Rivera, jueves 30 de mayo de 2024
El Congreso de Intendentes presentó el Registro Único de Alimentos, Empresas y Vehículos...

Convenio UTE-CI permitirá iluminar cuatro campos de juego por Departamento, entre 2023 y 2024

En la tarde de ayer, el Congreso de Intendentes presentó el Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (RUNAEV) y se firmaron convenios con UTE y con el Ministerio de Relaciones Exteriores. Con UTE se firmó un convenio para la iluminación de campos deportivos, y con el Ministerio de Relaciones Exteriores con la finalidad de generar mayor cooperación entre el Ministerio y el Congreso de Intendentes.
El RUNAEV es el Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos. Este sistema permitirá unificar los procedimientos bromatológicos de las 19 intendencias, para la habilitación de locales, productos y vehículos, convirtiéndolos en un único registro a nivel nacional, válido en todos los Departamentos.
El Congreso de Intendentes, en acuerdo con los diecinueve Gobiernos Departamentales, es el responsable de la gestión del RUNAEV. Actualmente, con el apoyo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto se encuentra en etapa de desarrollo el sistema informático que permitirá su implementación.
Además, diferentes grupos conformados por referentes de las intendencias y de las áreas vinculadas se encuentran trabajando en los aspectos a desarrollar del RUNAEV, siendo este un proceso colaborativo. “Una vieja demanda, en particular de los pequeños emprendedores del interior será atendida y generará muchas oportunidades. Trabajo y sacrificio de los equipos técnicos que nos obligan”, expresó el Presidente del Congreso de Intendentes Ing. Guillermo López.

FIRMA DE CONVENIO PARA LA ILUMINACIÓN DE CAMPOS DEPORTIVOS
Una delegación de autoridades de UTE, encabezada por la Presidente del organismo, Silvia Emaldi, el Vicepresidente Julio Luis Sanguinetti y parte del directorio del ente autónomo, asistió ayer a la 27ª Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes, para firmar un convenio que implica la iluminación de campos deportivos. Mediante el acuerdo, firmado entre la UTE, el Congreso de Intendentes, la Secretaría Nacional del Deporte (SND) y la Dirección Nacional de Energía, se suministrará -entre 2023 y 2024- electricidad para dos terrenos deportivos por Departamento cada año: uno de fútbol infantil y uno de mayores.
Gracias al acuerdo, se proveerá luminaria LED para dos canchas de fútbol por Departamento cada año. “Serían 38 canchas que se van a iluminar con energía eficiente el próximo año, más 38 en 2024”, informó Emaldi. Serán así 76 campos, dos para mayores y dos para niños, en cada Departamento, las que contarán con luminarias LED de última generación. Emaldi añadió que el objetivo es que niños y adultos puedan aprovechar el uso de las instalaciones por más tiempo.
El costo total de la inversión es de $ 11.800.000 por año, con un aporte de $ 6.300.000 de UTE, $ 4.500.000 de la Dirección Nacional de Energía y $ 1.000.000 de pesos de la SND. Las Intendencias serán responsables de ejecutar las obras y el mantenimiento posterior. La selección de organismos beneficiarios la efectuará entre cada Intendencia y la Secretaría Nacional del Deporte.
Por otra parte, se informó que las Intendencias podrán utilizar la red eléctrica de UTE para el alumbrado público en localidades de hasta 250 habitantes. Esto incluye también a barrios de MEVIR y a aquellos alcanzados por el Plan de Inclusión Social de UTE.
También se informó sobre “UTE ilumina la cultura”, que consiste en 110 actividades artísticas en los diecinueve Departamentos con motivo de la celebración de los 110 años de UTE. Las mismas tendrán lugar en las capitales departamentales y otras localidades del interior del país.

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN CON EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Cerrando la 27ª Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes, con la presencia del Ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, junto a una delegación de dicha Secretaría de Estado, se realizó la firma de un convenio marco de cooperación entre el Ministerio y el Congreso de Intendentes.
En la instancia, los jerarcas departamentales recibieron también al canciller Bustillo para suscribir un acuerdo marco a fin de generar acciones para impulsar y fortalecer el desarrollo territorial, la formación de capacidades y la promoción internacional de proyectos e iniciativas departamentales.
El acuerdo promueve en forma conjunta el desarrollo territorial, la formación de capacidades, la promoción internacional de actividades e iniciativas departamentales. Además, programas y herramientas de apoyo a los sectores productivos, culturales, académicos, turísticos, desarrollo sustentable y educación.
Bustillo indicó que este convenio se concreta luego de varios meses de trabajo intenso entre la Secretaría de Estado y el congreso. Subrayó, asimismo, que el acuerdo permite contextualizar la labor de los intendentes, para acercar a los productores a los mercados del mundo y lograr una sinergia para fomentar la producción nacional.
“Es gratificante colaborar en esta proyección internacional”, resaltó el ministro. Añadió que servirá para sistematizar los diferentes instrumentos para el desarrollo académico, turístico, productivo y cultural.

Deja un comentario