Rivera, martes 22 de abril de 2025

Dirigentes de “Aire Fresco” visitaron Rivera

Dirigentes de “Aire Fresco” visitaron RiveraEste miércoles arribaron a Rivera dirigentes del grupo “Aire Fresco” del Partido Nacional encabezados por el actual Presidente de la Cámara de Diputados Dr. Luis A. Lacalle Pou y los Diputados por Montevideo y Canelones.
En reunión de la Departamental Nacionalista en el club Uruguay, el Dr. Lacalle Pou, contestó a los representantes de medios de comunicación presentes.
Previo el Diputado Gerardo Amarilla, realizó las presentaciones y saludó a todos: el Diputado Lacalle, contó sobre sus visitas a otro Departamento como el de Salto, quieren conocer de cerca las realidades problemas e inquietudes de la gente en su lugar de origen.
Hizo referencia al tema caducidad, diciendo que el día de la votación en la cámara de diputados, le resultó un día muy triste y angustiante porque el país frenó y miró por el espejo retrovisor veinticinco años atrás de la peor manera.
Dijo que tiene compañeros que surgieron con la dictadura pero han seguido adelante sin mirar atrás y eso es lo que se debe hacer. Piensa que la salida con la ley de caducidad fue imperfecta porque abarcó una trilogía de leyes: la de Amnistía, restitución de funcionarios públicos y la de caducidad, todas dejaron heridas.
“Los discursos en la cámara fueron duros, emotivos, respetuosos y firmes. Entre los temas que requieren atención hoy están seguridad y educación, ya que hemos descendido muchísimo”; lo que pretende su grupo “es mirar al futuro y a trabajar por su desarrollo, con ideas concretas sin mirar hacia atrás. Lo que pasó, pasó”, dijo.
Criticó al ex Presidente Vázquez porque está “enredando la piola”; a la ley de Amnistía porque largó a presos comunes, la ley de restitución de funcionarios públicos porque hecho y luego repuso a algunos pésimos funcionarios.
Dijo que la ley de caducidad era injusta criticó al Presidente de la República por no tener determinación, ni palabra. Sobre los problemas más cruciales que viven los uruguayos destacó la inseguridad, la inflación, la salud, la educación y los fletes en determinadas producciones, la falta de descentralización.
Hizo hincapié en la honestidad del político, este no debe mentirle a la gente para conseguir los votos, no debe prometer lo que no puede cumplir, no debe engañar a la gente.
Sobre el voto consular, manifestó no estar de acuerdo, por ser una forma muy fría de ver al compatriota que está afuera.
Con respecto a la seguridad y recolección de firmas para bajar la edad de imputabilidad, expresó: que los tres poderes deben jugar de memoria, el Legislativo debe modificar el derecho y el código del niño, el poder Ejecutivo debe asegurar el orden a través de la policía y el poder Judicial sancionar al que se equivoca.
Sobre las firmas, opinó que era una copia del senador Bordaberry del Proyecto de Ley del Partido Nacional: está de acuerdo en parte con esa ley, pero no incluirla en la constitución, si hay que recolectar las firmas ante un gobierno nacional, terco, obtuso y que no da el brazo a torcer.

Deja un comentario