Rivera, martes 25 de junio de 2024
Prof. Manuel de Ávila:

“El objetivo será transformar la matriz económica, cultural y de género en Rivera”

(Por Rosa Dutra) El Director de la Plaza de Deportes, Prof. Manuel de Ávila, será uno de los candidatos a la diputación por el Frente Amplio en Rivera. En diálogo con el colega Edilberto Chalela, de Ávila contó cómo se gestó su postulación, y tras un tiempo de meditación decidió aceptar la propuesta que le ofrecieron desde su sector.
El Prof. Manuel de Ávila manifestó que esta posibilidad de candidatearse “surgió muy rápido”; estaba alejado de la política, porque desde hace unos seis o siete años estaba volcado a concretar la obra del gimnasio de Plaza de Deportes, un logro que “está cada vez más cerca”.
Cuando se realizó la firma del convenio, el Secretario Nacional de Deportes, Fernando Cáceres, le planteó la posibilidad de postularse a diputado por el Departamento de Rivera. Le contó que tenían un grupo grande que apoyaba a Álvaro García al Senado y le dijo que lo quería como candidato a diputado por el trabajo que venía desarrollando en Plaza de Deportes y, como está por jubilarse, le resultaría más fácil. Luego que aceptó la oferta, le designaron el número 982, aprobado por la Corte Electoral. Después se incorporó el sector PAR, de Cristina Lustemberg. Allí se creó la Plataforma PAR.
El 20 de agosto se reunieron con Álvaro García en Rivera y conformaron el equipo que lo acompaña, integrado por la Prof. Rosario Brochado, el Dr. Ruben Rosano, la Dra. Liliana Montiel, Gabriel de Nicolai, la Arq. Adriana Epifanio, el Prof. Juan Pereira, Silvia Carámbula, el Dr. Mario Píriz, el Dr. Nelson Eula, Adriana Cantizani, la Mtra. Susana Cardozo, el Mtro. Patricio González, José Luis Pereira, Ney Correa, entre otros, con “mucha gente joven”.
Sobre sus propuestas, si logra la diputación, expresó que “hay mucho por hacer por Rivera y a nivel nacional, pero principalmente por mi tierra”, ya que nació y vivió siempre en Rivera. Indicó que su trabajo como Director de la Plaza no pasó inadvertido, porque al enterarse de su actividad política mucha gente se le acercó y le brindó su apoyo; gente de distintos partidos, personas referentes del medio. Lo que le interesa es que esa gente lo apoye como gestor.
Haciendo referencia a la Plaza de Deportes de Rivera, señaló que es una de las mejores del país, “solamente le falta el gimnasio para ser la mejor, y todo lo que logramos lo hicimos con esfuerzo. Hoy la gente que concurre se consustanció con el proyecto y se empoderaron de la Plaza”. Reiteró que a fin de año se retira del trabajo, ya que pasará a gozar de beneficios jubilatorios. Tiene casi 40 años de servicio en la función pública, pero con el ofrecimiento de su candidatura tiene deseos de “continuar construyendo, para beneficio de la comunidad”.
El Prof. de Ávila contó que, cuando viajó a Montevideo por el Gimnasio, lo acompañó el ex diputado Mtro. Julio Fernández y que la Arq. Villar le comentó que Rivera es “el Departamento que menos tiene obra por convenios, porque nadie las solicita”. Reiteró que mucha gente se le acerca “para empujar ese barco”, que no es solo de él. Si llega a ser electo diputado desea andar entre la gente, construir equipos, trabajar con política de gestión, trabajar en los barrios, ver la planificación estratégica que armaron y conocer las necesidades de la gente.
El objetivo que se plantearon será transformar la matriz económica, cultural y de género en Rivera. Y en lo económico, está relacionado con la parte de trabajo y vivienda, y atraer a pequeñas empresas. En ese sentido ya se ha reunido con empresarios de la forestación y con empresarios comerciales. Adelantó que si llega a la diputación será un promotor de Rivera. “Si soy electo, iré a golpearle las puertas al Gobierno, porque para eso me eligieron”, subrayó.
Además propone que se preparen cursos para capacitar a los riverenses a mediano y corto plazo, para que trabajen en distintas áreas de la madera. Tratará de conseguir plazas de trabajo, y patrocinará y apoyará a las PYMES. “La gente es nuestra prioridad. La visitaremos, anotaremos sus sugerencias e inquietudes, golpearemos incansablemente las puertas de los políticos de arriba”, añadió. “Será el patrimonio para nuestras nuevas generaciones: hijos, nietos. La idea es implantar valores”.
Dentro de las planificaciones estratégicas, dijo que tienen actividades, acciones e indicadores para medirlos con la gente. Dentro de las actividades figura un programa radial los días sábados, donde “se hablará de salud, cultura, educación, trabajo, los problemas de los ciudadanos… que hablen técnicos, que la gente se exprese, que podamos conectarnos con los barrios desde el programa. Pretendemos implantar algo diferente en estos diez años útiles que me quedan, para que dentro de veinte años las nuevas generaciones cosechen lo que plantamos”.
Recordó sus primeros años en la Plaza de Deportes y a los integrantes de la Comisión de Apoyo, “los que muchos hoy ya no están entre nosotros, cuando comenzamos a soñar proyectos, sin desistir frente a los obstáculos; tuvimos paciencia y perseverancia hasta lograr nuestros sueños. Pero ahora son otros tiempos, tiempos de política, al cual me abocaré y trataré de aplicar la gestión en mis proyectos como candidato a diputado”, concluyó.

Deja un comentario