Rivera, domingo 30 de junio de 2024

José Ramón Montejo: “Si no hay inversiones, no hay capital, hay como dar más trabajo”

El candidato a Diputado por la Lista 815 del Partido Colorado, José Ramón Montejo (Paco) en su un extenso diálogo, con NORTE, dio a conocer sus ideas en vista a las próximas elecciones del día 25.
Nos dijo que están trabajando muy bien, y armaron la lista pocos días antes de la presentación de las mismas, cuenta con el apoyo de muchas personas y mantiene “buena onda” con la ciudadanía en general.
Están trabajando bien en la campaña Bordaberry y De León-continuó diciendo- sin agraviar a la gente y a los demás candidatos, realizando propuestas. El Partido Colorado dará una sorpresa de votación.
Antes de la llegada de la Fórmula Presidencial, visité el interior del departamento, agregó Montejo, Vichadero, Minas de Corrales y Tranqueras y ahora también allí pude ver a la gente muy entusiasmada, pero preocupada por temas como Inseguridad. La incapacidad de este Gobierno de ejercer la autoridad, para solucionar los problemas, está a la vista. Tienen temor de aplicar la Ley frente al delito.
Se mostró molesto por la forma en que se lleva adelante la ayuda del Plan de Emergencia. Reconoce que hay mucha gente que necesita ayuda, pero no está de acuerdo de la forma que se lleva a cabo y del costo que se tuvo para gente que trabaja, cargándola de impuestos.
Además, no es bueno dar sin exigir trabajo, como muchos reciben y no hacen nada. Esto no es bueno incluso para la familia. No es ejemplo para los hijos.
La ayuda debe ser para Escuelas, Jardines de Infantes, Guarderías, Escuelas de Tiempo Completo, para que los niños de Familias carenciadas, tengan un buen acceso a la alimentación y buscar, por medio del trabajo, incentivar a los mayores.
La visión del Frente Amplio, es confrontar a los trabajadores y patrones. Su ideología Socialista, de origen marxista, con enfrentamientos y luchas de clases.
Piensa Montejo, que debe existir una complementación entre el capital y el trabajo para progresar.
“Si no hay inversiones, no hay capital. No hay como dar más trabajo”, expresó.

SUS PROYECTOS
Haciendo referencia a sus proyectos, si alcanza la titularidad como diputado, manifestó: “cuando fui edil, presenté algunas iniciativas que fueron en forma individual o con otros ediles colorados y blancos como el Hogar Estudiantil en Montevideo, que se hizo realidad”.
Incidió para que hubiera mas Jardines de Infantes en Rivera, los cuales fueron apoyados por Enseñanza Primaria, instituciones como Rotary, Comisión de Vecinos y fue así que fueron creados los de Rivera Chico, Mandubí, Pueblo Nuevo, Club Rampa.
Su preocupación por la Educación es constante, el tema de las Escuelas de Tiempo Completo es una idea fija. Otra preocupación son los Bachilleratos de Programa Único.
Cuando se termina sexto liceal, se puede ir a cualquier Facultad o curso terciario y no que los estudiantes cuando comienzan Facultad se dan cuenta que no era lo que aspiraban o la situación de las zonas del interior del departamento, que hay cuatro o cinco jóvenes que tienen inclinación para las ciencias, pero no forman número para armar un grupo en la orientación que quieren.
La forma es más racional para nuestra situación y el Programa Único debería hacerse en un tiempo más extendido y que el Programa contenga un 75% u 80% de ese núcleo único básico de materias y permitir que un 20 ó 25% pueda ser diferenciado, para que los alumnos aprendan otras cosas, según su orientación o vocación, como Talleres, tornería, campo, cursos técnicos, siempre que el núcleo central obligatorio permita ir a cualquier lugar.

SEGURIDAD
Sobre la seguridad, dijo que acrecentaría el tema de los menores infractores, que cometen delitos menores, medianos y graves.
El INAU no es una solución, porque estos siguen en su círculo vicioso; hay que bajar la edad de imputabilidad para determinados delitos, cuando hay reincidencia grave o mediana. Para estos tiene que haber una institución nueva que los rehabilite y tenga psicólogos, educadores, profesores, que los rescaten en sus valores, que los incentiven a trabajar y estudiar, que no consuman drogas ni estén armados.

