Rivera, domingo 16 de junio de 2024

Asociación de Maestros de Rivera recibió un reconocimiento por su 75º Aniversario

El pasado miércoles, la Junta Departamental entregó un reconocimiento a la Asociación de Maestros de Rivera por su 75º aniversario. Estuvo presente el Presidente de la Asociación, Mtro. Marcos Ezequiel Correa, el cual fue acompañado por integrantes del gremio e invitados. El mismo recibió de manos de la presidente del Legislativo una placa recordando la jornada.
En sus alocuciones, ediles de todos los partidos destacaron la labor del maestro en la formación de los uruguayos, pero especialmente se puso énfasis en el maestro rural, por todo el esfuerzo que realiza para llevar la enseñanza a los lugares más lejanos.
Cerró el acto el Mtro. Joni Ocaño, el cual realizó una emotiva lectura de un material preparado especialmente para esta fecha.
Luego de la sesión solemne, a la hora 19:30 se dio comienzo a la última sesión ordinaria del 2019, previo al receso parlamentario. Como primer punto del orden del día, se puso a consideración las actas Nº 263, 264 y 265, aprobadas por unanimidad.
El segundo lugar del Orden del Día fue destinado a la Media Hora Previa de los ediles Leonor Rosa Viera (PC), Dra. Nancy Olivera (PN), Lic. Santiago Fielitz (FA), Luis A. López (PN), Dr. Esteban Quiroz (PC) y Robert Costa Quevedo (PC).
La edil Leonor Rosa Viera (PC) señaló que “el Polo de Desarrollo Agropecuario es un proyecto perteneciente a la Dirección General de Desarrollo y Medio Ambiente de la Intendencia Departamental de Rivera, impulsado por la Unidad de Desarrollo. Actualmente está siendo gestionado y ejecutado por la División de Desarrollo Rural. En el marco del proyecto Polo Desarrollo Agropecuario, ubicado en las instalaciones del ex abasto Municipal de Rivera, se dio inicio a la ejecución de este proyecto en setiembre del año 2017, comprendiendo un área de 17 hectáreas las cuales están destinadas para realizar ensayos con cultivos de chacra y ensayos de pasturas, entre estos las siguientes producciones: cultivos de papa, sandía, melón, zapallo, cebolla, col, remolacha, zanahoria, lechuga, maíz, entre otros cultivos. (…) Para el año 2020 se tiene planificado realizar la plantación de unos 320 árboles en un área comprendida por 5.000 m² en esa media hectárea”.
La edil Dra. Nancy Olivera (PN) expresó que “si bien es cierto que en estos últimos días ha habido rispideces entre el gobierno saliente y el entrante, lógicas de cualquier transición, es normal que así sea, pero también es normal no perder de vista que Uruguay es único y como tal no debemos compararnos con otros países ante tales cuestiones. ¿Por qué? Porque acá pasaron las elecciones y seguimos con los mismos vecinos, con los mismos compañeros de trabajo, etcétera. Que piensan distinto, queriendo las mismas cosas pero con matices diferentes. La actitud de Tabaré Vázquez y el mensaje de Lacalle Pou es igual y trasciende a los intereses partidarios y sectoriales en pos de un país unido, envidia de muchos países, felicidad de pocos, de tres millones de uruguayos. Esto señores se llama institucionalidad”.
El edil Lic. Santiago Fielitz (FA) se preguntó para qué están los ediles. “Puede parecer tonta la pregunta, pero no lo es. Cuando se legisla y no se cumplen las Ordenanzas (como el caso que traté hace un tiempo aquí por la Ordenanza que regula los ruidos molestos) o como la planteada por otros compañeros sobre el cuidado de los espacios de interés patrimonial y cultural, o con temas tan sensibles e importantes como el tránsito. Todo el trabajo hecho por los compañeros que quedo en ‘Aguas de borrajas’ porque al Ejecutivo, o al Intendente Cr. Richard Sander se le ocurre hacer otra cosa. Se menoscaba y reste legitimidad al trabajo de la Junta Departamental que es la representación más plural y democrática de la voluntad popular. Aquí no hay cargos de confianza como allí, aquí es el puro resultado de las urnas. (…) Aquí cuando se menosprecia sistemáticamente y no se respeta el trabajo de los ediles, desde la jerarquía, se está incurriendo en un error grave”.
