Rivera, lunes 17 de junio de 2024
Con el apoyo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina...

Quinientos docentes de todo el país participaron del curso a distancia implementado por el BCU

Docentes de Primaria, Secundaria, UTU y Formación en Educación participaron durante marzo y abril de 2021 del primer curso piloto de aprendizaje en línea “Economía y Finanzas para docentes”, un diplomado realizado a través del campus virtual del programa BCUEduca
Los contenidos de esta instancia de formación en línea fueron diseñados a partir de los conceptos contenidos en Economía y Finanzas para docentes: guía teórico-práctica para educadores de niñas, niños y adolescentes publicada en el año 2016 junto con CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
El curso de e-learning del Programa de Capacitación Docente (PROCAD) del BCUEduca fue una experiencia piloto que alcanzó a todos los departamentos del país, a través de 500 participantes de todos los subsistemas de educación de edades y asignaturas diferentes.
Los temas abordados abarcan el proceso productivo de bienes y servicios, el comercio, el dinero, el uso de medios de pago, el funcionamiento del sistema financiero, entre otros. Además de asistir a las clases virtuales, quienes participaron intercambiaron ideas a través de foros destinados a tales efectos.
Más del 99% manifestó al término del curso que “recomendaría la inclusión de los temas tratados en los planes de estudio”. Y, entre las principales utilidades de este curso a distancia, los docentes destacaron “la concepción teórica de conceptos económicos y financieros” y “las herramientas prácticas para transmitir los conceptos en el aula”.
El curso se realizó en el marco del PROCAD, una línea de trabajo del BCUEduca, desarrollada inicialmente en forma presencial y que desde su ejecución lleva más de 1400 participantes.

¿QUÉ ES EL BCUEduca?
Es un programa que tiene su génesis hace 11 años cuando se observó que el Banco Central podría contribuir con la educación en economía y finanzas haciendo un aporte significativo para la sociedad uruguaya. Pero, su nacimiento oficial se efectiviza cuando se aprueba en el 2012 la educación económica y financiera como cometido del BCU dentro de su carta orgánica.
Entre sus actividades más conocidas se encuentra la Feria Interactiva de Economía y Finanzas (FIEF), una instancia de aprendizaje interactivo y enseñanza didáctica que transmite a estudiantes de todas las edades distintos conceptos de economía y finanzas a través de propuestas lúdicas, como por ejemplo cómo funciona la política monetaria y la regulación y supervisión del sistema financiero y de pagos.
El BCUEduca tiene miles de seguidores en las redes sociales que comparten sus experiencias

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL BCUEduca?
El principal objetivo es brindar conocimientos y herramientas que ayuden a comprender el entorno en el que vivimos, los temas económicos y financieros que nos afectan directa e indirectamente en nuestra vida cotidiana, que nos habilite luego a tomar decisiones responsables, conscientes y competentes.

¿A QUÉ PÚBLICOS SE DIRIGE EL BCUEduca?
Principalmente a docentes y estudiantes, alcanzando una segmentación mayor entre escolares y liceales, maestros, profesores y estudiantes de profesorado. Pero, también, procurando hacer un aporte significativo a la sociedad uruguaya en su conjunto, el programa ha realizado talleres específicos para periodistas, familias y trabajadores de todo el país, dirigentes sindicales, jubilados y funcionarios de distintos organismos del estado, así como personas relacionadas con instituciones sin fines de lucro.

Deja un comentario