Rivera, miércoles 17 de setiembre de 2025

Ministro del Interior advirtió sobre crecimiento de ciberdelitos y llamó a una respuesta conjunta

El evento “Ciberdelitos: desafíos para la industria, la academia y el gobierno”, realizado en el LATU con el apoyo de Uruguay Innova, reunió a autoridades nacionales, expertos y representantes de distintos sectores para analizar la evolución de esta problemática. La actividad se enmarcó en los Eventos por Seguridad impulsados por el Plan Nacional de Seguridad Pública (PNSP).
El Ministro del Interior, Carlos Negro, encabezó el encuentro junto a la subsecretaria Gabriela Valverde, el subdirector de la Policía Nacional, Alfredo Clavijo, y el Director de la Unidad de Cibercrimen, Paulo Rocha, entre otras autoridades. En su intervención, Negro advirtió que los ciberdelitos son “nuevas amenazas que se mueven con la velocidad de la tecnología y exigen rápidas respuestas”.
El jerarca subrayó que en la última década las denuncias por estafas se multiplicaron por 22, pasando de 39 a 871 casos por cada 100.000 habitantes. Informó además que en 2024 se registraron en promedio 26.900 estafas mensuales, aunque 9 de cada 10 no fueron denunciadas. “Las estafas y los ciberdelitos no se combaten con más patrulleros ni con más cámaras. Se requiere educación, inteligencia, investigación e innovación”, afirmó.

UNIDAD DE CIBERCRIMEN Y DESAFÍOS ACTUALES
Por su parte, el Director de la Unidad de Cibercrimen, Paulo Rocha, remarcó que esta modalidad delictiva ya no es solo un asunto tecnológico, sino un desafío en materia de seguridad pública, derechos humanos, confianza ciudadana y desarrollo económico.
Rocha informó que la Unidad lleva adelante unas 350 operaciones anuales, con 140 en curso en todo el país en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, además de brindar apoyo técnico a las distintas Jefaturas. Destacó también que el Departamento de Delitos Sexuales, dependiente de la Unidad, se encuentra “a la vanguardia en técnicas y tecnología, en un nivel comparable con los países más avanzados”.

CIBERDELITOS COMO EJE DEL PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA
El asesor de Gobierno en Seguridad Pública, Emiliano Rojido, sostuvo que el crecimiento exponencial de los fraudes informáticos convierte a esta temática en un eje central del Plan Nacional de Seguridad Pública, que se diseña desde el Ministerio del Interior y Presidencia de la República.
El plan busca establecer políticas públicas de largo plazo y contempla como desafíos prioritarios los homicidios, la violencia de género y contra niños, el control de armas y municiones, el narcotráfico, así como el fortalecimiento institucional y del sistema judicial criminal.
Rojido enfatizó que, al igual que en otras áreas, el combate al ciberdelito requiere alianzas y compromisos entre el Estado, la academia, el sector privado y la sociedad civil, con el fin de revertir la tendencia creciente de este fenómeno.

Deja un comentario