TRABAJO
En materia de trabajo lo fundamental es que el país de señales, que aquí se pueda invertir, ofrezca seguridad Jurídica, que no se cambien las reglas de juego, que no se pongan solo a favor de obreros y contra patronales. Esto no es bueno para el obrero.
Debe haber equilibrio y seguridad para invertir ya que es la inversión que da más trabajo y salarios mayores.
En el campo, si se aplican tecnologías nuevas, habrá inversiones en praderas, en alimentación para animales, sanidad, alambrados eléctricos, maquinarias, conocimientos de los trabajadores y se llegará a un nivel de 500 a 600 kilos de carne por hectárea, y esto le permite a las familias rurales vivir mejor.
Se puede con ello pagar salarios mejores. Criticó el régimen de salarios rurales instrumentado por este Gobierno, que no conoce la realidad del campo.
Se reglamentó un régimen de ocho horas de trabajo y un salario mínimo, siendo que el hombre de campo, gana más que eso y a veces no trabaja intensamente. Estos que reglamentaron miran otro lado y no al interior profundo. Citó casos de peones rurales que ganan más que un salario mínimo son tratados como compañeros de trabajo y no de patrón-empleado.

SITUACIÓN DE SU PARTIDO
Hizo referencia a como está hoy su Partido Colorado, diciendo que está creciendo, independientemente de lo que digan las encuestas. Se percibe en la calle, en la gente que apoya, que pide Litas, que vuelven.
Las propuestas del Programa de Gobierno son vistas con simpatía por gente de otros partidos. Elogian la actitud de Pedro Bordaberry y de la fórmula.
El votante más tradicional es el Frente Amplio, menor en el Partido Nacional y mucho más liberal en el Colorado. No perdió su línea colorada, ni su ideología Batllista, pero no tiene problema de votar a otro si no lo conforman los candidatos. Esto significa madurez del esquema político uruguayo y significa Sorpresa a la hora de la votación.

PANORAMA LOCAL
En cuanto al panorama local, opinó que por el momento hay dos candidatos a la Intendencia, uno necesita algunos convencionales, el otro ya los tiene y existe la posibilidad de una tercera candidatura. Pero primer, antes de pensar en lo local, deben conocer el resultado del día 25

BALOTAJE
Sobre si habrá o no, balotaje, señaló que está seguro que sí, pues hay muchas personas que no comparten la forma en que se hace política. Hay muchos desilusionados de los políticos. Reconoció errores de los Partidos Tradicionales que le hicieron daños al país.
Con este Gobierno también está desilusionado, ya que prometieron y no cumplieron promesas, que antes criticaban. Reconocieron fallas como el actual Ministro del Interior, con cargos por influencia. Destacó iniciativas del Gobierno de Batlle que se concretaron en este Gobierno, como ser: Aeropuerto, Puerto de Montevideo, Tratado de Inversiones con Finlandia, Botnia.

PLEBISCITOS
En relación con el Plebiscito que se pondrá a votación el próximo domingo manifestó que está en contra de la Ley de Caducidad, ya que en 1985 hubo amnistía para todos y hacer “borrón y cuenta nueva” del pasado y comenzar un nuevo tiempo.
Algunos legisladores estuvieron contra y se votó en forma separada la Ley de Amnistía para los sediciosos y la de Caducidad para los Militares.
Pero después de tantos años que la Ley de Caducidad no fue obstáculo para que se juzgaran algunos de esos casos, no tiene sentido derogarla o anular los cuatro artículos. Según encuestas las intenciones de votos hoy a favor de la Papeleta Rosada ha bajado. A las nuevas generaciones no les importa el revivir el pasado, si no solo estudiarlo como algo histórico.
Recordó que Mujica, Fernández Huidobro y otros tupamaros, se levantaron en armas contra la democracia y no contra la dictadura, y fueron una buena excusa para el golpe de Estado, ya que el país gozaba de todas las libertades democráticas.
Sobre el voto epistolar, dijo: “es algo injusto con las personas que viven en el país. Los que están lejos no pagan impuestos, no conocen la realidad del país, no hacen fila para votar, no certifican quienes son, no pasan al cuarto secreto, no les cobran multas y solo con una carta pueden votar.
Si se hiciera el voto Consular, con Mesa de Votación, con urnas y cuarto secreto, sería bueno, pero discutible, ya que al Gobierno lo tienen que elegir las personas que viven en el país, viviendo todos los aciertos y errores.

SU MENSAJE
Finalizando y como mensaje dijo: “Espero que las personas vivan una linda jornada cívica este 25, voten a conciencia, no se dejen llevar por los slogan y publicidad. Que sea el mejor el Partido que gane”.
Según las encuestas el Partido Colorado está creciendo y contará con seis senadores, entre ellos Pedro Bordaberry, que ya lo es y Tabaré Viera siendo el segundo de la lista, también. Esto abre un campo nuevo en cuanto a los candidatos a diputados. Las personas entonces deben pensar y usar su inteligencia para votar y pensar en los candidatos a diputados, concluyó.

Deja un comentario