Rivera, jueves 27 de junio de 2024

Diputados plantean que el gas uruguayo pueda ser comercializado con garrafas brasileñas

Ante un procedimiento de la Aduana en la ciudad de Rivera en la jornada de ayer, miércoles, en la que se incautaron garrafas de gas de origen brasileño, los tres representantes nacionales por el Departamento de Rivera (en la fotografía, junto al Fiscal General de la Nación, Juan Gómez), presentaron un Proyecto de Resolución en la Cámara de Representantes dirigido al Poder Ejecutivo.
En el mismo, los diputados Marne Osorio (PC), Eduardo Guadalupe (PN) y Nazmi Camargo (CA) plantean que se trabaje de forma urgente en buscar alternativas que permitan que el gas uruguayo “pueda ser comercializado y consumido con garrafas brasileñas, con todas las garantías que correspondan”, o, en su defecto, que “se genere un mecanismo para que todas las familias, especialmente las de bajos recursos económicos, puedan adquirir los envases uruguayos, entregando los brasileños, u otras medidas que permitan analizar una solución inmediata ajustada a derecho”.
En la exposición de motivos, los legisladores señalan: “En la ciudad de Rivera, el día 13 de setiembre de 2023 se realizó una actuación por parte de Aduana en una empresa que comercializa el gas uruguayo en garrafas brasileñas. Es una realidad de la ciudad, donde los gobiernos de todos los partidos que se han sucedido en las últimas tres décadas tienen conocimiento y que en los últimos tiempos hemos estado dando cuenta sobre esa situación.
La realidad que se impone es que hoy la totalidad de la población de Rivera tiene las garrafas de gas brasileñas, pese a que el gas que se consume es mayoritariamente uruguayo, y no es de sentido común esperar que toda la población cambie de garrafa teniendo en cuenta que el costo del orden de $ 4.600 (cuatro mil seiscientos pesos uruguayos) es muy difícil para gran parte de la población.
Por esa razón es que una vez más, venimos a plantear se trabaje en forma urgente en una solución de fondo, pues sin dudas es unánime la voluntad de contar con un sistema que permita consumir el gas uruguayo con los envases que se ajusten a la normativa nacional. Sea validando los envases brasileños (los que seguramente cumplen con todas las exigencias de seguridad en su país), y habilitando una línea de carga de estos envases; o en su defecto un mecanismo para que todas las familias (especialmente las de bajos recursos) puedan comprar los envases uruguayos.
Lo que no puede admitirse, es que estemos castigando a la comunidad de Rivera por un tema (como otros tantos presentes en zona de frontera), que los gobiernos no hemos sabido resolver. Más aun cuándo se trata de un artículo de primera necesidad y donde una vez más los más vulnerables son los que menos alternativas tienen”.

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

“Atento a la actuación por parte de Aduana en la ciudad de Rivera el día 13 de setiembre de 2023, en la que se incautaron envases de gas de procedencia brasileña, la Cámara de Representantes plantea al Poder Ejecutivo se trabaje en forma urgente en una solución de fondo.
Para ello se sugieren alternativas a considerar: un sistema que permita que el gas uruguayo pueda ser comercializado y consumido con los envases de procedencia brasileña, ajustándolos a la normativa nacional vigente. A la vez habilitar una línea de carga de estos envases, con todas las garantías que correspondan.
O en su defecto un mecanismo para que todas las familias, especialmente las de bajos recursos, puedan adquirir los envases uruguayos, entregando los brasileños, u otras medidas que permitan analizar una solución inmediata ajustada a derecho.
Remítase este Proyecto de Resolución a Presidencia de la República, MEF, URSEA, MIEM, ANCAP, Intendencia Departamental de Rivera y Junta Departamental de Rivera.
Montevideo, 13 de setiembre de 2023”.

Deja un comentario