El edil Luis A. López (PN) señaló que “los tiempos políticos, los tiempos de campaña electorales, son parecidos a un viaje en alta mar, pero dentro de un bote. Las aguas son para nada calmas y tranquilas, se viven momentos de eminente naufragio, momentos de furia, vientos, tormentas, pero también de calma. Pero como todo en la vida pasa, hoy tenemos un presidente electo. (…) La realidad es que nuestro paisito es nuevamente ejemplo de civismo, democracia y libertad en el mundo entero. Eso lo debemos resaltar y destacar, por encima de partidos o ideologías, no solo resaltar, sino defenderlo. Me viene a la memoria el recuerdo de tantas personas que supieron aportar lo suyo, para que hoy tengamos, a partir del 1 de marzo, un gobierno multicolor del Partido Nacional. Algunas ya no están físicamente entre nosotros, como mi Abuelo Gabriel Núñez Barboza, Eliseo Antúnez Maciel, Luis María Aboal, también Don Araciel Borges, son muchos, pero en ellos mi recuerdos a todos”.
El edil Dr. Esteban Quiroz (PC) expresó que “estamos culminando un año más de nuestra labor legislativa. (…) Elegimos presidente, diputados, senadores, es decir cumplimos con lo que nos establece la Constitución, y lo que es más importante, en términos generales, de una manera civilizada y democrática como nos tiene acostumbrado nuestro querido Uruguay. Ayer fue un día importante para la política a nivel regional. Asumió el flamante Presidente argentino, Alberto Fernández. Pero la nota llamativa no fue la propia asunción del Presidente, ni su discurso, sino la llegada del actual Presidente de los uruguayos el Dr. Tabaré Vázquez, acompañado por el recientemente electo Presidente Luis Lacalle Pou. El hecho de que tanto Vázquez como Lacalle Pou llegarán juntos, en un clima distendido, ameno, cordial, fue algo que llamó la atención de periodistas y analistas políticos de la región, siendo destaques en muchos páginas y lugares de prestigio a nivel informativo”.
El edil Robert Costa Quevedo (PC) expresó que “hoy mencionaré a tres barrios de los cuales se han entregado obras días atrás. Ellos son: Pueblo Nuevo, 58 cuadras de carpeta asfáltica con un monto de inversión de $ 33.107.113; Barrio Bisio: 4.600 m² Pavimento empedrado, 1.100 metros lineales cordón cuneta, 159 m² de badenes de hormigón, 6.400 m² de tratamiento asfáltico, mejoras en alumbrado, con una inversión de $ 7.800.000. Barrio Rampla: 6.629 m² de empedrado, 1.140 metros lineales de Cordón Cuneta, 360 metros lineales de obras pluviales con una inversión de $ 10.000.000. Estos proyectos fueron financiados en su totalidad por la Intendencia Departamental de Rivera. Esto es posible gracias a todos los vecinos que pagan sus obligaciones tributarias y la comuna le retorna a su comunidad en obras y servicios, obras estas que valorizaron en forma importante y global a los barrios, así como a los inmuebles que allí se encuentran, pero sobre todo aportarán mejoras sustanciales a la calidad de vida de sus habitantes”.
El tercer punto del Orden del Día se destinó a la designación de la Comisión Permanente, Ejercicio 2019-2020, de acuerdo con el Artículo 79 del Reglamento Interno de la Junta Departamental de Rivera, la cual quedó conformada de la siguiente manera:
– Por el Partido Colorado: Titulares: Carlos Wilson Osorio, Zaida Castro, Tania Vargas y Marco Antonio Da Rosa. Suplentes: Robert Costa Quevedo, Nilo Castro, Dr. Esteban Quiroz y Rosario Acuña.
– Por el Partido Nacional: Titulares: Enrique Guadalupe y Ramón Román Taroco. Suplentes: Dra. Nancy Olivera y Graciela Vaz.
– Por el Frente Amplio: Titular: Bécquer Vázquez. Suplente: Nelson Rodríguez.
Inmediatamente se pasó al tratamiento de los temas de las comisiones asesoras y a los asuntos entrados.

Deja un comentario