Rivera, domingo 16 de junio de 2024
Sesión de la Junta Departamental de Rivera:

Edil solicitó que la Junta homenajeé al Fiscal Letrado de Homicidios, Dr. Juan Bautista Gómez

El pasado miércoles sesionó el cuerpo deliberativo departamental. La reunión se desarrolló en la Sala de Sesiones “José G. Artigas”, y el primer punto del Orden del Día estuvo destinado a la aprobación por unanimidad de las Actas de la Comisión Permanente Nº 267, 268, 1, 2, 3, 4 y 5. Continuando con el Orden del Día, se desarrolló la Media Hora Previa de los ediles Prof. Fabián Chilis (PC), Lucio Branca (FA), Néstor Pochelú (PN), Graciela Leal (PN), Prof. Zaida Castro (PC) y María Leonor Rosa Viera (PC).
El edil Prof. Fabián Chilis (PC) expuso sobre el mejoramiento de la infraestructura de barrio Insausti. “Algunos vecinos con perfil bajo me decían cosas como ‘acá no van a venir; van a otros lugares, a nosotros no les interesamos’. Yo les decía: ‘no, no es así. Estoy segurísimo que el mejoramiento va a llegar aquí en breve’. Hoy pasan por mí y sonríen dándome la razón. En 2012, aproximadamente, fue cuando me ‘pusieron’ en la presidencia de la Comisión Vecinal Insausti por medio de votaciones que hasta hoy la lista sigue como ganadora y siguen trabajando con la misma ideología de progreso”.
“En esta primera gestión de nuestra comisión vecinal junto a vecinos habíamos pedido el mejoramiento de la placita infantil Insausti. Sin palabras. Hoy es una placita de uso internacional que vienen inclusive de Livramento a recrearse, pasear, etcétera, popularmente conocida como la Plaza de los Dragones, junto a las adyacencias del Parque Oriental. Las calles asfaltadas son notorias. Acceso rápido para el shopping, para los demás barrios como La Racca, Mandubí, La Pedrera, Empalme e inclusive hacia la Ruta Nacional. Las famosas inundaciones nunca más ocurrieron en Insausti con las obras en el arroyo Cuñapirú y los tres puentes nuevos que son puente Sarandí hacia el Melancía, La Racca y barrio Bisio”.
El edil Lucio Branca (FA) expresó que “me voy a referir a un tema que ha pasado de escándalo en escándalo. Estos escándalos se tratan de ASSE, que comenzó con suministrar medicamentos incorrectos; es sólo un mojón de este organismo. Maneja un presupuesto de mil millones de dólares al año. Pero tanto la cúpula sindical, como la oposición política, y altas figuras del gobierno, en voz baja concuerdan en una cosa: la administración de ASSE es un desastre. Y no se trata de un tema menor”.
“La Administración de los Servicios de Salud del Estado es un gigante que maneja un presupuesto millonario, controla a la mayor parte de red nacional de salud, a todos los hospitales públicos, y es uno de los principales empleadores del país. Y, sin embargo, las noticias que brinda regularmente este monstruo administrativo son malas y alarmantes. En el gobierno tienen claro que el accionar del Directorio de ASSE que fue removido en su casi totalidad, estaba permitiendo acciones incorrectas. La preocupación del Ministerio de Salud es que la autonomía que tiene ASSE fue lo que permitió la toma de decisiones políticas que, en algunos casos, no se ajustaban a lo estrictamente jurídico. Muchas veces se da una especie de vale todo con tal de cumplir la gestión”.
El edil Néstor Pochelú (PN) recordó que Minas de Corrales “ha ingresado en este año 2020 en el año de su Centenario como declaratoria de pueblo. (…) En 2015, la Comisión Patriótica, considerando la proximidad de cumplirse los cien años de esa fecha, propuso: 1) Recuperar los festejos de la ‘Semana de Corrales’ para el mes de noviembre, lo cual se ha ido logrando, pues este año vamos a celebrar la novena edición. 2) Reunir un grupo de vecinos y autoridades que se encargara del tema ‘Centenario de Declaración de Pueblo’. Y para ello el 14 de setiembre de 2015, en asamblea, ese grupo quedó integrado con quince delegados de instituciones públicas y privadas, que se llamó en principio ‘Corralenses hacia el 2020’, y que hoy se denomina ‘Corralenses en el 2020’”.
“Para todo esto, hay compromiso y proyección: por ejemplo, desde ese momento se comenzó a trabajar activamente, tratando de sensibilizar a la población, a instituciones y autoridades, considerando la importancia de un centenario. Es un desafío que no es nada fácil, pero la tarea se abrazó con cariño y responsabilidad, se fue adquiriendo experiencia y con tiempo en el 2019 se elaboró el proyecto, porque la fecha de Declaración de Pueblo es en noviembre de 2020, y se fijó la meta de organizar eventos en cada mes en el marco de los 100 años. Este proyecto facilitará, sin duda alguna, la consecuencia de obtener recursos para festejar el centenario con el brillo y la dignidad que se merece esta histórica localidad”.
