriente año”, y afirman que “esta reducción importante en el descuento nos deja nuevamente con costos más altos frente a los precios de Brasil, perjudicándonos en nuestra competitividad y volviendo a poner en riesgos las fuentes laborales del sector”.
Por último solicitan “al señor Ministro revisar la medida resuelta respecto a la frontera con Brasil y reestablecer el descuento oportunamente decretado del 24% a las naftas comercializadas en la frontera”.

Deja un comentario