Rivera será sede de la “Robopampa 2022”, del 15 al 18 de noviembre
![](https://diarionorte.com.uy/wp-content/uploads/2022/11/robo_pampa_2022_semana_trinacional_robotica.jpg)
Del martes 15 al viernes 18 de noviembre se realizará en la ciudad de Rivera la “Robopampa 2022”, la primera semana trinacional de la Robótica (Uruguay, Brasil y Argentina).
El evento es co-organizado por el Posgrado en Robótica e Inteligencia Artificial (PRIA) de la Universidad Tecnológica (UTEC), la Universidad Federal de Río Grande, Brasil (FURG) y la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), Argentina; la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) a través de sus comisiones descentralizadas; y el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología Sul-riograndense (IFSUL).
La programación de la Robopampa 2022 incluye conferencias, talleres, mesas de debate y una feria de robótica. Será presencial y las actividades se distribuirán en cuatro locales: en el ITR Norte de UTEC, en los Liceos 4 y 6 de Rivera, y en el Polideportivo de la ANEP.
Algunas actividades, como los talleres, están dirigidas especialmente a estudiantes de los Liceos 4 y 6 de Rivera. Otras, como la mesa redonda sobre “humanos y robots” en la que intercambiarán opiniones los docentes Marcelo Ubal, UTEC; Rodrigo Guerra, FURG; Fernando Ferrer, UNRaf; y Cristiano Schuster, UTEC, son abiertas a la comunidad.
PROGRAMACIÓN
Del 15 al 18 de noviembre. Primera semana trinacional de la Robótica (Uruguay, Brasil y Argentina) – “Robopampa 2022”.
– El martes 15 de noviembre:
Hora 18:00 Ceremonia de apertura de la Robopampa. Salón de actos Prof. Dr. Martín Pomar, UTEC sede Rivera. Transmisión en línea YouTube/UTEC.
– El miércoles 16 de noviembre:
Hora 09:00 Mini curso UTECO. Facilitadores: Mag. Ricardo Bedin Grando/ UTEC y Mag. André da Silva Kelbouscas/UTEC. Local: Laboratorio de Robótica e Inteligencia Artificial, UTEC.
Hora 09:00 Taller: Programación de drones Tello. Facilitador: Prof. Marcelo Núñez, ANEP. Local: Salón de actos Prof. Dr. Martín Pomar, UTEC.
Hora 10:00 Mini curso UTECO. Facilitadores: Mag. Ricardo Bedin Grando/UTEC y Mag. André da Silva Kelbouscas/UTEC. Local: Laboratorio de Robótica e Inteligencia Artificial, UTEC.
Hora 13:00 Taller iCiencia “Interactúa con Arduino y construye tu idea”. Facilitador: Prof. Jorge Gutierrez. Local: Aula 3.0 de UTEC.
Hora 13:00 Taller: Programación de drones Tello. Facilitador: Prof. Marcelo Núñez, ANEP. Local: Salón de actos Prof. Dr. Martín Pomar, UTEC.
Hora 18:00 Mesa redonda: “Humanos y robots, ¿y ahora?”. Facilitadores: Mag. Marcelo Ubal, UTEC; Dr. Rodrigo Guerra, FURG; Ing. Fernando Ferrer, UNRaf; Ing. Cristiano Schuster, Mag; UTEC. Local: Centro de Innovación, UTEC.
– El jueves 17 de noviembre:
Hora 9:00 Charla “Robótica asistiva”. Facilitador: Renato Ventura – Universidad Federal de Río Grande del Sur (UFRGS). Local: Liceo 4, Rivera.
Hora 10:00 Charla Robótica Asistiva. Facilitador: Vinicius Menezes de Oliveira/FURG. Local: Liceo 4, Rivera.
Hora 11:00 Charla URUBOTS. Facilitador: Mag. Ricardo Bedin Grando y Mag. Andre da Silva Kelbouscas/UTEC. Local: Liceo 4, Rivera.
Hora 13:00 Charla equipo de Robótica VSSS/FURG y equipo de Robótica SSL/FURG. Local: Liceo 6, Rivera.
Hora 14:00 Charla equipo de Robótica FSEK/FURG y equipo de Robótica Home/Butiá Bots/FURG. Local: Liceo 6, Rivera.
Hora 15:00 Charla equipo FBOT/FURG – Robot Dóris. Local: Centro de Innovación, UTEC.
Hora 18:00 ¿Vamos a conocernos mejor? Dinámica de integración cuerpo docente y estudiantes del PRIA en un ambiente agradable. Local: Centro de Innovación, UTEC.
– El viernes 18 de noviembre:
Hora 13:00 Exposición de robótica. Local: Polideportivo de ANEP. Dirigido a estudiantes del PRIA.
Hora 18:00 Cierre de la Semana (Presencial). Local: Terraza del ITR Norte. Modalidad: presencial. Locales: ITR Norte de UTEC, liceos Nº 4 y Nº 6 de Rivera, y Polideportivo de ANEP. Actividad gratuita.
WORKSHOP DE ROBÓTICA – SMALL GRANTS
Como antesala perfecta de la Robopampa 2022, el martes 15 de noviembre, entre las 9:00 y las 17:00 horas, se realizarán cinco talleres a cargo de destacados conferencistas internacionales. Esta actividad forma parte del proyecto Small Grants “Robótica Móvil e Inteligencia Artificial para la automatización en la Industria”, que lleva adelante el docente Ricardo Grando de UTEC, con financiación de la Embajada de Estados Unidos. Dicho proyecto incluye el diseño y desarrollo de robots para investigación y competencias.
Los mismos se podrán acompañar gratuitamente desde el salón de actos Prof. Dr. Martín Pomar del ITR Norte de UTEC, o por el canal de YouTube de la Universidad: YouTube/UTEC.
PROGRAMACIÓN WORKSHOP DE ROBÓTICA
– El martes 15 de noviembre:
Hora 9:00 Charla: “Una visión del estado de sistemas autónomos en la industria de Alemania”. Expositor: Dr. Tobias Dörnbach, profesor de Interacción Hombre-Máquina para Sistemas Autónomos en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ostfalia en Wolfenbuettel, Alemania.
Hora 10:00 Charla: “Robots con conciencia humana: aplicaciones en entornos asistenciales con personas mayores” Expositor: Dr. Pedro Núñez Trujillo, profesor en la Universidad de Extremadura, España, integrante del grupo RoboLab.
Hora 11:00 Charla: “Manipulación y transporte aéreos mediante múltiples vehículos interconectados”. Expositor: Dr. David Saldaña, profesor adjunto de Ciencias e Ingeniería Informática en la Universidad de Lehigh, EE.UU.
Hora 14:00 Charla: “Robótica y Mercado: El camino de las nuevas generaciones”. Expositor: Dr. Paulo Drews-Jr, profesor adjunto del Centro de Ciencia Computacional – C3 en la Universidad Federal de Río Grande – FURG, investigador visitante en la Universidad de Friburgo.
Hora 15:00 Charla: “Competencias de Small Size League”. Expositor: Mag. Ricardo Grando, profesor del posgrado en Robótica e Inteligencia Artificial y de Ingeniería en Control y Automática de UTEC. Integrante del grupo Urubots.