La edil Graciela Leal (PN) expresó que “con orgullo tenemos que decir que se ha armado un grupo de hombres y mujeres, capaces, inteligentes, preparados, honrados, que es lo que se necesita en nuestro país. No más la mano en la lata, porque nos ha costado muy caro a nuestra gente, aquella que vive en los barrios, como nosotros vemos acá en el Departamento, en otros lugares y principalmente en Montevideo, donde acecha el dolor todas las noches de la pérdida de seres humanos, que eso también son Derechos Humanos y no vemos a ninguna Comisión decir nada. Necesitamos muchas cosas: salud, seguridad, y ni que hablar de la educación. Educación para nuestros hijos, para nuestros nietos y para las nuevas generaciones”.
“No estamos hablando sólo de cosas para nosotros, sino también la queremos compartir con los demás partidos. Creo que ha llegado el momento que el que se va entienda que acá en este país no sólo uno tiene la razón, no sólo uno hace las cosas buenas. Acá no puede seguir el país de los buenos y de los malos y lo único que saben es sentarse y despreciar el trabajo de los demás, acá hay gente con ganas, acá hay gente que quiere hacer por su patria. Acá hay gente que salió a caballo, y no porque le dieron nada, salieron porque la patria los llama, porque quieren estar el 1 de mayo, firme, y así le dijeron ‘Sr. Presidente, vamos a estar acá’, entonces, ¿qué tenemos que hacer nosotros, la sociedad? ¿Será que nos llegó el momento de que seamos más sensibles y que no es sólo para un lado que se debe dar o sacar, o hacer otras cosas como hemos visto en estos 15 años?”.
La edil Prof. Zaida Castro (PC) señaló que “el miércoles pasado recibimos la visita de la Sra. Intendente Alma Galup, quien fue objeto de elogios y expresiones de reconocimiento y apoyo de parte de todos los ediles que tomaron la palabra, sin distinción de las agrupaciones a las que representan. La Sra. Intendente vino por iniciativa propia, pero no solo por motivo de cortesía con esta Corporación, lo cual sería también motivo de admiración, sino que vino a anunciarnos que nos visitaría con frecuencia porque quiere escuchar e intercambiar ideas: quiere construir con todos. Venir a la Junta Departamental fue un gesto que puso de manifiesto la coherencia entre su discurso y su actitud respecto a la gestión municipal, que es parte de su actitud en la vida”.
“La verdadera democracia es un debate constructivo. (…) Pienso que, con actitudes como los de la Sra. Intendente, estamos ante una nueva oportunidad para seguir construyendo nuestra sociedad, tanto en los aspectos materiales como inmateriales, en la que cada ciudadano pueda encontrar su lugar y su voz. Y en el caso de que nos cueste mucho dejar el espíritu confrontativo y acusador, elijamos un enemigo común. Propongo que declaremos la guerra a la ignorancia, a la contaminación, a la pobreza, al abuso, a la indiferencia, a la justificación de la delincuencia y el cohecho, a la indigencia moral, al lenguaje soez e hiriente, a la vagancia y a la suciedad”.
La edil María Leonor Rosa Viera (PC) recordó “en esta Sala se ha homenajeado a diferentes personas y personalidades que se han destacado en diferentes áreas, ya sea empresarial, artística, cultural, deportiva, clubes de servicio, etcétera, pero hoy quiero solicitar a este cuerpo para que se haga un justo y oportuno homenaje a un destacado profesional hijo de esta tierra, con una trayectoria con más de 40 años al servicio de la sociedad uruguaya, actualmente está al frente de la Fiscalía de homicidios en la capital del país. Me refiero al Dr. Juan Bautista Gómez, un hombre del derecho elogiado por toda la ciudadanía del país y por toda la prensa nacional respetado por sus compañeros, por las víctimas y victimarios”.
“Juan Gómez un ejemplo de vida y dedicación. (…) Su meta para hacer valer la justicia lo llevó a transitar su niñez y su adolescencia cargada de libros y estudios”, señaló. Agrega que el Dr. Gómez ingresó al Ministerio Publico y Fiscal el día 16 de setiembre de 1975. En 1980 es designado Secretario Letrado de la Fiscalía Nacional; en 1997 es designado Fiscal Letrado Departamental de Rivera de 2º Turno y en 2000 es trasladado a la Fiscalía Departamental de Maldonado de Tercer Turno. En 2009 pasa a ocupar el cargo de Fiscal Letrado Nacional de lo Penal de Primer Turno. “A lo largo de su dilatada trayectoria ha evidenciado excelente capacidad y solvencia técnica aunado a la responsabilidad en el cumplimiento de su tarea”.
Finalizada la Media Hora Previa, el edil José María Antuña (PC) solicitó un minuto de silencio en homenaje al ex edil José Luis Viera, mocionando que el próximo miércoles se realice una Sesión Solemne, lo que fue aprobado por unanimidad (31 votos). Luego se pasó a los informes de las Comisiones Asesoras del deliberativo departamental y a los asuntos entrados. Sin más asuntos a tratar, se levantó la sesión siendo la hora 20:20.

Deja un comentario