Rivera, domingo 30 de junio de 2024

Nucleamiento Escolar “Paso del Parque”: Un formato diferente

VICHADERO. (Por Raúl Barboza, para “Vichadero y su Gente”). El Nucleamiento Escolar “Paso del Parque”, ubicado a 5 kilómetros de Vichadero, por ruta Nacional Nº 6, entrando por caminos vecinal a La Alborada, es el único testigo, junto a su similar denominado “Camino al futuro”, que lleva delante de forma muy exitosa, un formato diferente a una escuela rural común, que tiene entre otros objetivos, el de socializar a los niños de escuelas unidocentes, junto a sus maestros y comunidades para prepararlos de mejor manera en su trayectoria educativa a nivel de Secundaria.
En tal sentido se trabaja en aulas temáticas, con rotación de docentes por los grupos, acercando la propuesta lo más que se pueda, a lo que van a encontrar en Enseñanza Media. Se cuenta además con docentes de Inglés y Educación Física, lo que sin lugar a dudas enriquece la propuesta, hecho que sería imposible concretar en pequeñas escuelas unidocentes aisladas.
Todo el colectivo se concentra diariamente en la Escuela 93 de Paso del Parque, sede del mencionado Nucleamiento. Niños y docentes son trasladados por micros que por la mañana los recogen en las zonas del Palmito, Zanja Honda y Pueblo de los García, retornándolos a sus hogares en horas de la tarde, al culminar la jornada escolar.
Más de 50 alumnos, de Inicial de 3 años hasta sexto grado, son atendidos diariamente por un cuerpo docente integrado por siete docentes y tres auxiliares de servicio.
En diálogo con la Maestra Erika Rodríguez, actual directora de la escuela sede y coordinadora del Nucleamiento, en lo referente al funcionamiento del mismo, expresó lo siguiente: “Entre otras actividades que venimos desarrollando, hemos sido seleccionados por el Proyecto “Rural futures” que es en coordinación con la Embajada de Alemania, el cual está presente en varias escuelas del país, a más de nuestro nucleamiento y del agrupamiento Creciendo juntos, ubicado en las cercanías de Rivera.
Es un proyecto direccionado hacia la parte social y científica. Ellos nos envían una valija de ciencias, junto a determinadas pautas y módulos, donde se elige, junto a los estudiantes para trabajar en temas como: suelo, agua, animales y frutos.
El año pasado se trabajó con frutos silvestres y este año han optado por investigar acerca de los animales silvestres. En tal sentido se planifica determinadas estrategias, optimizando los implementos que proporciona dicha valija, con el fin de que los niños puedan profundizar sus conocimientos en lo que concierne a la fauna silvestre de nuestra región.
La Embajada proporciona un equipo técnico que nos orienta el trabajo, realizamos encuentros por teleconferencia, así como también recibimos visitas en territorio.
Por otra parte, la totalidad del cuerpo docente se ha inscripto en el Centro de Formación Permanente de la ANEP para formación en territorio. A tales efectos tenemos la visita periódica de la formadora, Magister Miriam Darín, quien orienta el trabajo en ciencias. De esta manera se ensambla esta propuesta con el proyecto “Rural futures” de la Embajada de Alemania”. Preguntada acerca de los resultados que se viene obteniendo con esta propuesta, la docente manifestó:” Más allá del cambio climático, los niños perciben a través del uso de cámaras-trampa, que hay especies que desaparecen y otras que surgen; que la vida nocturna difiere mucho de la diurna.
Todo el producto final del trabajo, luego de una puesta en común en un taller, se plasma en un video que se compartirá con la comunidad”, concluyó.

Deja un comentario