UTEC abrió período de preinscripciones para 2024 con nueva carrera en área de datos e IA

Desde la jornada de ayer, lunes 22 de enero y hasta el próximo viernes 16 de febrero, la Universidad Tecnológica recibe postulaciones para dieciséis carreras de grado en sostenibilidad ambiental, alimentos, mecatrónica, logística, biomédica, música y tecnologías de la información.
Todas las carreras de UTEC -a excepción de la Licenciatura en Tecnologías de la Información y el Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas- tienen un segundo período de preinscripciones, que va desde el 22 de enero al 16 de febrero de 2024, inclusive.
La novedad de UTEC para 2024 es el inicio de la Licenciatura en Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial que se dictará en la sede de Rivera. Quienes cursen esta carrera se prepararán para aplicar matemáticas, estadísticas, minería de datos y técnicas de inteligencia artificial para extraer información valiosa de los datos, diseñar sistemas de procesamiento y análisis, y desarrollar sistemas de aprendizaje automático, entre otras habilidades.
El análisis de grandes volúmenes de datos y el uso de tecnología para poder lograr este objetivo será el área “de mayor impacto en la creación de empleos en los próximos cinco años” y para este futuro UTEC comienza a ofrecer una nueva carrera, destacó Vitalio Alfonso, ingeniero en Telecomunicaciones, quien coordina la Licenciatura en Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial.
También la Estrategia Nacional de Desarrollo Uruguay 2050 pone el foco en la tecnología y el análisis de los datos, así como en la inteligencia artificial, la ciberseguridad, y la Internet de las Cosas (IoT). Todos estos conocimientos están integrados en la nueva propuesta de UTEC que busca atender una creciente demanda de talento en el sector de las TI.
La nueva carrera se desarrollará en modalidad presencial y tendrá un título intermedio de Tecnólogo en Análisis y Gestión de Datos al finalizar el tercer año y habrá 80 cupos disponibles.

¿CÓMO PREINSCRIBIRSE?
El proceso de preinscripción es totalmente en línea y se realiza a través de la página web www.descubri.utec.edu.uy. Los postulantes deben completar allí un formulario con información personal y adjuntar la siguiente documentación: Cédula de identidad, carné de salud, Pase de Enseñanza Media Superior (fórmula 69A del CES o constancia de egreso de la DGETP-UTU). Además, se puede solicitar alguna documentación extra según la carrera (ejemplo: constancia de domicilio o carta de motivación).

¿QUÉ ESTUDIAR EN RIVERA?
En la región Norte, además de la Licenciatura en Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial, es posible preinscribirse en Ingeniería en Logística, Ingeniería en Control y Automática en Rivera, e Ingeniería en Agua y Desarrollo Sostenible (en la sede Melo, con clases prácticas en Durazno).
Las carreras que ya finalizaron su período de preinscripciones en diciembre de 2023 son la Licenciatura en Tecnología de la Información y el Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas. A continuación, se lista la oferta educativa de UTEC para 2024 en Rivera, detallando si la carrera tiene o no cupo, la sede en la que se imparte, la modalidad y el turno en el que se dicta.

En el Instituto Tecnológico Regional Norte:
Ingeniería en Logística: No tiene cupos. Sede Rivera. Turno nocturno. Modalidad presencial.
Ingeniería en Control y Automática: Veinticinco cupos para uruguayos y veinticinco cupos para brasileños. (Convenio IFSUL). Sede Rivera. Turno nocturno. Modalidad presencial.
Licenciatura en Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial: Ochenta cupos. Sede Rivera. Modalidad presencial. Turno diurno.

En el IFSUL Livramento:
Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas: Dieciséis cupos para uruguayos y dieciséis cupos para brasileños. (Convenio IFSUL). Se imparte en el IFSUL Livramento. Turno nocturno. Modalidad presencial (Preinscripción cerrada).

Diario NORTE: